Hace 3 años | Por Ripio a danielmarin.naukas.com
Publicado hace 3 años por Ripio a danielmarin.naukas.com

Este nuevo mundo estaría situado mucho más allá de las órbitas de Kepler 160 c y Kepler 160 d, ambos situados muy cerca de la estrella (sus periodos son de 4,3 y 13,7 días, respectivamente). Lo interesante es que KOI 456.04 se encontraría justo en el mismo lugar de la zona habitable que la Tierra respecto al Sol. No es el primer exoplaneta situado en esta parte de la zona habitable, pero sí es el primero que se haya alrededor de una estrella tan parecida a la muestra. De hecho, KOI 456.04/Kepler 160 d tendría un periodo casi idéntico a un año t

Comentarios

YoryoBass.

Joder, es fascinante

m

#3: Son mundos que además son "prisiones gravitacionales" (gravity jail), de ellos escapar es muy difícil.

s

#4 Con motores cohete desde el suelo. En esas condiciones ya se rascarán la cabeza para tener propulsión hipersónica buena parte de la misma con oxígeno de su atmósfera reduciendo drásticamente la masa del vehículo y la del combustible para sacar la misma carga útil

D

#15 Igual les sale a cuenta hacer carriles de aceleracion lineal de varios cientos de kilometros terminando en el pico de alguna cordillera del ecuador.

BM75

#3 Estando a 3 000 años luz, nos da igual que sea o no habitable
Hace falta confirmar su existencia, ya que por ahora la probabilidad es del 85%.

D

#17 A efectos practicos inmediatos, si , nos daria igual, pero desde el punto de vista evolutivo puede tener su importancia

D

"El primero que se haya", ejem... roll

ruinanamas

Para tener una nave gravítica de La Fundación y asomarse por allí a ver si hay vida.

Z

Muy bonito, pero imposible el pensar en llegar a un sitio asi, o que si llegara a existir vida en el, fuera como la nuestra.
La fisica es muy puñetera, y la velocidad de escape de un monstruo como ese seria de una categoria tan inviable que para enviar un kilo al espacio, el cohete tendria que ser del tamaño de una montaña.

D

#6 A no ser que estén tan avanzados que tengan algún tipo de motor cuya tecnología lo permita.

S

#6 Depende de la densidad.

Creo que lei que en Venus no se podría construir un ascensor espacial por su lenta velocidad de rotación.

Peachembela

hay que hacer una escalera bien alta y se puede salir.

kapitolkapitol

...es que hay taaaantas otras variables que deben cumplirse, que en realidad no es solo la velocidad de escape el problema... vientos, composición de la atmósfera, presencia de agua, temperatura, incidencia solar, ausencia de vulcanismo, ausencia de impactos de meteoritos...no se, no se, todo muy raro que coincida

Mejor cuidar nuestro mundo que lo tenemos todo a pedir de boca...

Spirito

#13 No lo sé, puede que no o puede que sí, porque la estupidez humana es inmensa... pero me inclino a que, pese a todo, seremos capaces de ir todos a una más allá de la Tierra.

Spirito

Estoy convencido que han de existir civilizaciones inteligentes fuera de la Tierra, y tarde o temprano se comprobará, y también estoy convencido que alguna vez podremos viajar a otras estrellas.

k4rlinh0s

#12 pues yo estoy convencido de qué, en algún momento causaremos nuestra propia autodestrucción, eso sí que es seguro.