Menéame tiene un funcionamiento peculiar y, por ello, se generan problemas que se mantienen eternamente porque su origen está en el planteamiento de la web desde el principio. La idea principal ya la conocéis: se envían enlaces y otros los votan o ignoran. Eso no hace falta cambiarlo. Otras webs siguen la misma premisa. Ahora bien, ¿cómo se organiza la actividad a partir de ahí? En este paso es donde, a menos que se replantee todo, cualquier arreglo va a acabar con el mismo resultado.
Esta web no tiene comunidad. Tiene gente que participa, sí, pero no reman hacia ningún objetivo común que beneficie a todos. En una wiki, lo que está claro desde el principio es que hay que completarla. Según la temática, puede ser una meta inalcanzable, pero los usuarios trabajan para lograrlo. Se puede contribuir creando artículos, expandiéndolos, arreglándolos, ilustrándolos, etc. En cambio, quienes activamente destruyen ese trabajo son vándalos, se les bloquea y se revierte el vandalismo. Si tiene un tamaño considerable, la wiki puede tener una página para informar de este tipo de actividad y ayudar a los administradores. Del mismo modo, si tiene una comunidad estable, se votan las cosas: candidatos a administrador, páginas para borrar, para destacar, etc.
El objetivo de Menéame, al menos de manera ideal, sería compartir información veraz, útil y/o graciosa, pero no tiene herramientas para ello. Se hace lo que se puede. ¿Habéis conocido alguna vez personajes de videojuegos, especialmente online o de lucha, que se quedan anticuados respecto a los demás y piden a gritos una actualización? Podéis jugar con ellos como profesionales, pero no quita el lastre que tienen respecto a cualquier otra alternativa, especialmente para los novatos. Aquí ocurre lo mismo. Las mecánicas han sido siempre las mismas, pero hoy en día son un lastre. Quien lleva años aquí, sigue haciendo lo mismo que siempre, para bien o para mal, pero para el resto no tiene sentido quedarse, especialmente viendo la actividad menguante.
¿Qué alguien enmierda con bulos? Se tiene la expectativa de que se voten negativos los envíos y, al alcanzar cierto karma, no pueda participar. ¿Perfecto? No. Es un ideal. Al no haber comunidad, no hay objetivos. Puede llamar la atención, recibir rápido suficientes meneos de quienes ni leen ni tienen criterio, y a seguir su actividad. En portada, pasado un tiempo, se queda. Este sistema de automoderación también puede usarse en sentido opuesto. ¿No quieres que se vea algo? A coordinar los votos negativos, que valen más. Si lo tiras de portada, tienes premio. Ese enlace quedará vetado y el tema con riesgo de recibir votos de duplicado. O si no tienes con quién coordinarte, a enviarlo a un sub alejado de la mano de Dios. Esto es un juego con un público predecible, facilitando que la gente se aproveche de sus mecánicas, como un camper que se oculta para matar continua y directamente a quien aparezca para jugar. Sigue las mecánicas, pero destroza el objetivo final de divertirse.
En una wiki, estas cosas serían reversibles y dejarían huella. Al vándalo se le puede evitar crear cuentas o acceder con su IP. En el peor de los casos, aquí vuelven con otro nombre. Seguro que se os pasan varios por la mente. Por otra parte, estos mecanismos defectuosos también permiten la permanencia de personas que únicamente sabotean la web de forma menos vistosa. Seguro que os habéis encontrado con usuarios cuya permanencia aquí, sin que les hayan dado una patada, es un misterio, especialmente cuando tienen privilegios. El karma parece planteado como un mecanismo que intenta regular automáticamente esto, pero hecha la ley, hecha la trampa.
Ya se ha discutido miles de veces el tema de los votos negativos, especialmente los aleatorios y la falta de justificación. En este sentido, se suele repetir una mentira muy conveniente: "Cada uno es libre de votar lo que quiera". Está muy bien decirlo si estás en unas elecciones, pero sería absurdo que se fuera libre para hacerlo aquí. Si no hay justificación o esta no es coherente, es como si no hubiera votado. En Twitter, con todo lo mal que lo está haciendo, se explica por qué algo es mentira, se somete a votación con votos que valen más si son personas con opiniones distintas y, al final, se muestra. ¿Aquí? Pues bulo y a tomar por saco. Antigua, duplicada, cansina y spam pueden incluir obligatoriamente un enlace de esta misma web, que no hace falta irse fuera, y anularse si no está justificado mediante la decisión comunitaria, pero entiendo que crear algún tipo de formulario es más complicado que adjuntar los directos de Twitch. Con el resto de votos, más de lo mismo, especialmente con irrelevante y microblogging cuya interpretación solo está disponible para las mentes maestras de esta web. Al dificultar la validez de estos votos, se justifica su peso. Además, si uno vota que es duplicada y se demuestra que es así, tampoco hace falta otro puñado de votos idénticos. El último detalle sobre esto que añadiría es su reversibilidad. La gente se equivoca, sea porque le ha dado sin querer o porque creía una cosa y al final no era así. Ahí vuelvo aludir a las wikis, tecnología punta del siglo XXII cuyos secretos aún no podemos comprender, que permite la edición. O al propio Mastodon, que permite editar mensajes sin importar la antigüedad. Con Lemmy y equivalentes no haría falta ni inventar nada nuevo.
Al crearse el aspecto nuevo de Menéame, que supongo que usará alguien (p.ej. su creador, si ha llegado a pasarse por aquí), ¿no podría añadir nada de esto? Porque se supone que, al terminar con esto, ya se podría meter mano a algunos de los problemas que he mencionado. No sé cuántos años han pasado desde que se dijo eso. El rediseño de Reddit es horrible, pero permite hacer cosas distintas. Aquí, si no me equivoco, solo ha cambiado estéticamente y han añadido la carga de vídeos desde la web.
Me dejaré cosas pero, en resumen, lo que quería comparar es cómo en una wiki se trabaja en grupo para lograr algo y Menéame está desorganizado, siendo la fuente de sus males. No tiene mecanismos eficaces ni para defenderse ni para recuperarse del daño. Supongo que el presupuesto es una limitación constante, pero tampoco me libro de la sospecha de que se pretende, o pretendía, convertir esto en una web genérica y olvidable donde compartir los desperdicios de la red sin ningún criterio. Es decir, el paso mierdificador de comprar una web con solera para aprovechar su posición colando cualquier cosa con la que sacar dinero.
Vuelve ABC a caer el un mismo error cuando se trata de variaciones porcentuales: si la cantidad B es un tanto por ciento menor que la cantidad A, la cantidad A no es el mismo tanto por ciento mayor que B. Si el sueldo medio de los hombres es 25.137 euros y el de las mujeres de 20.130 euros, entonces el sueldo de las mujeres es un 19,9% menor que el de los hombres (20.130/25.137=0,801); pero el sueldo de los hombres será un 24,9% mayor que el de las mujeres (25.137/20.130=1,249). Luego si se quisiera equiparlos, ese sería el porcentaje que deberían subir los sueldos de las mujeres.
Me acaba de llegar al correo una alerta de trabajo de totalmente absurda publicada en TecnoEmpleo. Para empezar piden analista programador en C/C++, pero luego en la descripción del trabajo, ponen que piden un desarrollador senior con experiencia de al menos 5 años en React JS y metodologías ágiles, y para colmo, el sueldo ofertado es de 30000€-33000€/bruto año, en Madrid y además trabajo Híbrido, sin especificar días de teletrabajo, lo que obliga a vivir en Madrid o alrededores con esa mierda de sueldo. Luego en una sección, indica que el nivel profesional es de Prácticas/Beca, lo que no concuerda con la experiencia de 5 años exigida en otro apartado.
Aquí el pantallazo de la oferta:
Para que luego algunos digáis que en informática los sueldos son la hostia (sobre todo en Madrid) y el que no teletrabaja es porque no quiere.
El Mundo entrevista a Peter Frankopan y resaltan esta frase “La clave es la educación. Hay que concienciar a la gente de que cada año tiramos 930 toneladas de alimentos”. Es evidente que esa cifra es errónea por ridícula y en realidad son 930 millones de toneladas, "sólo" se han equivocado en un factor de un millón. En este caso no se si el error es del propio entrevistado o de la transcripción.
Comencemos por el final. Moraleja: afinque su internacional y millonario negocio en un paraíso fiscal conocido por negar información a las diferentes jurisdicciones donde su empresa opera. Niegue, no, ni siquiera responda a la petición de documentación que un juzgado de esas jurisdicciones le envíe. Podrá levantar el dedo a ese juez, a esa jurisdicción y a ese Estado. Será aclamado por la multitud como un héroe de la libertad.
Hacía tiempo que uno no veía a ese constructo idealista llamado “La Opinión Pública” (las mayúsculas no son casuales) presentarse tan unido en su respuesta a esos asuntos que el orden espontáneo nos pone en la prensa. Que coincidan partidos tan acostumbrados a definirse como Samael o Caifás según quién de estos diga del otro es nota de ello. De las barrabasadas, afirmaciones sin una mínima proyección de fondo o responsabilidad estamos ya acostumbrados por parte de la prensa, de los políticos y de todo perro pichichi. Incluso de los jueces. Por suerte de la costumbre se hace llaga, que luego es callo. Pero tema usted cuando todos van a una.
Que sí, que uno está de acuerdo en que la medida pecaba de un mínimo cálculo de consecuencias. Que era desproporcionada. Que clientes inocentes pagaban por pecadores, y pecadores por inocentes. Que ya sabemos que al campo no se le puede poner puertas. Que los denunciantes no son más que otros mangantes, tiene cierto disfrute imaginar inocentemente ser un Robin Hood al piratearles el futbol. Que el juez quiso ser famoso el fin de semana, o que debió pensar que la empresa a cerrar era la mercería de la Pepi.
Leemos hoy que la cosa se ha parado, que el juez, parece ser que un "analfabeto digital", se dió cuenta hoy lunes al volver a la oficina de la que lió el viernes, que le han dado un toque desde arriba, que de la estructura y servicios que tal empresa ofrece dependen otros rentables negocios. Bien entonces.
Sin embargo algo que parece olvidarse en el asunto escama a este que les escribe, amigo ciudadano. Y es que un juzgado, institución del Estado, ha reclamado cierta información a una empresa de telecomunicaciones que opera en territorio nacional, y que esta, curiosamente afincada en unas exóticas islas británicas se ha negado a dar respuesta. Y tan pichi, pues de la documentación requerida, ni mú por el momento. A lo mejor en esta ocasión el silencio está justificado, en otras lo dudo. Como siempre, la vía de los hechos nos muestra el equilibrio de poderes. Y en la balanza nuestra empresa de telecomunicaciones pesa más por el momento.
Alguno me dirá que si las cosas se hubieran hecho bien desde el principio, no hubiéramos llegado a este nuevo ridículo judicial. Y lo mismo tendrá razón. Pero permítanme la pregunta, ¿hubiera esto acabado igual para la mercería de la Pepi, aquella que el analfabeto digital pensaba que estaba cerrando? Ahí está la tragedia del asunto: que a la Pepi, a “Instalaciones Manolo”, a "Gestoría García", a usted y a mí se nos cae el pelo como se nos ocurra no contestar a un juzgado, mientras que a nuestra millonaria multinacional de telecomunicaciones le hace un corte de mangas al juez, que recoge cable. Y Pepi, Manolo, usted y yo aplaudiendo a nuestro nuevo héroe, al ABC preparando artículos en defensa de tal compañía, y Fontdevilla pintando viñetas... Al final va a ser verdad que soy un raro de cojones.
Moraleja, al inicio del artículo.
En un artículo de La Vanguardia sobre educación se incluye un gráfico sobre la evolución del número de alumnos en Cataluña que es muy peculiar. Al margen del habitual truncado del eje vertical, vemos que no se respeta la proporcionalidad en las diferencias: de 1.549.201 a 1.551.699 hay mucha menos diferencia que de 1.551.699 a 1.593.738, pero en el gráfico es al revés; por no hablar que 1.593.738 está más cerca de 1.619.401 que de 1.551.699, pero en el gráfico se aprecia también al revés por bastante. En la versión web del artículo si se incluye un gráfico correcto y sin truncado del eje vertical.
La falsa precisión ocurre cuando se expresan datos numéricos con una precisión con la que es imposible que se puedan expresar. Un buen ejemplo de ello lo tenemos en este artículo de El Español sobre las transferencias de voto ha habido en los resultados de los diferentes partidos en las elecciones europeas respecto a las generales del año pasado. Decir que de los 5.963.074 votos del PP, exactamente 186.263 votos provenían de votantes del PSOE en 2023 es un ejercicio de demoscopia ficción, porque es imposible conocer con esa precisión a los votantes cuando el voto es anónimo, lo que impide cruzar los datos de las dos elecciones. La tabla que adjuntan es en realidad el resultado de aplicar los datos de los sondeos previos a las elecciones a los resultados reales de estas, pero es evidente que eso nunca puede dar lugar a cifras con ese nivel de precisión.
Vivimos en una era materialista, de consumismo excesivo.
–No puede ser, hay que consumir para que el sistema se mantenga. La economía se retroalimenta.
¿Y cómo sabes que eso es cierto?
–Porque es así. ¿Por qué nos iban a engañar?
Para vender más.
Alguien escribe por redes sociales:
—Tenemos que hablar de un realidad: sobre esos profesores de antes que golpeban a sus alumnos con collejas o la regla. Yo sufrí esto con Don Elario. Me golpeaba en cada clase, sobre todo por tartamudear. Lo que provocaba ese tartamudeo era él.
Hoy en día me siento inseguro a la hora de aprender con alguien. Me da la sensación de que se va a enfadar y me va a levantar la mano.
No estoy a gusto leyendo libros de aprendizaje. Siento una prensión en el pecho. Odio a ese tipo de profesores que camparon y campan a sus anchas. No me siento bien recordando aquello, mi constante inseguridad es por culpa de ese profesor. Mis padres nunca lo entendieron. ¿Por qué me pasa a mí a pesar de haber hecho lo que se supone que es correcto? Yo soy bueno.
¿Qué pensáis sobre mi caso?
Otro alguien responde:
—Es importante que se de visibilidad a este tipo de problemas. Pero el tono de tu texto delata autocompasión . Parece que esperes una palmadita y que te arropen antes que hablar de la injusticia que recibías.
Cuanto antes lo sepas mejor: no eres especial.
Y nunca lo serás. Deja de buscar la atención y retroalimentarte.
Todo el mundo debería decirselo cada mañana: no eres especial. La vida iría mejor.
Me ha llegado una reciente oferta de venta de un apartamento de 56metros2, con cocina, baño, salon y 1 dormitorio en Falun (Suecia) a 2h 40 minutos de Estocolmo por el modico precio de 1 195 000 kr, (unos 105.290,66€). El anuncio en cuestión es este (que probablemente estará deshabilitado cuando se venda el apartamento): www.skandiamaklarna.se/hitta-hem/bostadsratt/falun/lustigknopp/1086300
Acerca de la vivienda:
Número de habitaciones: 2 de las cuales 1 dormitorio; Superficie habitable: 56,5 metros cuadrados; Información de la zona: según la Asociación de Derechos de Vivienda; Plano de planta: 3 de 3; Apartamento: número 38 (1203); Otros espacios alquilados; Almacenamiento en ático y sótano; Amplio espacio de almacenaje en el ático y en el sótano con toma de corriente; Habitación de invitados: Disponible para alquiler. Disponible en el sótano de Linnévägen 24. Cuesta 150 SEK/noche; Sauna: Disponible en el sótano de Linnévägen 24. Gimnasio/entrenamiento: Las salas de formación están disponibles en el sótano de Linnévägen 26. Lavadero: El lavadero y el tendedero compartidos se encuentran en el sótano de Linnévägen 26. Sala de bicicletas; Sala de pasatiempos;
Municipio de Falun; Tipo Vivienda: derecha; Forma de concesión: Propiedad residencial.
Descripción ecónomica:
Precio 1.195.000 SEK (oferta más alta); Cuota mensual 3.527 SEK; Incluido en la cuota mensual: La cuota mensual incluye calefacción, agua, TV por cable, internet y TV; Comentar cuota mensual: Menaje, agua, calefacción, TV por cable y banda ancha; El uso de cajas de carga para coches eléctricos se cobra a tanto alzado. No se prevén cambios futuros en las tarifas. Acordado con la junta 2024-07-17. Número de acciones Participación en la asociación: Falta la información en el registro de la asociación. Proporción de apuesta: 2,1139; Parte de la cuota anual: Falta la información en el registro de la asociación; Endeudamiento neto indirecto 70.973 SEK; Tarifa de transferencia 1433, pagada por el comprador. Comisión de depósito 573; Prometido No.
Y algunas fotos:
¿Caro, barato o normal? Como decía una conocida presentadora, estos son los datos, suyas son las conclusiones...
Hay inteligencias artificiales para todo actualmente, pero destaca una que ya se empieza a ver en Instagram y en anuncios de redes sociales.
Gurús de lo que sea intentando convencerte por redes de que uses su IA para asesorarte. Pretenden convencerte de que sus compras con inteligencia artificial te van a decir lo que quieres mejor que tu mismo.
Vemos ya algunas inteligencias de influencers con bastantes seguidores, que te dice que para comprarte una casa su asesoría con IA te va a decir lo que mejor te conviene. Un "tiburón" de los negocios te va a dar a ti que no eres nadie lo mejor para que ganes dinero.
Ya hemos visto que algunos portales inmobiliarios cogen los datos de los usuarios y les ofrecen ventas por encima de precio de mercado, hay bastantes casos, cogen el nivel de renta, un piso y le presentan un precio superior al del vendedor ya que su nivel de ingresos se lo puede permitir.
La estafa de la asesoría con inteligencia artificial consiste en eso, en que te toman tus datos y te dicen que te van a ofrecer lo mejor, cuando realmente lo que te van a ofrecer es lo peor.
Si te ofrecieran los mejores descuentos o los mejores precios ¿Dónde estaría la ganancia? ¿En cobrarte unos pocos euros por una IA? No, la ganancia está en que sabiendo tu nivel de renta, de ingresos pueden coger casas y ofrecertelas con un precio superior, haciendo ellos de intermediarios.
Si el cliente acepta, entonces van y presentan una oferta por la casa al vendedor al precio que ofrece. Y al comprador se la venden por un precio superior al marcado en base al analisis de sus datos con IA. Miles de euros por hacer de intermediarios y probablemente en automático, que se encargue una IA de llevar todo esto, pero a ti te venden que es una asesoría que te va a ofrecer lo mejor.
Te venden que la IA es para ayudarte a ti pero es para forrarse ellos.
Información falsa, datos erróneos, sensacionalismo, manipulación, fallos de interpretación, poner un vídeo con un texto sin correspondencia y publicar fotos o vídeos sin avisar que estan hechos por IA. Absolutamente todos los días hay posts así en X. Algunos no tienen intención de engañar, son errores que cualquiera puede cometer. Es muy difícil no tragarse de vez en cuando un fake news porque no nos da el tiempo para chequear absolutamente todo. A los posts intencionalmente falsos los dejan. Cuando avisan, la gente noble los borra. Los más confiables son los que editan o comentan de su equivocación.
Me uní al sistema de "Notas de la comunidad". Lo curioso es que ocurre exactamente lo mismo: notas falsas, sin sentido y con errores. Pero funciona bastante bien porque antes de publicarse la nota debe ser calificada por otros. Para poder escribir notas se requiere que tus calificaciones hayan sido útiles, es decir que tu voto coincida con el destino final de una nota. Hay otras limitaciones, no es tan simple. Es un poco parecido a Menéame. Una diferencia es que en X influye la calificación de la explicación del voto de una nota. Es como si los comentarios votados positivamente pudiesen voltear una portada, además de los negativos en sí del meneo. No se puede ver el nombre de usuario real entre los participantes sino que usamos un alias random generado por la red social. Un detalle importante, no sé si pasa también acá: "es necesario que haya acuerdo entre los colaboradores que alguna vez estuvieron en desacuerdo en sus calificaciones anteriores".
¿Les ha servido las notas de la comunidad en los posts?, ¿han visto una nota falsa o innecesaria?, ¿se deberían aplicar sanciones para los que reciban muchas?, ¿algún post tuyo ha recibido una?, ¿te has creído un fake aunque sea temporalmente?, ¿qué solución hay al problema?. Necesitamos un chatbot con información de todos los fact-check.
Acabo de leer dos noticias que ni juntas, las entiendo:
No tiene sentido. ¿Con qué honor pueden "amenazar" con irse?
Entiendo que un acuerdo de paz ha de incluir la destitución y juicio inmediato a todos los cargos directamente responsables del genocidio. Pero no, ahí están presionando internacionalmente para perpetuar la barbarie.
¿Hay alguien que a estas alturas se crea que van a respetar un supuesto acuerdo de paz? ¿Porque lo diga Trump? La promesa de paz se desvanece entre el polvo y las ruinas, dejando a los civiles luchando por sobrevivir en un escenario de frío, ausencia de medicamentos, escasez de alimentos y agua potable.
Estados Unidos y Qatar como mediadores es un insulto al resto de la humanidad. Justamente la posible retirada del Sionismo Religioso de la coalición gubernamental de Israel permitiría empezar a dialogar, pero nos venden la moto de que "hay acuerdo" y esperan que los vanagloriemos por ello.
No hay que olvidar que mantienen guerra en 7 frentes: Gaza, Líbano, Cisjordania, Yemen, Irák, Siria e Irán. ¿La paz en donde interesa a los mediadores o en todos los frentes?
¿Y los otros actores clave? Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, junto con Jordania y Egipto. Más de 14 países implicados directamente y nadie pone las cartas sobre la mesa. Demencial.
Y en el otro sentido, de los que miran pero parece que hacen algo: Sudáfrica, Egipto, Turquía, Nicaragua, Colombia y Cuba, son los únicos que demandan por genocidio en la Corte Internacional de Justicia a fecha de hoy.
A estas alturas estamos insensibilizados ante tanto odio. Toda esperanza en la justicia ha caído. Toda luz al final del túnel se esfumó. La confianza en las fuerzas del orden se ha perdido para siempre. Estamos a la merced de los genocidas. Inaudito pero cierto.
Cuanto más cerca has estado de la institución más sabes de esto, así que estoy por invocar a unos cuantos meneantes para que cuenten sus historias universitarias, al hilo de la suspensión o abandono por parte de Monedero de la enseñanza universitaria.
La cuestión que todos conocemos es que la transacción consiste en sexo a cambio de empleo público, y que la transacción es bilateral. Hay profesores que ofrecen puestos a sus alumnas favoritas (o alumnos, porque también hay casos femeninos), y alumnas que ofrecen directamente sexo a cambio de un puesto en el departamento, aunque también hay algún caso masculino.
Así que hay quien compra sexo a cambio de una plaza y quien vende sexo, a cambio de una plaza.
La hipocresía es máxima, eso sí. Cuando algo sale mal, siempre es un cerdo el que recibe la mamada o el revolcón, y siempre se da por hecho que presionó a la otra parte, cuando la otra parte estaba encantadísima de pillar un trabajo tan bueno, tan fácilmente, y sin que se presentase nadie más contra su candidatura en la oposición.
Por mio parte, también culpo más al profesor que se folla a la becaria para hacerla ayudante o asociada, que a la becaria que se deja querer, más que nada por que lo que el tipo hace es mercadear con un empleo público, que es de todos, mientras la chavala mercadea sólo con su cuerpo, que es sólo suyo. Lo que me jode es que luego, a los 55 años, nos venga a contar que la presionaron y fue víctima. Treinta años y diez trienios de salario después. Ya, chata.
Pero el mecanismo fundamentalmente es ese, y mientras no se intente poner remedio a los ridículos medios de selección y contratación de personal en la Universidad, el mecanismo seguirá siendo ese. Y el que no reserva la plaza para la querida, la reservará para el hijo o la sobrina. Porque a ti, que no eres del mundillo, ni se te ocurra caer por allí.
Julay.
Pringao.
A priori puede parecer una mala idea eso del SMI autonómico y lo primero que se viene a la cabeza es que eso generaría desigualdad entre comunidades autónomas. Pero analizando la situación y planificando correctamente el SMI autonómico no tendría porque causar desigualdades, al contrario, debería igualar y favorecer a todas las personas residentes en otras comunidades.
Un SMI autonómico debería de estar basado en un SMI nacional (es decir, ninguna comunidad autónoma debería de tener un SMI mas bajo que el SMI nacional) y ademas debería de tener una base de cálculo en relación a la carestía de la vida en esa comunidad autónoma: teniendo en cuenta cesta de la compra y precio medio de la vivienda.
Y en el precio medio de la vivienda es donde las diferencias se acentúan. Por ejemplo, viendo el mapa de precios de vivienda en España www.idealista.com/maps/ se puede observar como el precio medio en Madrid son 3711€/m2, en Barcelona 2783€/m2 y en Illes Balears 4685€/m2. Por el contrario, en Cáceres son 1009€/m2, en Ciudad Real 743€/m2 o en Burgos 1240€/m2.
Por lo que una vivienda de 100m2 en Madrid serían de media 371.100€, en Barcelona 278.300€, en Illes Balears 468.500€ mientras que en en Cáceres serían 100.900€, en Ciudad Real 74.300€ y en Burgos 124.000€.
Analizando los salarios medios por comunidades, tenemos el siguiente mapa (www.20minutos.es/noticia/5523057/0/cual-es-salario-medio-espana-consul )
En Madrid el salario medio es de 31.231€, en Catalunya 28.775€, en Illes Balears 27.146€, en Extremadura 21.923€, en Castilla La Mancha 23.752€ y en Castilla y León 24.187€.
Analizando la relación de precio de vivienda medio de 100m2 y salario medio, podemos ver los años de salario medio para comprar la vivienda media de 100 metros cuadrados en cada una de las regiones analizadas:
Es decir, tenemos un SMI nacional pero luego tenemos salarios medios diferentes en cada comunidad autónoma, lo que si que hace que haya una desigualdad real: en Illes Balears comprar una vivienda media de 100 metros cuadrados con el salario medio supone unos 17 años mientras que en Ciudad Real supone 3 años de su salario medio.
Sin embargo, los trabajos y economía se siguen centralizando en Madrid seguida de Barcelona, pero los salarios no se asimilan al coste de vida de cada una de estas ciudades y áreas metropolitanas. Con un SMI autonómico adecuado al nivel de vida de cada comunidad, manteniéndose siempre por encima del SMI nacional, podriamos encontrarnos con que el SMI en Cáceres sea de 1300€/mes mientras que en Madrid podría estar en 2500€ o en Illes Balears en 3000€. Esto generaría también una descentralización de trabajos y empresas por otras provincias con SMI mas bajos, o al menos, el fomento del teletrabajo para que si la empresa tiene la sede en una ciudad con SMI alto pero contrata trabajadores en forma de teletrabajo 100%, pueda evitar el pago del SMI autonómico y regirse por el SMI nacional, de tal manera que la redistribución de personas y servicios se mantenga por todas las comunidades autónomas, favoreciendo a la España vaciada y su falta de personas y servicios. Además, cada ciertos años el SMI autonómico deberia de revisarse para adecuarse a las posibles situaciones cambiantes en cada comunidad.
Si existe salario medio diferenciado por comunidad autónoma, si existe precio de vivienda diferenciado por comunidad autónoma como se muestran en los mapas y datos mostrados, también debería existir un SMI autonómico adecuado a la carestía de la vida en cada comunidad autónoma y no debería suponer ninguna desigualdad, al contrario, debería igualar a todos si se implementa como debería.
Por simple curiosidad, y por zanjar un debate local al respecto, he buscado la estatura de distintos políticos del pasado.
Lenin ------------> 1,65
Stalin ------------> 1,68
Franco -----------> 1,63
Mussolini --------> 1,69
Churchill --------> 1,68
Hitler ------------> 1,75
Mao--------------> Controvertida según las fuentes. De 1,67 a 1,80. Lo probable parece que alrededor de 1,70
Goebbels--------> 1,65
Roosvelt----------> 1,88
Fidel Castro --------> 1,91
Charles de Gaulle ------> 1,96
Ho Chi Minh ------------>1,52
Perón------------------->1,79
Edi Rama (actual presidente de Albania)-----------> 2,10
Sé que es una cosa muy subjetiva lo que os voy a contar, pero a mí me chocó lo bastante como para incluso pensar que seguramente lo que yo vi con mis propios ojos estaba echando atrás también a muchos posibles usuarios nuevos.
Desde que a mí me pusieron unos cuantos strikes ineptos en Menéame, empecé a usar bloqueadores de publicidad, y me juré que antes me iba completa y definitivamente de Menéame, que volver a dejar de usar los bloqueadores de publicidad. Para que no pongan el botoncito de los strikes en manos de gilipollas. Y me da igual ya si los nuevos equipos de moderación son mejores. Aquella decisión mía es ya firme. Por esto yo pienso que los strikes deberían, simplemente, desaparecer, pero esto ya es opinión mía.
Ahora bien, el haber estado tantísimo tiempo viendo Menéame sin publicidad, me da también una oportunidad excelente de, por un momento y a modo de experimento, desactivar los bloqueadores de publicidad, y ver qué impresión me da Menéame si lo contemplo con toda la publicidad.
Lo hice hace unos días, y el resultado fue espectacularmente PATÉTICO. Os digo, sin temor a equivocarme y tirando muy por debajo, que Menéame pierde EL 90% de su interés solamente por la publicidad, y no solamente por la publicidad intrusiva. Incluso la publicidad no intrusiva le resta al sitio web un enganche comercial DRAMÁTICO. Simplemente: no parece que uno esté escribiendo en un sitio web donde también aparecen algunos anuncios; por el contrario, parece que uno está escribiendo en un sitio de anuncios publicitarios donde, por aquí o por allá, quizá haya algún huequito donde escribir algún comentario.
Ya os digo: el impacto del "Menéame basado en publicidad" es PROFUNDAMENTE DECEPCIONANTE, DESMOTIVADOR Y DESTRUCTOR DE CUALQUIER POSIBLE INTERÉS EN PARTICIPAR POR PARTE DE NUEVOS USUARIOS.
De hecho, cuando yo vi mis propios comentarios fluyendo en un Menéame lleno de publicidad, no pude menos que taparme los ojos con la palma de mi mano. No pude evitar preguntarme: ¿¿En esta presentación web completamente llena de anuncios ven otros usuarios mis comentarios?? Facepalm.
Solo os quería transmitir la impresión que un potencial usuario de Menéame puede recibir.
De hecho, volver a usar los bloqueadores de publicidad me incomoda un poco si pienso que mis comentarios no están siendo vistos por otras personas limpios de publicidad, tal como yo los veo, sino que están siendo vistos completamente desfigurados por la publicidad.
En fin. Muy malos tiempos se avecinan para Menéame. Os deseo lo mejor.
Harto de ver como se malogran envíos por duplicados, y sabiendo que el buscador de Menéame no funciona correctamente desde hace meses, creo que el "truco" para suplirlo debería ser de conocimiento general... el que usamos muchos antes de hacer un envío: Hay que introducir en Google, o en la barra de direcciones si Google es tu buscador predeterminado, los términos a buscar + site:meneame.net quedando tal que así:
palabra1 palabra2 palabra3 site:meneame.net
Para muchos será algo muy sencillo/obvio pero parece que hay otros muchos usuarios que no lo conocen y meten una duplicada tras otra.
Si alguien conoce el sistema para hacerlo con otros buscadores porfa que lo ponga en comentarios.
Ayer lunes tuve una llamada de un número desconocido. Un número con prefijo de Madrid, yo no soy de Madrid, así que me esperé lo peor. Una vez colgaron, fui a ver si dicho número de teléfono estaba en el listado de teléfonos de Spam, y Bingo! era un número considerado spam.
Lo curioso, es que era un número nuevo. El número no estaba fichado por el dialer del teléfono, y en la página web de listados numéricos de spam, las quejas tenían unas pocas horas. De hecho, todas las quejas eran de ese mismo lunes.
En efecto, habían cogido un número nuevo, Un número sin vinculaciones a la anterior normativa. Un número que no pudiera ser sospechoso de continuar con la táctica de buscar clientes a quien intentar vender un producto.
La nueva normativa establece que las llamadas comerciales no pueden ser a través de un número de móvil, pero sí a través de o bien tarificación especial (números 800 ó 900) o bien fijos.
La idea de poder utilizar números fijos está pensada -presupongo- en que no toda empresa puede contratar un número de tarificación especial. Estos número están pensados para las grandes empresas, con gran volumen de negocio en que suelen tener un departamento propio para buscar nuevos clientes, o contratar empresas externas para buscar esos nuevos clientes.
No es lo mismo que te llegue una llamada desconocida de una provincia a la que no tienes vinculación, a que te llegue un número con un prefijo familiar, y no hablo únicamente al prefijo provincial, sino a los 2 ó 3 dígitos siguientes que coinciden con los de tu localidad, en el que sabes que posiblemente tengas alguna vinculación con el remitente.
Y es aquí dónde llega la trampa, Estas grandes empresas intentan captar clientes escondiéndose bajo llamadas de fijo, escudándose en un apartado de una normativa pensada para pymes que buscan clientes en su radio de acción, cuando en realidad les correspondería hacer llamadas con tarificación 800 ó 900 como empresas generalistas que son.
A la gente le falla la lógica, y le falla porque quiere. Por mala leche, por partidismo, o por extrema cerrilidad.
Si eres católico, no propagas el SIDA. Porque se te prohibe el condón, pero también el sexo fuera del matrimonio. Por lo tanto, si eres católico, no te importa que se prohiba el condón, y no vas a propagar el SIDA, porque vas a tener sexo solamente con una única pareja que sólo se ha a acostado contigo.
Si hay riesgo, es que alguien ha sido un mal católico. El problema está en ti y no en la norma.
Del mismo modo, alguien de izquierdas no puede robar, porque en el mismo momento en que roba, deja de ser de izquierdas. Sólo se roba cuando se es de derechas, y el propio acto, instantáneo, de meter la mano en la caja, te convierte en un derechista.
Por tanto, los católicos no trasnsmiten el SIDA y los izquierdistas no son corruptos. Se trata de un imposible metafísico basado en la transmutación instantánea de la fe y las ideologías, instantes antes de meterla. La polla en ajena cavidad. La mano en ajena caja.
Es pura lógica.
Es pura teología.
Voy a intentar, si puedo, que mis diarreas mentales sean más comprensibles.
Por puntos.
1. Introducción
Antes de las RRSS y demás morralla (con todo el respeto), habia foros, blogs, paginas... no se si era mejor, pero para mí tenia su cosilla.
Y tampoco había tanta gente conectada. Era otra historia.
Incluso había sitios donde las personas compartían y se ayudaban (¡os lo juro por Snoopy, mis braguitas de Mafalda y que se me rompa el dedo meñique!)
No se me olvida que, para mi, veo ahora -con la distancia y perspectiva que dan los años- como el principio del fin fue cuando en meneame.net decía, tirando de alguna manera de la Ley de Cunningham algo así como "Comenta, en Internet siempre alguien se equivoca".
Barrapunto tenía su punto. Y lo perdió. Pero con cierto orgullo, en mi humilde opinión.
2. La búsqueda ¿imposible?
Tal vez sea culpa mía, o una falta de capacidad por la edad: trabajar 8 o más horas al día con el ordenador, mirando cosas en internet sobre mi trabajo, me cansa, me destroza, y ya no consigo encontrar casi nada realmente interesante más allá de mi trabajo.
A veces tengo suerte, pero el 90% es navegar por navegar, leer por leer... matar el tiempo.
En general, navegar por Internet, se ha convertido en un mata ratos que no aporta nada (con muy pocas excepciones: parece una lotería).
NOTA: si alguien puede sugerir sitios con cualquier cosa interesante, la que sea, aunque no encuentre conversaciones pero si artículos desarrollados, escritos con cabeza, ¡mil gracias!
Foro coches, burbuja, meneame... ufff! Sin comentarios.
Conozco cuatro blogs de recetas que valen la pena (no copian a otros) y poco más.
3. Al grano
Una cosa es que yo escriba aquí alguna tontería que me pase por la cabeza. Mal o bien, se me puede ignorar o incluso negativizar. No pasa nada.
Pero ver durante 24 horas una mierda como esta (que he escrito yo) en la primera página de la cola de pendientes, me parece deprimente, vergonzoso y preocupante.
¿En serio ha tenido, no sólo 1200 clicks, si no que además 30 personas la han votado?
En mi penúltima diarrea mental os daba las gracias. En esta empiezo a tener grandes dudas.
4. Fin, conclusión y agradecimientos.
Me parece penoso que tantas personas hayan perdido el tiempo leyendo lo que he escrito. ¡Y sin negativos! ¿Pero es que no tenéis un mínimo de criterio por Dios?
Y, en general, lo que encuentro en meneame.net (sobre todo en los comentarios), solo es un poquito mejor. Pero la diferencia tampoco es tanta...
Así que pregunto: ¿que hacemos aquí?
Insultos, ayudas o críticas en los comentarios.
P.D: @Feindesland, @pasapollo y @Livingstone85 (y alguno que me dejo): gracias.
A raíz de este artículo publicado en Revista Mercurio www.meneame.net/story/inhumanos-coral-tabernaria-pop-espanol uno de los integrantes del grupo ha pedido que añadamos esta información:
Sergio Aguado (cantante de Los Inhumanos)
31 agosto, 2025 at 2:22 pm · Responder · Editar
Después de leer su artículo, permítame que corrija alguna información errónea que, por mis años en el grupo, considero que debería corregir.
En primer lugar, Los Inhumanos no llevamos ninguna toga romana ni tunecina como vestuario. Dicho atuendo, que surgió varios años después de la creación del grupo pero que es parte de nuestra identidad, es una túnica de monje, con su túnica, estola, cuerda y zapatillas, a la que cada uno le añade su toque personal.
Nuestro primer éxito porque ello nos permitió fichar por una multinacional, fue «Verano Inhumano»,
EP de 4 canciones del que se realizaron varias ediciones y que contenía 4 temas. Hablamos de 1983.
Dice que la crítica no nos tomó en serio, eso es cierto. Pero el público sí que lo hizo. Porque vender 275.000 copias de un solo LP, doble disco de platino, en la época en que los vinilos y las cintas costaban dinero, sí que es tomarnos en serio. Actualmente llevamos más de 2.000 conciertos y miles de personas en cada uno. Después de 45 años de carrera, hacer una gira con 60 conciertos seguramente significará que para el público de nuestra época y para el que viene a cada concierto actualmente (entre 10 y 80 años), algo significamos en sus vidas.
Llama «cutrez cotidiana» a componer una canción que, por vez primera, explicaba en tono de humor cómo se puede hacer el amor en un coche pequeño, una genialidad que se convirtió en número uno de las listas de todo el país. ¿También es cutre «mi agüita amarilla» o «y tú de quién eres»? El humor nunca es cutre, aunque se vista de canción sencilla y popular. La comedia es tan digna como el drama y para que esta llegue al público ha de ser sencilla, fácil y popular.
No tenemos por otro lado ninguna canción llamada «Somos inhumanos». Ni tampoco el grupo se dividió en dos ni hay «inhumanos de Manises». En el año 2001 el creador del grupo y compositor de la mayoría de canciones, Alfonso Aguado, se montó su propio proyecto llamado «La banda del capitán canalla» y se quedaron al frente de Los Inhumanos sus hermanos, que habían comenzado con él en 1983. Alfonso regresó a Los Inhumanos en 2018 y sigue cantando en el grupo que creó hace 45 años. En un grupo por el que han pasado entre músicos y coristas más de 400 personas, cualquier otro abandono o despido no es más que eso, una persona que es sustituida por otra, como ocurre en los grupos de cuatro, cinco o seis componentes, pero con menos ruido.
Nos llama un «coro de universitarios borrachos». Esas personas, como las define, estudiaron sus carreras, acabaron sus estudios y hoy son médicos, abogados, funcionarios, músicos o comerciales, entre otros oficios. Una cosa es el papel que uno represente cuando sube a un escenario, como hace un actor en una película, y otra confundir al personaje con el músico. Hay mucha más profesionalidad que fiesta en este grupo y por ello se ha mantenido todo este tiempo. No vivimos actualmente en una clínica de desintoxicación, sino disfrutando de nuestra familia, nuestro trabajo y nuestra pasión, que es la música.
Y no sigo porque el resto es igual de faltón como impropio: secta, ridículo, hortera, vulgar… Es fácil escribir un artículo para poner a caldo la carrera de una banda por la que han pasado músicos de la talla de Carlos Goñi (Revólver), José Luis Macías (Comité Cisne), José Manuel Moles (Vídeo) o tantos otros. Lo cierto es que hemos adaptado a la música lo que el público quiere cuando sale de fiesta, pasárselo bien y olvidarse de sus problemas, a través de canciones y melodías que llegaran fácilmente a todos. Golpes Bajos fue una banda estupenda, pero no sales de fiesta a divertirte coreando «Malos tiempos para la lírica». Todo tiene su momento y el nuestro, el que nos demanda el público que nos ha seguido y nos sigue, es el que empieza cuando sales un viernes o un sábado queriendo desconectar de tus problemas.
El respeto que nos hemos ganado en nuestra carrera es el que artículos como este, llenos de tópicos y gracejos ofensivos, no pueden destrozar. Pese a que lo intenten. A ver si con el siguiente tiene más suerte. Los calificativos que nos merece nos los guardamos para nosotros, aunque no lo parezca tenemos más educación que su redactor.
A lo que hemos respondido con:
Ángel Fernández
31 agosto, 2025 at 7:04 pm · Responder · Editar
Hola Sergio, muchas gracias por tu replica. Efectivamente, hay dos inexactitudes en el artículo que pasamos a corregir: no hay ninguna canción llamada Somos inhumanos y las túnicas eran de monjes (aunque también romanas).
Lo de los inhumanos de Manises va por la movida con Santi Sánchez. Como parece que es un tema delicado cambiamos el tono jocoso por uno factual, aunque en esencia no había errores en lo publicado.
En cuanto al tono del artículo, Hipólito Ledesma escribe así. Puedes comprobarlo en la mayoría de sus artículos.
Música: www.jotdown.es/2024/03/matame-camion-la-nueva-etapa-monas-de-los-festi
Cine: www.jotdown.es/2025/06/boyle-y-garland-se-descojonan-de-sus-espectador www.jotdown.es/2025/05/la-amenaza-capilar-o-como-the-acolyte-convierte
Ciencia: www.jotdown.es/2025/01/entrelazamiento-cuantico-la-nueva-mistica-de-la
Psicología: www.jotdown.es/2025/03/la-meditaciones-de-marco-aurelio-la-nueva-bibli
Sociedad: www.jotdown.es/2025/02/bluesky-la-red-social-que-hace-que-linkedin-par
Todos ellos, como podrás leer, no son del gusto de muchos lectores aunque de muchos otros sí. El humor es lo que tiene. A nosotros nos han hecho, entre otras cosas, una canción titulada «Chico Jot Down» y no solo no nos molestó si no que nos encantó aunque nos pusieran a caldo.
www.youtube.com/watch?v=FN9Mm9rRYHE
Como te he comentado por email, si quieres podemos publicaros una réplica o si os apetece os podemos entrevistar en Jot Down.
Hay algo que no me gusta del programa de RTVE "Dog House", y es que plantean el tener perro como algo que todo el mundo puede hacer, como si hubiera un perro para cada persona.
Tener perro es una gran responsabilidad, y así deberían plantearlo en todo momento, no es un capricho, ni una terapia mental... es un animal con sentimientos y que va a requerir atención y un espacio.
Está bien que promuevan la adopción, pero no todas las personas pueden adoptar, hay muchos motivos para no tener perro:
Si necesitas amigos, apúntate a una asociación. Si necesitas una excusa para salir más a la calle, bájate el Pokemon Go. Si te gusta achuchar algo blandito, busca una pareja (que también es mucha responsabilidad) o cómprate un perro de peluche. Si quieres seguir una moda, busca otra moda que seguir.
Y recuerda que un perro vive pocos años, pero los suficientes como para que tu vida cambie, no es solo estar seguro ahora, sino también dentro de varios años.
Yo no tengo perro, y no lo voy a tener por estas razones: si estoy meneando no voy a dejar de hacerlo por sacarle a paseo, tengo cosas que no me gustaría ver destrozadas, no quiero gastar dinero, no me gusta que me babeen y soy bastante despistado dejando las cosas por casa.
No hay un perro para cada persona, y no todas las personas pueden o deben tener perro, deberían decirlo a lo largo del programa varias veces. Con esto no me opongo a que la gente tenga perro, sino que recuerdo que tenerlo es mucha responsabilidad.
-En el mundo hay 1500 millones de musulmanes. Si el islam fuese una religión "terrorista", ya habría estallado la Tercera Guerra Mundial, y habría sido infinitamente más cruenta que las dos anteriores.
-El Corán se escribió hace muchos siglos. Al igual que La Biblia, dice que Dios bendice la violencia contra los infieles (los pasajes bíblicos donde Yahvé ordena a Israel masacrar a todas las mujeres y niños de determinadas ciudades son muy ilustrativos). También incluye pasajes sumamente machistas, como cuando San Pablo ordena a las mujeres obedecer a sus esposos y ser sumisas, o se considera justo que la mujer se case con quien mande su padre.
-La gente con dos dedos de frente interpreta a la luz de los tiempos las religiones cuyos libros sagrados se escribieron hace siglos. Saca lo bueno (amor por el prójimo y por uno mismo...) y rechaza lo arcaico. La inmensa mayoría de musulmanes y de cristianos tienen dos dedos de frente.
-Aparte de los musulmanes que conozco por vivir en el barrio con mayor población islámica de Murcia, he tenido alumnos de dicha religión en los 3 años y pico que llevo dando clase en la universidad. Su tolerancia y educación eran exquisitos, y alguno incluso mostraba un claro compromiso con la mejora de la sociedad.
-El 11M fue ejecutado por Al Qaeda, cuya influencia a día de hoy es nimia en relación con la del Daesh. Pero ambas marcas son simples expresiones temporales de un problema que, si no se solventa, perdurará en el tiempo y se reproducirá con mil marcas nuevas. A ello me referiré a continuación.
-La mejor arma del Daesh (y antes de Al Qaeda) son los vídeos de adoctrinamiento donde mezclan imágenes reales de masacres en Irak y Siria, o del apartheid en Palestina, con falsas proclamas donde culpan a civiles occidentales inocentes de esos crímenes. Aparte de la lucha policial, es preciso dejarles sin excusas para lavar el cerebro a los jóvenes musulmanes. Y para eso es necesario acabar con las anteriores violaciones de Derechos Humanos.
-Daesh nace gracias a la guerra de Irak como escisión de una Al Qaeda que jamás soñó con tener tantos militantes. Los crímenes de guerra de Bush y la marginación de los sunnies por el gobierno títere chii que puso EEUU, fueron el caldo de cultivo perfecto. Las masacres en Siria hicieron el resto.
-El grueso de los atentados del Daesh en Europa no son ejecutados por terroristas profesionales con gran entrenamiento militar, sino por chavales marginados que pasan del trapicheo con drogas al crimen sin sentido porque lo ven como la posibilidad de pertenecer a "algo grande" que dé sentido a sus vidas vacías. Esos críos, la gran mayoría de veces, ni siquiera han tenido un contacto real con líderes del Daesh, sino que tan sólo han seguido las instrucciones genéricas para atentar que dan en foros yihadistas de internet.
-Durante muchos años, Occidente ha pensado que la mejor forma de luchar contra el islamismo radical era apoyar a dictadores "laicos" en los países islámicos (Mubarak en Egipto, Ben Alí en Túnez...) cuya corrupción y brutalidad eran antológicos, pero que reprimían a los fundamentalistas (al igual que a cualquier opositor) con puño de hierro. Esa fórmula ha generado demasiado sufrimiento, hasta alcanzar un nivel en el que esos dictadores son una excelente arma para el Daesh, ya que cataliza el dolor y la rabia de sus víctimas para captar a miles de nuevos miembros.
-El Daesh se nutre de la ignorancia, la marginación y el sufrimiento (sus líderes suelen decir que sus atentados en suelo europeo buscan reproducir los bombardeos indiscriminados contra civiles en países musulmanes). Acabar con esos condicionantes que le nutren de carne de cañón, es si cabe más importante que la lucha policial contra ellos.
menéame