Hace 9 meses | Por pablisako a nature.com
Publicado hace 9 meses por pablisako a nature.com

Estas condiciones cálidas fueron particularmente intensas en el registro de Sicilia, que refleja los meses de verano y corresponde al llamado “óptimo climático romano”. Durante este período, de hecho, se desarrolló la mayor civilización antigua de todos los tiempos, la romana. Planteamos la hipótesis de la relevancia que estas condiciones climáticas pudieron tener en la expansión del Imperio Romano y su colapso con el desarrollo general de condiciones más frías.

Comentarios

pablisako

#8 Y resulta que llevamos 2º en solo treinta años bulo

pablisako

#5 Los dos envíos son a la misma hora porque los ha enviado la misma persona, es decir, YO lol

v

#5 Y te pone el enlace a una web antivacunas, negacionista del cambio climático y que le come el culo al enfermo mental de Milei. lol

Necesito saber de quién es amiguito el personaje este para que los moderadores aún le permitan pulular por aquí.

pablisako

#9

wachington

#1 Mi cuñado se agarra a lo de que la tierra estuvo más caliente que ahora, como a un clavo ardiente.

Después te dice que los científicos están comprados.

Pero cuando le dices que los que cuentan que la tierra estuvo más caliente que ahora también son científicos, se va a otro tema.

Cabre13

#0 Si quieres conversaciones de burbuja quédate en burbuja; no vengas aquí a replicar sus hilos.

pablisako

#3 No he sacado la fuente de burbuja. La fuente es ésta https://extramurosrevista.com/breve-historia-del-clima-de-la-prehistoria-a-la-crisis-imaginaria-del-siglo-xxi/
Artículo muy interesante, pero como le iban a poner negativos por negacionista, he preferido poner el artículo de Nature que cita.

gassganso

Creo que la frase/idea que pongo a continuación se la oí a Neil deGrasse Tyson:
Si ante un puente recién construido, de 100 ingenieros, 3 te dicen que puedes pasarlo perfectamente con total seguridad y los 97 restantes te avisan de que ni se te ocurra poner un pie en el mismo...
¿Qué harías?