Hace 9 meses | Por --523916-- a catalunyapress.es
Publicado hace 9 meses por --523916-- a catalunyapress.es

Los pilotos realizaron un aterrizaje de emergencia y consiguieron salvar a los pasajeros. ...

Comentarios

A

#6 y a llevar mudas de calzoncillos

Mark_

#8 al ser un vuelo largo llevaba pijama y babuchas, que el anterior lo había hecho en vaqueros y casi me estalla la femoral, pero estuve a poco de que la caca llegase a la cabina de mando, también te lo digo. Escuchar a la gente llorar y gritar tampoco ayuda.

Don_Pichote

#6 yo he visto a un pasajero torcerse el cuello por una turbulencia, que dañó le haría .Si, chocarse con el techo por no ponerse el cinturón .. y bueno ver muchas cosas volar por la cabina.

Ya después de esa experiencia con esas turbulencias, me la suda todo y duermo como un niño en vuelos largos.

Mark_

#11 justo en ese vuelo, la señora que tenía al lado que llevaba ya un rato clavándome las uñas, por no tener cinturón, casi se sale al pasillo del salto que dio el avión.

Además de eso, hace años estudié para TCP y el piloto que nos daba clase nos explicó que el cinturón no sirve sólo para eso, sino para que en caso de que el avión caiga y haya muertos, quedes amarrado a tu asiento y te puedan identificar...o lo que quede de ti. Por eso no se debe cambiar de asiento tan a la ligera.

Molari

#12 facilitarle mi iidentificación a los forenses me importa bastante poco, la verdad

RoterHahn

#11
Ese sería mi último vuelo.

Amperobonus

#6

Desde aquí un agradecimiento como presidente de "Me cago vivo al mínimo giro normal en un avión"

Mark_

#15 a día de hoy debo tener tener un máster en asistencia psicológica en vuelo. Agarrar manos a señoras, rezar juntos, distraer críos... En el fondo me gusta, pero tiene su tela

Amperobonus

#16

Yo en un vuelo Barcelona - Ibiza pasamos los 45 minutos de vuelo con turbulencias interesantes. Recuerdo que estaba blanco como una pared de cal. La azafata vino a preguntarme si estaba bien y medio sollozando le dije que no. Se sentó un par de minutos a darme conversación. Fíjate si me vio mal la pobre lol

Mark_

#17 te dio como un bajonazo en el avión al pasar de tierra firme a mar? A mi me pasó, el avión cayó en una TAC y bajó de golpe y los huevos de corbata. Menos mal que me sigue gustando

Amperobonus

#18

Correcto lol

En mi caso me viene el pánico por un aterrizaje interesante en Ibiza. Un golpe de viento giró el avión después de tocar tierra por primera vez con las ruedas y fuimos un tramo de lado. El piloto lo enderezó no sabemos como

Mark_

#19 eso me pasó a mi en Hong Kong, con un puñetero tifón al lado y el avión dando campanazos de un lado a otro. Aprendí chino vamos.

Amperobonus

#20

Nota mental: a Hong Kong voy a pie

Mark_

#21 que conste que el aeropuerto de Hong Kong es una puta pasada, moderno (lo levantaron de una isla de la nada) y está al lado de la ciudad más alucinante del mundo.

Amperobonus

#22

No lo niego. Pero no llego vivo a verlo si no es por tierra

Mark_

#23 nah, es más fácil matarse en una bañera, un avión todavía es hasta divertido

T

#6 Hombre, sobrevolando la India lo normal es que le reces a un buen puñado de dioses, por lo que pueda pasar, que no sabes cuál estará de guardia.

Mark_

#25 además era de mis primeros vuelos de larga distancia, y yo sólo encima...pero bueno, después del meneo todo iba como la seda y nos regalaron todas las bebidas del menú gratis

T

#26 Yo después de unos meneos así me lo habría pensado dos veces antes de abrirme una coca cola o cualquier bebida con gas

Apenas he cogido vuelos a lo largo de mi vida, tu viaje a Hong Kong (vamos a suponer una trayectoria directa desde Madrid, que en realidad no será el caso y serán aún más kilómetros) ya sólo la ida es más del doble de kilómetros de todos mis vuelos juntos. Eso sí, no olvido la ocasión en la que al despegar de Barajas, aún en pleno ascenso, hubo unas turbulencias guapas. Fueron breves pero "interesantes". Claro está, todo el mundo llevaba puesto el cinturón y no pasó absolutamente nada, seguramente las tuyas fueron muchísimo peores y muchísimo más tiempo, sin dudarlo, pero oye, que no me apeteció quitarme el cinturón el resto del viaje.

Mark_

#27 que yo recuerde fueron como unos diez minutos de un meneo intenso de no poder tenerte en pie y el avión a oscuras por si se caía. Las mascarillas de oxígeno no llegaron a desplegarse, pero en cualquier caso, en un avión, todo lo que no sea lo normal te aprieta el ojete con una fuerza tremenda lol

T

#28 Juer, lo mío fueron unos segundos, poco mas que una pequeñísima sucesión de baches. No te envidio la experiencia.

Nota mental: ir a Hong Kong en coche.

Mark_

#29 te va a llevar un rato, pero la ciudad al menos hasta antes de que China tomase el control es una pasada Y comerás como un becerro por tres duros.

T

#30 Me gusta conducir, pero el problema es que a día de hoy es harto complicadísimo llegar de una pieza en coche hasta allí, demasiados conflictos y países "especialitos" por el medio.

Mark_

#31 bueno te digo que para llegar hasta allí en realidad, yo sólo he podido llegar a base de Lexatín y copitas de vino que te regalan.

Un año fui a Nepal y tuve la suerte de que por overbooking, me ofrecieron un asiento en Bussiness con todo gratis. Me puse de champagne hasta el culo pero ver ese avión, que era de Qatar Airways, bordeando montañas inmensas que parecía que te las ibas a comer...mira, que me pille borracho al menos.

No pasó nada, aterricé borracho y todo bien. La vuelta si que fue jodida porque iba desde Katmandú a Kuala Lumpur con el avión lleno de inmigrantes nepalíes que no se estaban quietos y descompensaban la carga del avión al asomarse a las ventanas todos a la vez. Ahí tb tuve su poquito de miedo, si.

T

#32 De tu comentario extraigo dos cositas: una que los viajes en avión siempre es mejor pillarse un pedo guapo, y dos que tu identidad secreta es Willy Fogg. lol

Tiene que molar tener esas vistas, pero me parece que los aeropuertos por esa zona tienen sus complicaciones, creo.

El vuelo que te decía tenia destino A Coruña. Digamos que me conozco toda la provincia bien pero la zona de A Coruña y alrededores mucho mejor todavía. Era un dia con cierta nubosidad, no completamente cerrado el cielo pero bastante cargadito de nubes relativamente bajas. El aeropuerto de A Coruña (que técnicamente no está en A Coruña ciudad) tiene una orientación de su pista de aterrizaje más o menos como de SO a NE.

Así, pues, me pareció lo más normal del mundo que, cuando las nubes lo permitieron, viese por la ventanilla que estábamos sobrevolando la zona de Ferrol. De tan relativamente bajo que íbamos aproveché para hacer unas fotos con mi DSLR. Se notó el giro del avión para enfilar el aeropuerto, y ahí iba yo, cuando las nubes lo permitían (apenas hay unos 10-15 kms así que es todo muy rápido, pero bueno), reconociendo los tramos de costa, las poblaciones, etc. hasta que de repente ya era todo nubes y no se veía nada.

Esto así hasta que de repente sí salimos de las nubes y lo que veo es un tramo de carretera que reconozco al momento y que sé que, en el sentido en el que íbamos, estaba DESPUÉS del aeropuerto. Al momento en que me doy cuenta de esto, el avión se marca un giro de 180º en descenso (entre el final de la pista y ese tramo de carretera hay menos de 2,5 kilómetros en línea recta. En ese espacio el tío hizo un 180 y, descendiendo, aterrizó.

Yo medio flipando porque no me tenía sentido y pensando "pero este... cómo se ha podido pasar la pista? y además descendiendo, pero qué coño?" Vamos, que no es que me viese ya el avión pegándose el castañazo porque para cuando quise pensar eso ya estaba girando el avión, pero sigo sin entender, y ya han pasado años, cómo se hace la aproximación al aeropuerto desde un sentido, durante más de una docena de kilómetros, para "pasarte" del aeropuerto y poco menos que girar sobre sí mismo para aterrizar. Es que fue el equivalente a la "sobrada" esta de tener el hueco justo para aparcar entre dos coches y en vez de maniobrar te acercas a toda caña y aparcas usando el freno de mano haciendo un 180.

Si hay algún piloto en la sala agradecería posible explicación.

Mark_

#33 jajaj bueno, digamos que he tenido suerte y mi trabajo anterior (en un hotel) me permitía ahorrar mucho y tener un mes al año libre para lo que quisiera, y al trabajar en una cadena internacional podía reservar en muchos hoteles a precios tirados. Aún así, solía quedarme en casas de gente, compartiendo y demás.

Desde 2015 que empecé a viajar sólo he ido a Bali, Java, Sumatra, Singapur, Kuala Lumpur, Nepal, Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur y Japón. Como detalle, no volvería a Nepal ni de broma, y mira que me quedé con una familia con la que me lo pasé bomba, me encantaba ver su día a día. Si elijo uno, sería Japón (al que vuelvo en dos meses) y Bali, por las experiencias que tuve allí.

Al menos antes de la pandemia si explorabas un poco las webs te sacabas vuelos baratos del nivel de 400 euros i/v Madrid-HK, y alojamientos con gente por poco más de 10 euros el día. La comida en toda Asia es baratísima.

Aprendí que lo importante es cuidar al personal del avión tanto como puedas, y que sigas las normas de allá donde vayas. No pidas lo que no hay y no molestes; calla, come, escucha y aprende. Se humilde y tendrás casa gratis y que ir sólo es la mejor escuela que he tenido no para viajar, sino hasta para trabajar porque aprendes a sacar recursos de donde no los hay. Y bueno, le pierdes miedo al avión "normal" cuando sobrevives a un LyonAir (RyanAir de Indonesia) donde les falta poco para que tengas que empujar el avión para que arranque.

Y en vuelo, dos trucos: primero, no comas y bebas demasiado para evitar mear y cagar, y segundo, llévale un regalito a las azafatas, te cuidarán más de lo normal. No falla

T

#34 "Sólo", dice el tío, cuando de todo eso yo no he visitado nada y vete tú a saber si lo visitaré algún día. Lo más parecido, un amigo que sí estuvo en Japón (bueno, creo que no salió de Tokio, no creo que sea exactamente conocer, conocer Japón pero ya me gustaría). Bueno, y una amiga estuvo una temporada en Tailandia, que aunque no esté en tu lista pues, bueno, es de la zona (en un mapamundi habrá un palmo o dos de distancia).

Lo que comentas de las azafatas es algo que he visto indicado en varios videos, si bien no acabo de ver qué es lo que se le podría regalar a las azafatas. Que también está después el "se nota que regalas para que te traten bien, a ver si te suben a business o algo", pero bueno, disquisiciones morales a un lado.

Gracias por los consejos. Ya no tanto por la envidia cochina, pero por los consejos sí.

Mark_

#35 a bussiness no te suben ni de coña, si acaso te dan los amenities de primera clase, pero si quieres regalar algo que sea comida dulce o salada, envasada individualmente y que puedan repartir entre toda la tripulación.

Cuando ya esté todo el mundo sentado te levantas, vas a cockpit, les dices "Oye muchas gracias por el vuelo que vamos a tener" y casi seguro te preguntan dónde te sientas, y ahí ya espera sin más. Suele funcionar

Por cierto, esos viajes son más baratos de lo que parece, sólo hace falta tiempo. El resto es cuestión de rebuscar. Japón este año me sale por 1330 todo incluido

T

#39 No sé, no sé, teniendo en contra que estoy en contra del concepto de propina, ese medio soborno es algo que no acabaría yo de sentirme cómodo.

Ya, lo de subir a business era una manera de hablar, me refería en general a que te traten con cierto favor.

Uno gusta de ser amable con ese tipo de personal (y en general) porque, a ver, me he pasado un montón de años de vida laboral atendiendo a la gente, y aunque no tenía nada que ver con ser "azafaizo", sé lo que es tener que simular buen rollo cuando querrías cargarte a quien estás atendiendo.

Ahora mi problema, además de la pasta, es el tiempo lol he cambiado de trabajo por otro que me gusta más y que me paga mejor, pero tampoco es para echar cohetes. Sin embargo antes podia llegar a montarme, según el año, hasta dos meses de vacaciones fácil (hubo un año que tuve casi dos meses y medio, eso sí, no consecutivos sino en tramos cortos de al menos una semana). Tenía mucha suerte, mucha, en ese sentido, de hecho es de lo que más echo de menos de ese trabajo, pero ahora soy "otro más" del montón con su mes de vacaciones al año y gracias.

Mark_

#42 no es un soborno, porque realmente no sacas nada importante. Es una forma de decirle q alguien que aprecias lo que hace, sin más

Y si, es más por el tiempo que por el dinero, pero al menos se puede hacer!

T

#45 Bueno, supongo que será cosa de buscar bien. Cuando me ha dado por ver precios de vuelos no es que suela encontrar gangas, con el añadido de que Madrid me queda lejos y Barcelona más, es decir, que o añado un salto en avión o me busco otra manera de llegar a ellos. Es bastante común que si busco vuelos desde cualquier aeropuerto de Galicia a cualquiera de esos lugares me diga que no hay, pero en las mismas fechas le digo "y si salgo de Barajas" entonces sí. En fin, esás tiempo y dinero.

Gracias por los consejos

Mark_

#49 si Lisboa te queda más cerca que Madrid, míralo también como origen. Yo salgo desde Sevilla igualmente, este año salgo desde Madrid así que toca pillar tren esa mañana o la noche anterior, a saber.

Nada, un placer!

T

#50 Me queda más cerca Oporto, donde sueoe haber gran cantidad de destinos que no envidia a Madrid ni Barcelona, incluso ponen autobuses desde Vigo (por lo menos) para que no tengas que ir allá por tus propios medios, pero también me fastidia un poco lo de salir desde la "competencia" lol

Saludos.

i

#29 hay otra solución mejor. Ir en barco. A poder ser en algún crucero de los buenos. Mucho más relajado.

T

#36 Ni de coña, paso mucho de ir en barco, es una pérdida de tiempo brutal y a los cruceros es que no les veo sentido, son un sacacuartos, estás obligado a pasarte ahí la mayor parte del tiempo, apenas unas horas para ver el destino y hale, otra vez al sacacuartos. Para alguien como yo, que gusto de hacerme viajes express: un día, 1.500-1.700 kms conduciendo, ida y vuelta, visitar 15-25 lugares, hacer un montón de fotos. Nopes, eso no va conmigo, al segundo día ya estaría más que asqueado. Eso suponiendo que no agotase la biodramina el primero lol

i

#40 era una opción. A mí no me gusta el avión. Caun caun, que decimos por aquí

T

#41 Yo no estoy en contra del avión, el factor rapidez, suponiendo que todo vaya bien (que no haya huelgas, retrasos por motivos múltiples, pérdida de equipaje, etc.) es clave, así como que es la única manera "razonable" de llegar a gran cantidad de sitios.

Claro que para según qué distancias pues prefiero el coche, que además de tenerlo en destino para moverme lo que yo quiera (sin necesidad de gasto extra en transporte local, alquiler o lo que sea) me permite volver cuando me dé la gana y no depender de un horario ajeno.

Yo si me tengo que mover por la península, aunque sea a la otra punta, sin dudarlo en coche. Llevo los últimos diez años haciendo entre uno y cuatro viajes de un día, el más corto de unos 800 kms, el más largo casi otros mil (creo que 1754) y me permite ver esto, aquello, parar si quiero, cambiar la ruta sobre la marcha (mis rutas están planeadas al minuto, con previsión de márgenes de "error", qué sitios visitar sí o sí, cuáles son descartables, dónde parece que es buen lugar para hacer fotos, etc.). Eso no es posible en ningún otro medio de transporte. Inviable. Lo más parecido sería en bicicleta y necesitaría varios días. En concreto que se le llamase motocicleta porque en la primera pendiente ya estaría echando el hígado.

i

#43 yo en cambio, para viajar por la península prefiero el avión. Es lo más rápido. Somos totalmente distintos, jaja

T

#52 Pues si estás en Madrid, y dependiendo de lo que te lleve llegar al aeropuerto y del de destino a donde quieras llegar después, no sé yo cuánto antes llegarás en avión.

El Madrid - A Coruña que comentaba antes, desde que salgo de donde me alojaba hasta llegar al destino final, pues de las ocho y pico de la mañana a las dos de la tarde.

En ese tiempo me hago casi, casi el mismo viaje en coche. Prefiero salir una hora o así antes y listo.

i

#54 ojalá viviera en Madrid (por qué está en el centro) . Vivo en un extremo de la península, en Huelva. Mañana voy a Santander a ver a mis nietos. 1000 kilómetros de nada. En avión es 1 hora. Puedo ir un fin de semana. Si tuviera que ir en coche, sería imposible

T

#55 Me da que en avión es algo más de una hora, y bastante más si tienes que incluir todos los desplazamientos a/desde aeropuerto, así como esperas varias, suponiendo que todo vaya sin retrasos y a mayores, que no te pierdan la maleta.

Desde Huelva ciudad a Santander son 900 kilómetros, todo ello por autovía, lo que son unas 7-8 horas, depende ya de lo que quieras parar a descansar (que si tienes nietos... vas teniendo una edad ). Que sí, que el avión es la alternativa en ese caso, pero la diferencia no es de 1 hora a 10, más bien de tres o cuatro a siete u ocho.

i

#56 900 kilómetros siete horas? Tu conduces un coche o un cohete? Imagino que al coste tendrás que sumarle las multas que te ponen por el camino, no? Yo no lo hago en menos de 10 y 11

T

#57 He dicho unas 7-8, es decir, en ese margen de horas, claro que depende de si quieres parar por el camino y cuánto tiempo. Yo haría una parada de unos 15-20 minutos o puede que dos de 10.

No me conozco el tramo de Huelva a Sevilla por autovía, pero el resto de Sevilla a Santander me lo he recorrido casi todo. Exceptuando una parte entre Cáceres y Salamanca que hay límite de 100 durante bastante rato, el resto creo recordar que es todo a 120.

Hace poco me hice lo que vendría siendo Vigo - Aldea del Cano (provincia de Cáceres, un poco al sur de la ciudad del mismo nombre) en las poco más de seis horas que dice Google maps (si bien sé que no es muy de fiar para las previsiones) y eso que hay un tramo de unos 50 kilómetros que es carretera e incluyendo una parada en Zamora para repostar, momento en el que yo cogí el volante, que hasta entonces iba otra persona conduciendo.

Mi "récord" de una tacada sin parar creo que es un A Coruña - Casalarreina (La Rioja), todo autovía excepto la autopista Astorga-León (es de los pocos tramos en los que, de noche que tienen tarifa reducida, es preferible a coger la nacional paralela y sus radares, que parece que no llegas de lo lento que vas) y que en Pedrafita ya había que bordear por obras. No es que Casalarreina fuese mi destino, pero es que llevaba desde Astorga queriendo parar para vaciar el depósito pero o hacía un frío de narices (rondando los cero grados) o no había sitio donde parar al ser todo autovía y no me apetecía salirme de ellla hasta que ya tocó en Pancorbo, pero hasta Casalarreina no me inspiraba pararme tan a oscuras sin saber qué fauna local hay.

Es decir, que no depende tanto de lo que quieras correr como de lo que necesites parar. Sí, ya me sé las recomendaciones.

BertoltBrecht

#6 me tocó algo parecido volviendo de Canarias. Gente vomitando de las caídas del avión, incluso las azafatas estaban acojonadas. El piloto pidió perdón al llegar a destino.

perrico

#6 Vete a aterrizar al aeropuerto de Bilbao con viento racheado y podrás volver a vivir esa experiencia cuántas veces quieras.

Mark_

#47 no tenía mucho interés en Bilbao pero si así se llega, seguro que ya no voy del todo

manbobi

Un poco alarmista.

Jesulisto

#2 Es puramente sensacionalista no tiene nada que ver un motor incendiado con un avión incendiado, ya me extrañaba a mi, leyendo el titular, que hubiesen aterrizado sin bajas.
Un incendio en un avión en vuelo es de las peores cosas que pueden ocurrir y nunca terminan tan bien.

Crisbio

Pánico descontrolado, sí... De todas formas estos aviones pueden volar sobradamente con sólo 1 motor

frankiegth

#1. Sí, y con los depósitos hasta los topes y un motor ardiendo incluso pueden volar por los aires...

frankiegth

#5. lol Como si lo viera... aeropuertos exclusivamente con un area para "Salidas".

Don_Pichote

#4 fuera de bromas, el jet A que es la mezcla que se utiliza en aviones comerciales es bastante volátil a temperatura ambiente.. que haya un evento explosivo o una gran propagación dentro de los depósitos es casi nula ( en teoría).

Ejemplo tonto, igual que un mechero hace llama y el tanque no te “explota” en la cara.
Supongo que están vaciando combustible para dejarlo seco antes de aterrizar pero la llama solo se propaga por el oxígeno del exterior.

f

#10 la maniobra se llama "fuel jettison" o "fuel dump" y sirve para asegurar que el avion no excede el peso esperado durante el aterrizaje, cuando este ocurre poco después del despegue.

BertoltBrecht

#1 sobradamente… si te pilla dentro igual no lo tienes tan claro.

ronko

Dramatización:

Rorschach_