Hace 5 años | Por --611371-- a rtve.es
Publicado hace 5 años por --611371-- a rtve.es

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos cayeron en el mes de mayo y recuperaron la tendencia a la baja experimentada desde septiembre de 2018 solo interrumpida en abril por el tirón del sector alquilador por la Semana Santa. De esta forma, las ventas se redujeron en el quinto mes del año un 7,3%, hasta las 125.625 unidades. En lo que va de año se han matriculado 561.953 vehículos, un 5,1% menos respecto a idéntico periodo de 2018.

Comentarios

D

Yo quiero comprar un coche nuevo. Pero sinceramente ¿Ahora? Ni de coña, me espero.

No tengo seguridad: no voy a comprar uno de combustión para que me jodan en pocos años; tampoco uno eléctrico porque son caros y porque imagino que aún no tan efectivos como serán.

Me espero

Valjean72

#9 yo compraré próximamente un GLP de gas es un paso intermedio son baratos y gastan poco más de la mitad, por 12.000 tienes de varias marcas Seat, Dacia etc dependiendo el modelo.

D

#11 el Dacia lo está petando.

M

#12 Un Dacia el segundo coche más vendido en España.

Alguien debería sacar alguna conclusión... "Los trabajadores (clientes) cobran demasiado, sigamos puteándolos" (esa va a seguir siendo la conclusión para algunos, luego a llorar porque bajan las ventas y a exigir subvenciones para compensar o amenazan con despedir trabajadores).

D

#9 En esas estoy yo tambien. En 5 años tenia pensado cambiar progresivamente los 2 coches de mi casa y posiblemente se estire hasta los 8 años por la inseguridad actual.

D

#9 y un hibrido?yo tengo uno y el consumo es de risa en ciudad,y en carretera como un diesel,ademas te ahorras muchas pelad en mantenimiento cc #9

D

Yo me compre un coche en marzo,y no contradigo esos datos,pero el coche ha subido 4k de precio....

D

#3 ¿cual te has pillado?

D

#6 un chr,la evolucion del precio es paradojica,tampoco es un superventas

D

#14 me encanta ese coche, lo veo poco practico pero me encanta, enhorabuena

D

#15 la alternativa era un mazda3 lo practico nos va poco

D

#18 pues el mazda 3 es mi candidato principal para coche nuevo, te alabo el gusto jejeje

D

#19 me tiro atras la microhibridación,el consumo es muy alto y de hibrido tiene poco,eso si el diseño y el color rojo pff ...

D

#20 yo espero al motor skyactiv X, a ver como sale

D

#21 sigue siendo un micro híbrido,que al final es un gasolina casi todo el tiempo,dudo que bajen el consumo al nivel de un ecoboost,que sin ser la panacea fue revolucionario en su momento.
Ademas el tema de no ser híbrido elimina las ventajas de estos no solo en consumo,sino en mantenimiento.

D

#23 ya pero yo un coche de 3 cilindros no lo quiero ni en pintura, si me ponen un gasolina atmosférico con empuje de diesel en bajas, me vale lol

Wir0s

#15 Yo me los miré todos para acabar entre el mazda 3 y el civic... Acabe con el civic (otra vez lol) y oye, mas feliz que una perdiz.

El precio base es un poco mas caro que el resto, pero lleva todas las pijadas del mundo y mas de serie, que los otros no.

D

#4 porque la caída es a nivel mundial, parece que estamos a las puertas de una recesión.

D

Muy bien todo esto, pero hay mucha gente que se está pasando al renting, y eso no está saliendo en la foto. Se da a entender que la gente pasa de tener coche y en realidad es que el modelo y el mercado están cambiando.

D

"el canal de particulares perdió el 11,2% de sus ventas (54.485 unidades), el noveno retroceso consecutivo; el canal de compañías de alquiler disminuyó otro 11,2% (34.054)"
Las campas de coches sin vender, dan mucho miedito, en vigo o valladolid tienen decenas y decenas de miles de coches que empiezan a comerse con papas, y para el listo de siempre, la mayoría de esos coches casi todos eran para exportación.

D

#2 la noticia que subes no habla de exportación habla de la caida de coches matriculados en España

M

Así me gusta siendo responsable con el medio ambiente

D

hace falta un plan PIVE para coches de edades superiores a 12 años, y con premio si ese coche se cambia por uno de bajas emisiones o emisiones cero

Pointman

#1 Hay bastantes estudios sobre este tipo de planes y lo que indican es que son poco efectivos, dado su coste. Su principal efecto es concentrar las ventas en un periodo de tiempo, no incrementarlas. Así que cuando el plan termina, la ventas caen aún más. Al final se suele encadenar un plan con el siguiente para tratar de mantener las ventas.

Lo que sí es interesante es que sirven para favorecen la demanda de determinados vehículos (por ejemplo, los de bajas emisiones).

D

#7 yo voy por el tema de sacar de la carretera los millones de viejos diesel que urge retirar ya.