Hace 1 año | Por onainigo a agenciasinc.es
Publicado hace 1 año por onainigo a agenciasinc.es

La datación radiométrica y el análisis de los restos y artefactos de la cueva aportaron las pruebas de que los primeros ocupantes del lugar fueron probablemente neandertales, hace más de 65.000 años. Los humanos modernos llegaron más tarde, hace unos 35.000 años, y utilizaron la cueva de forma esporádica hasta comienzos de la Edad del Cobre.
“Estas numerosas dataciones nos ayudan a confirmar que las poblaciones neandertales, en fechas sincrónicas a las dataciones de las pinturas, habitaron la entrada de la cueva y manipularon ‘ocre’ en...

Comentarios

D

Los puntos en ocre son muy parecidas a lo que te puedes encontrar en las cuevas del Castillo. https://cuevas.culturadecantabria.com/el-castillo-2/

onainigo

https://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0266788

“Nuevos estudios están dando una valoración cultural e intelectual mayor a las sociedades neandertales. Los trabajos de dataciones en costras calcáreas sobre pinturas y las nuevas excavaciones en Cueva de Ardales confirman sus desarrollos tecnológicos y su capacidad de crear pinturas (signos, puntos, trazos en rojo) por medio del uso y manipulación de ocre. Además, mostraría un arte primero de tipo abstracto y conceptual, lo que les confiere como sociedad importantes valores intelectuales y conceptuales”, concluye.

areska

Si va a ser que llevamos siendo los mismos desde el minuto uno...

dalton1

#9 Creo que te equivocas. La fecha de datación aproximada se obtiene de la inscripción que aparece en el registro de ArdalesCoin, la criptomoneda al uso en la época.

frg

A ver si tengo un rato y miro el estudio completo, porque me he quedado con la curiosidad de como se ha realizado la datación.

Jakeukalane

Otros de la zona se dedicaban a datar las maderas o los sedimentos por encima y no eran nada concluyentes y aún así se atrevían a hacer afirmaciones gruesas. Así que esto hay que cogerlo con pizca de sal y leerlo bien como dice #6

RoyalPirate

#6 el método de datación ha consistido en sustraer de la fecha actual la fecha original de las pinturas, que por suerte, los autores añadieron al lado de su firma...

Benu

#6 Te traduzco:
En cuanto a los 36 fragmentos ocres potenciales, la cronología de las capas de las que proceden estos materiales concuerda con las fechas del Paleolítico Medio obtenidas para algunas de las representaciones abstractas rojas del panel II.A.3 (ARD 14-15: 45.290 AP y ARD 12 –13: 65.520 AP) [9]. El panel está ubicado cerca de la sección occidental de la zona 5. La fecha más joven (ARD 11 D:28,590 BP) [9] se obtuvo de una de las manchas rojas de la serie documentada en la estalagmita ubicada cerca de la sección oriental de la zona 5 ( panel II.A.4) [3]. Dado que esta es una fecha mínima, la aplicación del pigmento rojo también podría haber ocurrido en el Paleolítico Medio, pero puede datar más tarde en el Paleolítico Superior Temprano.

Más alejada de la zona 5 en una galería lateral, la edad de los pigmentos rojos de un cortinaje que estaba roto (panel III.C.3.-2., Cantalejo et al., 2006 a) se fechó por U/Th de la siguiente manera: ARD 26 B: fecha mínima de 38.640 AP; ARD 28: fecha máxima de 45.540 AP [9]. Teniendo en cuenta que en la zona 5 las dataciones por radiocarbono de la capa 3 (35.956 calBP) apuntan a una ocupación auriñaciense poco clara, no se puede descartar la hipótesis de que la aplicación del pigmento se produjo durante el Paleolítico Medio.

frg

#17 Eso es lo que buscaba. Gracias.

Benu

#6 Pone más abajo que las técnicas han sido radiocarbono y uranio.

kampanita

Ayuso: "hace 65mil años ya habia españoles artistas"

D

La visité en diciembre. Impresionante. El guía un crack.

Bolgo

Neardenthales: son sus costumbres y hay que respetarlas.

xaman

¿Esto no las hace las más antiguas del mundo?

Benu

#16 Puede ser, el disco fechado en el Castillo data de 40.800 años, mínimo, estas de 45.290. Pero pueden solaparse en el intervalo con las máximas.
https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2012/06/045.html

HijosdeKroker

65mil añazos se dice pronto

D

Ahora, en el siglo XXI, está en auge el arte paletolítico.

p

#3 si, hay muchos que tiran piedras a los políticos.

HijosdeKroker

#11 te ha salido una buena rima respondiendo