Hace 3 años | Por --168071-- a cronicabalear.es
Publicado hace 3 años por --168071-- a cronicabalear.es

La Conselleria de Salud y Consumo ha detectado un brote de COVID que ha dejado, por lo menos, 55 usuarios y seis profesionales afectados en la residencia DomusVi Costa d'en Blanes. Un brote de COVID en una residencia de Mallorca deja más de 60 contagiados

Comentarios

pepel

#15 La que yo cito se envía por la tarde, y esta por la noche. No veo ese antes que dices.

O

#10 ¿Por qué se tumba está noticia si se envió antes que esa otra cuyo enlace has pegado?

Hangdog

#6 Yo entiendo, desde mi punto de vista profano en el terreno (que vengan a corregirme), que una vacuna, en principio es para preparar tu cuerpo a luchar contra la enfermedad. Que puede que no la cojas o que sí, pero que no sea tan jodida como si tu cuerpo no estuviera preparado.

clavícula

#13 Es así, Pero hay vacunas (llamadas "esterilizantes") que permiten al sistema atacar al patógeno tan pronto que le impiden reproducirse en el organismo y, por lo tanto, alcanzar una población suficiente como para "ser contagiable·.

Waskachu

Vacunados al 100% con segunda dosis lo dudo muchísimo.

eldarel

#12 Ciertamente es una opción muy probable.

joanipani

No es raro no? Un vacuna ayuda a pasar la enfermedad, pero no eres 100% inmune a ella no?

Hangdog

#2 Dentro de la noticia
Sin embargo, ha asegurado que "entra dentro de la normalidad que pueda aparecer un brote después de la vacunación", porque "el proceso de inmunización es progresivo y por eso la inmunidad total no se adquiere hasta una semana después de la administración de la segunda dosis".

D

#3 Ya verás.

Con tantas condiciones que hay que cumplir con la vacuna, al final dirán que es efectiva sólo si no te contagias de COVID.

Hangdog

#4 lol lol lol

Spirito

#4 ¿Ya estamos echando el cenizo? lol

clavícula

#3 Incluso cuando se administre la segunda dosis, seguirán produciéndose contagios*. Lo que se espera es que (casi) ninguno produzca síntomas graves.

La vacuna llega a los órganos que ataca el virus pero no a las mucosas, donde no causa problemas, pero se reproduce y se dispersa.

*Y yo diría que más contagios que ahora porque relajaremos las medidas de higiene.

eldarel

Los primeros en vacunarse deberían ser los que administran las vacunas, en mi humilde opinión.
Respecto al brote, teniendo en vuenta que el 90% de eficacia necesita dos dosis, hay que extremar la precaución hasta completar la vacunación

#2 La base de las vacunas es entrenar al sistema inmunitario para acabar con el patógeno. Como una chuleta para pasar el examen.
Si el sistema inmune está "tonto" o no es capaz de aprender... poco hará la vacuna.

O

#8 Lo más probable, creo yo, es que ya estuvieran contagiados antes de vacunarse

clavícula

#8 La vacuna no impide los contagios y, por lo tanto, no ayuda a que los sanitarios vacunados dejen de contagiar a los pacientes. Es más, hará más difícil la detección del virus en los primeros porque aumentará el número de asintomáticos.

Por eso se está administrando primero a los más susceptibles de sufrir la enfermedad grave. Ellos sí se beneficiarán de sus efectos.

Creo que, en los próximos meses, la curva de contagios se mantendrá (o incluso subirá), pero disminuirá mucho la de ingresados en UCI y la de muertos.

eldarel

#18 Tienes razón en lo de los contagios.
Tenía entendido que para cortar brotes, también era aconsejable inmunizar a los que tienen contacto con la población de riesgo.
O a los que interactúan con mucha gente.

clavícula

#19 Se está inmunizando a los sanitarios porque son personal MUY valioso y no queremos que enfermen.

E

Esto de la votación negativa a las noticias es un anacronismo que se está cargando este antro.

E

Si la vacuna es efectiva, el sistema inmunológico tendrá una ventaja de unos cuantos días para poder reconocer el virus. Es decir, si tarda una semana en ser efectiva y lleva 5 dias vacunados, en dos dias las defensas deberían estar preparadas para atacar al bicho.