Un sub para la ciencia de la astronomía
2 meneos
15 clics

Por qué la Luna no es esfera perfecta

Llena, en cuarto creciente o menguante, la Luna, por conocida que resulte para los terrícolas, tiene sus misterios.

Un equipo de investigadores propuso este miércoles en la revista Nature una explicación a su forma, que no es la de una esfera perfecta.

El satélite natural de la Tierra no es exactamente esférico, sino ligeramente achatado. La Luna presenta una ligera hinchazón en su cara visible desde la Tierra y otra en la cara oculta.
4 meneos
20 clics

La Vía Láctea desde Irlanda  

La Vía Láctea desde Co. Cork, Irlanda. 27 de julio de 2014 Crédito: Rónán McLaughlin
1 meneos
4 clics

El fin del universo: una búsqueda entre el desorden creciente y la complejidad [eng]

En un nuevo libro, "El Principio y el Fin: El sentido de la vida en perspectiva cosmológica", por el filósofo Clemente Vidal (@clemvidal), se exploran las dos tendencias principales del universo, las tendencias de creciente desorden y complejidad. Como resultado, la investigación nos lleva a las condiciones más extremas posibles en nuestro universo.

Hemos estado familiarizados con la tendencia al alza del desorden durante más de un siglo. Informado de los estudios de la termodinámica en el siglo 19,
2 meneos
16 clics

Captan una impresionante imagen del cometa Jacques aproximándose a la Tierra  

Una impresionante foto del cometa Jacques, descubierto a principios de este año, ha sido captada por un astrónomo aficionado. Este objeto espacial crea, junto con la nebulosa IC 405, un 'signo de interrogación'. Relacionada:www.meneame.net/story/impresionante-imagen-cometa-jacques-acercandose-
1 meneos
17 clics

La CIA "secuestró" una nave espacial soviética para un estudio detallado [eng]

Mientras el mundo celebra el 45 aniversario de la misión Apollo 11, una revelación ha llegado a primer plano que durante la carrera de la Guerra Fría a la luna entre los EE.UU. y la antigua URSS, el primero había "secuestrado'' un Mooncraft Soviética en los años 60 llamada Lunik, la estudió en detalle y la devolvió intacta.

Esta operación se llevó a cabo por la CIA, cuando los soviéticos se estaban moviendo el Mooncraft de una exposición a otra en varias ciudades. El Archivo de Seguridad Nacional de EE.UU. desclasificó la información
1 meneos
7 clics

Misteriosa señal desde el centro del cluster de Perseo, inexplicable por la física conocida [eng]

Los astrónomos que utilizan el Observatorio de rayos X Chandra de la NASA para explorar el cúmulo de Perseo, un enjambre de galaxias a unos 250 millones de años luz de la Tierra, han observado una línea espectral que parece no venir de cualquier tipo conocido de la materia. La señal recibida no puede ser explicada por la física conocida pero dicen que se desplaza sospechosamente hacia la materia oscura.
1 meneos
1 clics

Vida y muerte de estrellas hermanas [eng]  

Este bonito cúmulo estelar, NGC 3293, se encuentra 8.000 años luz de la Tierra en la constelación de Carina (La Quilla). Este grupo fue descubierto por primera vez por el astrónomo francés Nicolas Louis de Lacaille en 1751, durante su estancia en lo que hoy es Sudáfrica, usando un pequeño telescopio con una apertura de tan sólo 12 milímetros. Es uno de los cúmulos más brillantes en el cielo del sur y se puede ver fácilmente a simple vista en una noche oscura sin nubes.
2 meneos
9 clics

3D2N Viaje astrofotográfico a Mersing, Malasia [eng]  

Acabamos de regresar de un viaje de astrofotografía 3D2N a Mersing sugerido por un montón de gente increíble que me seguían al Monte Bromo el mes pasado. Llegué por la tarde para recoger todas las llaves de la habitación y no hice mucho hasta después de eso ya que el cielo estuvo nublado hasta la noche. La gente en el segundo coche partió a las 6.30 pm y finalmente llegaron a la rotonda de la ciudad Mersing alrededor de la medianoche.
2 meneos
3 clics

La sonda Van Allen de la NASA muestra como acelerar los electrones [eng]

Una de las grandes preguntas sin respuesta, para los científicos del clima espacial es precisamente lo que crea dos donas gigantescas de radiación que rodean la Tierra, llamadas los cinturones de radiación de Van Allen. Datos recientes de las sondas Van Allen- dos naves espaciales casi idénticas que se lanzaron en 2012 - hacen frente a esta cuestión.
8 meneos
16 clics

Los agujeros negros explotan al morir:estallan en pedazos y se transforman en agujeros blancos al fin de su vida [eng]

La teoría dice que cuando un agujero negro muere se convierte en un "agujero blanco"
El teórico 'agujero blanco' se comporta de la manera exactamente opuesta a un agujero negro
En lugar de aspirar la materia en un "agujero blanco" escupe toda la materia que ha sido atrapada dentro de del agujero negro
La teoría podría ayudar a determinar si es verdad que los agujeros negros destruyen cosas que succionan.
3 meneos
11 clics

¿Es el universo una burbuja? Vamos a probarlo [eng]

El profesor asociado miembro de Perimeter Matthew Johnson y sus colegas están trabajando para llevar la hipótesis del multiverso, que para algunos suena como un cuento de fantasía, al reino de la ciencia firmemente comprobable. Miembro Perimeter profesor asociado Matthew Johnson y sus colegas están trabajando para traer la hipótesis del multiverso, que para algunos suena como un cuento de fantasía, firmemente en el reino de la ciencia comprobable.
2 meneos
2 clics

Acechando a la sobra del universo [eng]  

Durante siglos, la gente ha encontrado significado - o creyeron que lo hicieron - en lo que se podía ver en el cielo, las formas de las constelaciones haciéndose eco de mitos antiguos, la intrusión de plumas repentinas de los cometas, los bailes regulares de los planetas, las cadenas de galaxias, que abarcan distancias insondables del tiempo y el espacio. Desde la década de 1980, sin embargo, los astrónomos han visto obligados a hacer frente a la posibilidad de que la mayor parte del universo es invisible,
1 meneos
1 clics

La estabilidad del sistema solar [eng]  

¿Por qué Newton no fue capaz de demostrar si el Sistema Solar es estable o no? ¿Qué científicos han contribuido al estudio de la estabilidad del Sistema Solar? El profesor Scott Tremaine del Institute for Advanced Study habla acerca de la concatenación entre la teología y la vista sobre el movimiento de los planetas de Newton.
1 meneos
1 clics

Escocia podría ser la base para un puerto espacial británico en 2018 [eng]

Si los nuevos planes revelados por el gobierno del Reino Unido siguen adelante, Escocia podría alojar primer puerto espacial dedicado de Gran Bretaña para el lanzamiento de aeronaves en la estratosfera y más allá, en el supuesto que el país no rompa con la unión en un referéndum de septiembre, sobre la independencia. El puerto espacial está previsto por los ministros del Reino Unido que se establezca en 2018, un informe del gobierno ha indicado, con seis de los ocho sitios propuestos para la instalación localizados dentro de Escocia. Traducción en #1
1 meneos
 

Una nueva tecnología ilumina los objetos másfríos en el espacio profundo [eng]

Demasiado fríos y tenues, muchos objetos en el universo son imposibles de detectar con la luz visible. Ahora, un equipo McCormick ha perfeccionado una nueva tecnología que podría hacer estos objetos más fríos más visibles, allanando el camino para una mayor exploración del espacio profundo. Traducción en #1
3 meneos
1 clics

Científicos descubren que el 80% de toda la luz se ha perdido [eng]

De acuerdo con las observaciones hechas por el Espectrógrafo de Orígenes Cósmicos a bordo del Telescopio Espacial Hubble, al universo le falta el 80 por ciento de toda su luz. Los astrónomos están completamente desconcertados: "Todavía no sabemos con certeza lo que es, pero al menos una cosa que creíamos saber sobre el universo actual no es cierta." Esas son las fuertes palabras del co-autor del artículo publicado en The Astrophysical Journal Letters por la Universidad Estatal de Ohio, David Weinberg. Traducción en #1
4 meneos
3 clics

Un nuevo modelo para detectar metano impulsa la búsqueda de vida extraterrestre

Un nuevo y potente sistema que se basa en un espectro de absorción del metano más completo permitirá determinar con mucha mayor precisión si los exoplanetas son habitables. Científicos británicos y australianos han utilizado supercomputadoras para detectar la existencia del metano, uno de los biomarcadores más importantes. Por Carlos Gómez Abajo.
5 meneos
10 clics

Imprimen un modelo tridimensional de la nebulosa del Homúnculo, que rodea a la estrella Eta Carinae

• Con datos observacionales del Observatorio Europeo Austral, Wolfgang Steffen, del Instituto de Astronomía de la UNAM, encabezó un proyecto que utilizó, por primera vez, impresoras 3D para generar un modelo sólido del objeto celeste • El trabajo se difunde hoy en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society
2 meneos
9 clics

Agujero negro supermasico expulsa gas molecular de una galaxia a 1 millón de kilómetros por hora [eng]

Los agujeros negros supermasivos en los núcleos de algunas galaxias impulsan salidas masivas de gas de hidrógeno molecular. Como resultado, la mayor parte del gas frío es expulsado de las galaxias. Dado que se requiere gas frío para formar nuevas estrellas, esto afecta directamente a la evolución de las galaxias.

Las salidas son ahora un ingrediente clave en los modelos teóricos de la evolución de las galaxias, pero ha sido durante mucho tiempo un misterio en cuanto a la forma en que se aceleran.

Traducción en #1
2 meneos
5 clics

Satélite de rayos X revela una estrella de neutrones con un campo magnético con forma de donut y bamboleo axial [eng]

Cuando una estrella masiva muere, puede colapsar bajo su propia gravedad, con tanta fuerza que produce una supernova, dejando tras de sí un remanente extremadamente densa que consiste casi enteramente de neutrones, una estrella de neutrones. Algunas estrellas de neutrones, conocidas como magnetares, poseen campos magnéticos potentes, que son más fuertes que cualquier otro magnetismo conocido en el Universo. Estos campos magnéticos intensos producen de alguna manera pulsos de rayos x de alta energía, pero este proceso no se entiende bien.
Traducción en #1.
5 meneos
10 clics

Astronomía: planetas en el caos [eng]

No hace tanto tiempo - tan recientemente como a mediados de la década de 1990, de hecho - había una teoría tan hermosa que los astrónomos pensaron que simplemente tenía que ser verdad. Ellos le dieron un nombre bastante común: la teoría de acreción del núcleo. Pero su belleza radica en la forma en que utiliza sólo unos pocos principios básicos de la física y la química para dar cuenta de todas las características principales de nuestro Sistema Solar. Explicaba por qué todos los planetas giran alrededor del Sol en la misma dirección; por
9 meneos
18 clics

Gliese 581 pierde sus dos planetas potencialmente habitables

Hace ya casi dos años salto la noticia del descubrimiento de un sistema solar en el que se encontraban dos planetas en la llamada “zona de ricitos de oro”, la región de un sistema donde podría existir agua en estado liquido en la superficie de un mundo rocoso. Este sistema planetario se convirtió así en uno de los objetivos primordiales en la búsqueda de vida extraterrestre. Pero un equipo de la Universidad Estatal de Pensilvania ha echado un jarro de agua fría sobre nuestras expectativas, estos dos mundos lejanos no son planetas, sino que en
8 meneos
18 clics

El planeta enano UX25 podría proporcionarnos la primera prueba de un nuevo modelo del Universo

2002 UX25 es un planeta enano situado en el cinturón de Kuiper, en las regiones externas del Sistema Solar, pero este pequeño mundo no está solo, cuenta además con un pequeño satélite. Este pequeño mundo no tendría el menor interés para nosotros si no fuera por el hecho de que podría contener la primera prueba que existe de un nuevo modelo cosmológico que incluye, entre las demás fuerzas de la naturaleza, también a la antigravedad.
6 meneos
9 clics

NGC 4258 (M106): Pirotecnia galáctica en exhibición [eng]  

Una nueva imagen compuesta de NGC 4258 cuenta con rayos X de Chandra (azul), las ondas de radio del VLA (púrpura), los datos ópticos de Hubble (amarillo y azul), y de infrarrojos con Spitzer (rojo). NGC 4258 es bien conocida por los astrónomos por tener brazos "anómalos" que no están alineados con el plano de la galaxia, sino que se cruzan con él. Los investigadores están tratando de entender cómo el agujero negro gigante en el centro de NGC 4258 está afectando al resto de la galaxia. NGC 4258, también conocida como Messier 106,
3 meneos
6 clics

A lo largo del Muro del Cisne [eng]  

La cresta prominente de emisión ofrecida en esta vívida panorámica es conocido como el Muro de Cygnus. Parte de una nebulosa de emisión más grande con una forma distintiva popularmente llamada La nebulosa de Norteamérica, la cresta se extiende por cerca de 10 años luz a lo largo de un esquema que sugiere la costa occidental de México. Construido a partir de datos de imagen de banda estrecha, los mapas cósmicos ampliados de emisión a partir de azufre, hidrógeno y átomos de oxígeno a los colores rojo, verde y azul.
3 meneos
5 clics

NGC 4651: la galaxia Paraguas [eng]  

Galaxia espiral NGC 4651 se encuentra a sólo 62 millones de años-luz de distancia, hacia la constelación de norte bien cuidada Coma Berenices. Sobre el tamaño de nuestra Vía Láctea, este universo isla se ve que tiene una débil estructura en forma de paraguas que parece extenderse (izquierda) unos 100 mil años luz más allá del disco galáctico brillante. El paraguas gigante cósmico es ahora conocido por estar compuesto de corrientes estelares de marea - extensos senderos de estrellas gravitacionalmente despojado de una galaxia satélite más
2 meneos
11 clics

Los asteroides Vesta y Ceres se alinearán el 5 de julio

Dos asteroides, Ceres y Vesta, se alinearán esta semana a apenas unos grados angulares de distancia en la constelación de Virgo.
4 meneos
10 clics

Timeline: El futuro del Universo

Cuando nos fijamos en las regiones más lejanas de nuestro Universo en realidad estamos mirando al pasado, vemos el cosmos tal y como era hace miles de millones de años. Pero aunque no somos capaces de viajar en el tiempo, también somos capaces de prever que le puede llegar a suceder al Universo en el futuro y, eventualmente, nos hemos llegado a imaginar cual puede ser su final.
4 meneos
16 clics

Vista panorámica revisada del centro de la galaxia [eng]  

Para ver una vista como esta requiere de paciencia, ir de excursión, y una cámara. Se necesita paciencia, buscar fuera el lugar adecuado y esperar el momento justo. Una corta caminata era necesaria para alcanzar este perca robusto por encima de una cala apartada en Julia Pfeiffer Burns State Park en California, EE.UU.. Y se necesita una cámara para la larga exposición necesaria para recoger la débil luz de las estrellas y nebulosas en el fondo Vía Láctea. La luz de la luna iluminaba la playa escondida y la entrada detrás de los árboles
1 meneos
2 clics

La salida de Orión [eng]  

El cinturón de Orión pasa justo a lo largo del horizonte, visto a través de la atmósfera de la Tierra y en descenso en esta instantánea estrellada desde la órbita baja de la Tierra a bordo de la Estación Espacial Internacional. Las estrellas del cinturón, Alnitak, Alnilam, y Mintaka de derecha a izquierda y la espada de Orión, el hogar de la gran nebulosa de Orión, cuelga por encima de la cintura, una orientación familiar para habitantes del hemisferio norte del planeta. Eso coloca a la brillante estrella Rigel, a los pies de Orión, aún
3 meneos
40 clics

Imagen de una supernova superluminosa capaz de eclipsar galaxias

Las primeras imágenes tomadas por el telescopio Dark Energy Survey (DES), que comenzó a funcionar en agosto 2013, han revelado la existencia de una rara supernova 'superluminosa' que surgió en una galaxia a 7.800 millones de años luz de distancia. Esta explosión estelar, llamada DES13S2cmm, eclipsa fácilmente la mayoría de las galaxias en el Universo con su brillo.
5 meneos
11 clics

La agrupación de galaxias Hércules [eng]

Estas son galaxias del Cúmulo de Hércules, un archipiélago de universos isla apenas 500 millones de años-luz de distancia. También conocido como Abell 2151, este grupo está cargado de ricas, galaxias espirales de formación estelar de gas y polvo, pero tiene relativamente pocas galaxias elípticas, que carecen de gas y polvo y las estrellas recién nacidas asociadas. Los colores en esta imagen compuesta notablemente profunda muestran claramente las galaxias formando estrellas con un tinte azul y galaxias con poblaciones estelares más viejas
8 meneos
7 clics

La nebulosa Iris y un campo de polvo [eng]  

¿Qué florece en este campo de polvo de estrellas oscuras? La Nebulosa de Iris. El color azul llamativo de la nebulosa Iris se crea por la luz de la brillante estrella SAO 19158 reflejándose en un parche denso de polvo normalmente oscuro. No sólo es la propia estrella sobre todo azul, además la luz azul de la estrella se refleja preferentemente por el polvo - el mismo efecto que hace que el cielo azul de la Tierra. El tinte marrón del polvo omnipresente proviene en parte de la fotoluminiscencia - polvo convirtiendo la radiación ultravioleta a la
1 meneos
5 clics

La centelleante Sirio torna su espectro en un arcoíris [eng]  

Su brillo, brilla con un nuevo giro. Mirada a Sirio, la estrella más brillante en el cielo nocturno, y parece cambiar de color cuando su luz se refracta a través de nuestra atmósfera. Esta foto única de la estrella perro en el cielo Pakistán captura 2 segundos del parpadeo multicolor. Astrofotógrafo aficionado Syed Roshaan creó la foto enfocando un telescopio con fuerza el Sirio, y luego moviendo el telescopio en torno al tomar una fotografía de larga exposición con una cámara réflex digital.
2 meneos
2 clics

Un flujo de gas eclipsa un agujero negro supermasivo

Un equipo internacional de astrónomos, usando datos de telescopios de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), ha descubierto un comportamiento inesperado del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia NGC 5548, situada a 244,6 millones de años luz de la Tierra. Este comportamiento puede proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo los agujeros negros supermasivos interactúan con sus galaxias anfitrionas.
3 meneos
2 clics

Un sistema binario provoca que nos replanteemos algunas teorías sobre las estrellas de neutrones

Las estrellas de neutrones son algunos de los objetos astrofísicos más exóticos del Universo. Nacidas de la explosión de las estrellas masivas estos cadáveres estelares albergan en apenas unos 20 kilómetros la masa de nuestro Sol. Y aunque el proceso que las formo, una supernova, debería haber destruido todo lo que se encuentra a sui alrededor, en algunas ocasiones las encontrados acompañadas por otras estrellas “comunes”, formando sistemas binarios en los que se han detectado intensos pulsos de rayos X.
6 meneos
8 clics

NGC 6334: la nebulosa Garra de Gato [eng]  

Las nebulosas son quizás tan famosa por ser identificado con formas familiares como tal vez los gatos son para meterse en problemas. Aún así, ningún gato conocido podría haber creado la Nebulosa Pata de Gato vasta visible en Scorpius. En 5500 años luz de distancia, de la pata de gato es una nebulosa de emisión con un color rojo que se origina a partir de una gran cantidad de átomos de hidrógeno ionizados. Como alternativa conocida como la Nebulosa de la garra del oso o NGC 6334, está protagonizada por casi diez veces la masa de nuestro Sol
3 meneos
15 clics

Ligero eco en V838: La película  

¿Qué causó esta explosión de V838 Mon? Por razones desconocidas, la estrella V838 Mon repente se convirtió en una de las estrellas más brillantes de toda la Vía Láctea. Entonces, tan sólo unos meses más tarde, se desvaneció. Un destello estelar como nunca se ha visto antes - supernovas y novas expulsan a una enorme cantidad de materia al espacio. Aunque el flash V838 Mon pareció expulsar algo de material en el espacio, lo que se ve en la anterior película de ocho frames, interpolado para la suavizar, es en realidad una luz eco exteriormente
4 meneos
5 clics

El mapa del universo cuestionado: las galaxias enanas no encajan en el modelo estándar [eng]

Galaxias enanas satélite en los bordes de la Vía Láctea y la vecina Andrómeda desafían el modelo aceptado de formación de las galaxias, y los recientes intentos de encasilladas en el modelo son deficientes, informa un equipo internacional de científicos. El desajuste plantea dudas sobre la exactitud del modelo estándar cosmologico, que es el paradigma ampliamente aceptado para el origen y evolución del universo, dicen los astrofísicos.
6 meneos
5 clics

Grietas en la luna gigante de Plutón podrían indicar un océano subterráneo

Grietas en la superficie helada de Caronte, la luna gigante de Plutón, podrían revelar si su interior fue cálido, tal vez lo suficiente como para mantener un océano subterráneo de agua líquida. Plutón es un mundo muy lejano, en órbita alrededor del Sol, más de 29 veces más lejos que la Tierra. Con una temperatura superficial estimada en alrededor de menos 229 grados Celsius, el medio ambiente en Plutón es demasiado frío para que haya agua líquida en su superficie. Las lunas de Plutón se encuentran en el mismo entorno gélido.
4 meneos
6 clics

¿Quieres ayudar a clasificar manchas solares?

Un equipo de astrofísicos ha lanzado este viernes Sunspotter, una iniciativa de ciencia ciudadana para valorar la complejidad de las manchas del Sol mediante fotografías. Los resultados servirán para publicar un estudio conjunto y entrenar un algoritmo que automatice las operaciones, pero antes se requiere el poder de muchos cerebros humanos.
6 meneos
4 clics

El ojo del Hubblle mira hacia anillos dorados de formación estelar [eng]  

Tomando el centro del escenario en esta nueva imagen de la NASA/ESA Hubble Space Telescope hay una galaxia conocida como NGC 3081, frente a una variedad de brillantes galaxias en la distancia. Situadoa en la constelación de Hydra (la Serpiente Marina), NGC 3081 se encuentra a más de 86 millones de años-luz de nosotros. Es conocida como una galaxia Seyfert Tipo II, que se caracteriza por su núcleo deslumbrante. NGC 3081 se ve aquí casi de cara. En comparación con otras galaxias espirales, se ve un poco diferente. Centro espiral barrada de la
5 meneos
19 clics

Una animación revela gráficamente los miles de asteroides que acechan en el Sistema Solar  

Los objetos más comunes de nuestro Sistema Solar los sin lugar a dudas los asteroides, podemos contar por cientos de miles estos restos de la formación planetaria, miles de ellos los encontramos cerca de la Tierra, y otros muchos se encuentran en el cinturón principal de asteroides situado entre Marte y Júpiter. En una fascinante animación, el astrónomo Scott Manley de San Francisco ha puesto de manifiesto la gran cantidad de escombros detectados desde 1980.
4 meneos
5 clics

La zona tarántula [eng]  

La Nebulosa de la Tarántula es de más de 1.000 años luz de diámetro, una región de formación de estrellas gigantes dentro de nuestra galaxia vecina de la Gran Nube de Magallanes (LMC). Eso arácnido cósmico se encuentra hacia la parte superior izquierda en esta vista telescópica profunda y colorida hecha a través de filtros de banda ancha y de banda estrecha. La imagen se extiende por casi 2 grados (4 lunas llenas) en el cielo y cubre una parte de la LMC de más de 8.000 años luz de diámetro. Dentro de la Tarántula (NGC 2070),
3 meneos
12 clics

Desvelado uno de los misterios de la cara oculta de la Luna

Cuando miramos a nuestra Luna, hay una característica que se hace evidente, vemos grandes mares de lava solidificada que la han proporcionado un aspecto peculiar. Pero la Luna siempre nos muestra el mismo paisaje, la misma “cara”, así que nos impide disfrutar de un paisaje que tan solo han visto unos pocos humanos, salvo por las fotos claro está. Y este lado oculto, esta cara oscura es totalmente diferente de la imagen que tenemos de nuestro satélite. En el vemos que la cantidad de cráteres de impactos es mucho mayor que los presentes en la
2 meneos
7 clics

Astronomo descubre el cuarto sistema estelar más cercano a nuestro sistema solar [eng]

Se estima que WISE 0855-0714 tiene de 3 a 10 veces la masa de Júpiter y tiene una fría temperatura de entre menos 48 y menos 13 grados Celsius. Con una masa tan pequeña, el objeto puede ser un gigante de gas expulsado de su sistema solar. Pero los astrónomos estiman que WISE 0855-0714 es una enana marrón más que un planeta ya que estas son conocidas como bastante comunes. A una distancia cercana a los 7.2 años luz de la Tierra, este objeto es el cuarto sistema estelar más cercano después de Alpha Centauri AB – Proxima Centauri, la estrella ...
5 meneos
5 clics

Gran espiral desde el Hubble de la NASA [eng]  

Esta nueva imagen del Hubble muestra NGC 1566, una galaxia hermosa ubicada aproximadamente a 40 millones de años luz de distancia en la constelación de Dorado (La lampuga. NGC 1566 es una galaxia espiral intermedia, lo que significa que, si bien no tiene una región bien definida, en forma de barra de estrellas en su centro - como las espirales barradas - no es tampoco una espiral no barrada. El pequeño pero muy brillante núcleo de NGC 1566 es claramente visible en esta imagen, un signo revelador de su pertenencia a la clase de las
1 meneos
2 clics

El Kepler vuelve a la caza

El Kepler ha vuelto ya al trabajo, y este cazador de planetas ha vuelto a sorprendernos. Lanzado en 2009 con el objetivo de encontrar planetas fuera de nuestro Sistema Solar, ha sido capaz de mostrarnos la existencia de 974 planetas, dejándonos una larga lista de otros eventos de transito por estudiar, 3.846 candidatos a planetas. El telescopio utiliza el método del tránsito planetario para tratar de descubrir el leve descenso del brillo de unas 150.000 estrellas cuando un planeta pasa frente a ella desde nuestro punto de vista.
6 meneos
8 clics

M16 y la nebulosa Águila [eng]  

Un cúmulo de estrellas de unos 2 millones de años de juventud, M16 está rodeado por nubes natales de polvo y gas brillante conocida también como la Nebulosa del Águila. Esta imagen maravillosamente detallada de la región incluye primeros planos de esculturas cósmicas del complejo formador de estrellas que se hizo famoso el Telescopio Espacial Hubble. Descrito como trompas de elefante o Pilares de la Creación, columnas densas y polvorientas alzándose cerca del centro son de años luz de longitud, pero se están contrayendo gravitacionalmente
4 meneos
4 clics

El cometa PanSTARRS con una galaxia [eng]

Barriendo lentamente a través de los cielos del norte, el cometa C/2012 K1 PanStarrs posó para este retrato telescópico el 2 de junio en la constelación de la Osa Mayor. Ahora bien, en el sistema solar interior, el cuerpo helado de la nube de Oort muestra dos colas, una amplia cola de polvo más ligera y la cola de iones torcida se extiende por debajo ya la derecha. La condensada cola verdosa del cometa hace un bonito contraste con la punta amarillenta estrella de fondo anteriormente. NGC 3319 aparece en la parte superior izquierda del marco que

menéame