Hace 10 meses | Por candonga1 a eldiario.es
Publicado hace 10 meses por candonga1 a eldiario.es

En Castilla-La Mancha hay un total de 1.347.273 viviendas, de las cuales más de 300.000 están vacías. Es casi un 24%, o lo que es lo mismo, una cuarta parte de todos los inmuebles de la región. El 10%, unas 140.000 viviendas, son además de uso esporádico. Así lo reflejan los datos del último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que ofrecen una visión muy aproximada del estado de la España vaciada y de la despoblación rural que no reflejaban las cifras anteriores, de hace diez años.

Comentarios

UnoYDos

#1 Los hay, pero muy pocos. Yo solo he conocido dos casos en Toledo. Uno bueno y otro malo.

El bueno, Un antiguo generador al lado del río que nadie usaba para nada ni se mantenía. Lo okupo un colectivo anarquista y se dedicaban a realizar todo tipo de actividades para todo el mundo. Yoga, charlas, visualizacion de películas documentales historícas, algún que otro concierto pequeño (allí no se molesta a nadie), etc. Era un objetivo de los nazis de Talavera que iban de vez en cuando a destrozarlo y prenderle fuego. No sé si siguen activos.

El malo. El bloque de edificios que había en el polígono industrial, en la cabecera. Ocupado principalmente por gente que se dedicaba al trapicheo. Ese tema ya esta solucionado. Les cortaron los suministros y los echaron. No se mucho más de este caso. Supongo que por intereses inmobiliarios ya que se está revalorizando todo el barrio por el nuevo hospital.

c0re

#2 “Los hay, pero muy pocos.”

Pues con todas las casas vacías que hay…

UnoYDos

#3 Es que no tiene mucho sentido. Quitando los pueblos cercanos a Madrid, el alquiler de casas en pueblos, que es donde mas vacías habrá, es baratísimo.

c0re

#4 es más barato que gratis? Los okupas no son jetas que no quieren pagar?

UnoYDos

#5 ¿para que te vas a meter en líos pudiendo pagar poco o teniendo muy pocos servicios a mano? Si van a ocupar será mejor hacerlo en zonas con mejores servicios y que no tengan tanto cazador cercano que pueda meterte dos tiros.

c0re

#7 alquiler, o hipoteca, comunidad, luz, agua… poco?

UnoYDos

#23 doy por hecho que si alguien se ve en la necesidad de alquilar en un pueblo de la españa vaciada es porque ni si quiera tiene para pagar la entrada necesaria para que te concedan una hipoteca. Lo de la comunidad dependerá del sitio y el tipo de casa. Por ejemplo en el pueblo de mi madre (Topas, Salamanca) no hay bloques de pisos ni nada parecido. Y luz y agua dependera mucho de lo que gastes. Pero vamos, en mi caso viviendo en Toledo mi gasto de agua son 20 euros. Que pastizal eh...

c0re

#24 goto #5

UnoYDos

#25 goto #7

c0re

#27 ve dando vueltas, y añadienfo gastos reales en cada una.

UnoYDos

#28 Ya hemos hablado de los gastos antes, ¿no te ha valido? También te he comentado que hay mejores sitios para ocupar, supongo que eso tampoco te vale.

c0re

#29 si, bueno. Has dicho que como mucho 20€ extra…

UnoYDos

#31 Del agua concretamente. No puedo estimar el gasto electrico de ninguna manera si desconozco el tamaño de familia, la potencia contratada, la compañia, etc

t

#2 En Escalona de Alberche parece ser que hay unos cuantos ocupando casas de los bancos, como segunda residencia, desde la pandemia.

UnoYDos

#11 Chalets con piscina y parcelas de 1000 metros. Eso si es mas goloso de ocupar. Aunque ese caso es un poco raro. Parece ser que esas ocupaciones son temporales, que lo hacen como unas vacaciones. O eso dicen las noticias que encuentro al respecto.

t

#13 Eso parece, mientras sean casas de bancos...

UnoYDos

#14 Bueno, aunque sean casas de bancos, por lo visto provocan muchos gastos de agua porque no tratan las aguas de las piscinas y cada vez que tienen un problema las vacían y las vuelven a llenar. Además de los supuestos tiros que se escuchan. El problema es construir urbanizaciones (de ellas son la mayoría de casos) de coste elevado en un lugar donde no hay trabajo para la gente que podría permitírselo. Es lo malo de construir casas donde no se necesitan, y no hay servicios. Entre esos servicios escasos, esta la policía. Yo no se si considerar estas casas como parte de la España vaciada. No son el resultado de una pérdida de población.

t

#15 Sí, ahí no te quito la razón, cuando se quiere el progreso hay que pensar en cómo va a funcionar en el futuro. Escalona no parece un buen ejemplo de diseño bien hecho... más bien de un: tú dale que ya veremos cómo hacemos después.

S

#1 Esto que dices tiene otra lectura, nadie quiere ir a vivir ahí, ni ocupando...

pitercio

#1 los dos que hay están todo el día yendo de una a otra, venga a ocupar casas sin parar, ya han pedido las horas extras y que les mejoren el convenio.

t

#1 Solo hay gente de bien, y macro granjas, desde que llegó Mr Page a la presidencia.

T

#1 Intenta okupar una casa en mi pueblo. Te aseguran que no duras 24h.

sotillo

#1 En muchos pueblos las casas son de fin de semana o de temporada, no están vacías, otra cosa es si esto se refleja en las encuestas o no

Caresth

#1 No los hay por la misma razón que están las casas vacías.

j

#1 Yo conozco uno en Cuenca. Cobrando una pensión, pagó el primer mes de alquiler y ya no volvió a pagar. Prefiere gastarse el dinero en el bar.

d

#22 eso no es un ocupa. Es un inquilino moros.

El dueño puede hablar con su seguro de impago y como tendrá el contrato en regla, ir al juzgado y denunciarlo para que le echen.

j

#26 Ya sé que no sale en las estadísticas de okupas. Creo que han inventado el término de inquiocupa para este caso.

No sé si denunciaron en el juzgado. Pagaron 3000 euros creo a una empresa, se fue y alquilaron la casa por menos a cambio que el nuevo alquilado fuera poco a poco reparando la casa (la destrozó, incluso llegó a llevarse el inodoro).

Hay una noticia interesante en https://www.mallorcadiario.com/inquiokupas:-cuando-tu-inquilino-no-paga-y-no-lo-puedes-echar

D

El problema de la vivienda es un tema complejísimo en el que entran en juego multitud de factores. Pero como los políticos se dedican a enmendar y a proponer soluciones ridículas pues nunca se va a solucionar. Haría falta un Ministerio de la vivienda que analice los problemas específicos de cada zona y dar soluciones concretas. La ordenación urbana de este país es uno de nuestros grandes fracasos como tal.

kastanedowski

Ya habeis visto el precio del alquiler?

El problema es sencillo, es de dinero, avaricia, y politicos que evidentemente no dan la talla, pero los seguimos votando.

t

#17 si puedes cobrar 100€ más, aprovechas. El problema viene de años y años sin creación de vivienda social.

Mikhail

Tranquilos, si llegan al gobierno PPV0X, pondrán en marcha un chiringuito una oficina antiocupación porque es uno de los problemas más graves de la comunidad.