Hace 9 años | Por Mike_Koji a pablogallego.net
Publicado hace 9 años por Mike_Koji a pablogallego.net

Izquierda Unida comienza unas primarias abiertas para elegir al candidato a la presidencia, donde nadie cuestiona el gran liderazgo de Alberto Garzón (a mi también me parece el mejor candidato y una gran persona). Pero, ¿Podrá realmente este proceso tal y como se está planteado conseguir que IU remonte ante la opinión pública? Análisis de la situación y propuestas concretas.

Comentarios

T

#6 A ese respecto concreto de la economía, un buen lider no tiene necesariamente que ser experto en todos los temas. Dirigir no se trata de ser un dios, se trata de saber quien es mejor en cada tarea y poner al adecuado, si tienes un buen economista o grupo de economistas se pueden hacer buenas políticas económicas, vengas de donde vengas.

D

Izquierda hundida?

elgranpilaf

#15 Pal fondo va, sí

D

#15 El que se está hundiendo es tu querido pppsoe lol

Azucena1980

#11 Eran otros tiempos, ahora tampoco son creíbles.

D

#12 en esos tiempos si había economistas que lo sabían. Por ejemplo, Alberto Garzón. La diferencia es que hay economistas que trabajan para sus jefes, y otros por el bien común.

Azucena1980

#13 En estos tiempos falta credibilidad a los políticos, debido a que cuando ha sido necesario presentar soluciones a problemas reales se han mostrado inútiles. Alberto garzón peca en exceso de populista e irreal como economista, lo que no quita que poner a un bróker o a un estafador a dirigir el ministerio de economía no sea peor.

D

#14 "populista e irreal", venga, hasta luego...

D

#12 ¿Cuál es para ti el candidato ideal? ¿Quién? ¿Qué formación política te inspira confianza? mójate un poco.

elgranpilaf

¿El último cartucho de qué? ¿de churros? ¿de pescado frito?

D

#26 Es posible que como tú dices "Muchos militantes de IU, cuando Podemos sacó 5 Eurodiputados, se preguntaban por qué si tenían el mismo programa que ellos."
En realidad, lo que más bien se preguntaban esos militantes de IU, es cómo Podemos obtuvo cinco eurodiputados, habiendo copiado el progrma de IU, y siendo la cúpula de Podemos exmilitantes de IU.
Lo que parece que no has querido tener en cuenta, a la hora de escribir en tu comentario, es el número de minutos en la Sexta (y otros canales) de Pablo Iglesias Turrión y otros miembros de Podemos, frente a los minutos de los candidatos/as de IU para aquellas elecciones. Ya de paso me gustaría saber tu opinión, cómo explicas que lo que era una fuerza extraparlamentaria y desconocida, incluyendo su cabeza de lista, disfrutaran de ese apoyo mediático tan intenso y descarado. Porque, ojo, los de Podemos no fueron a la tele porque se habían hecho conocidos y famosos, sino que gracias a sus apariciones sistemáticas en TV se hicieron famosos/as.

Conviene no confundir la causa con el efecto.

bensidhe

Pablo Gallego ya me genera total desconfianza por su polémica participación en DRY, donde hubo un grupo intentando reventarlo y quedarse con siglas y representación legal. Pero analicemos su artículo:

1- Se une a la campaña de difamación contra Tania Sánchez, a pesar de que está todo aclarado en comisión de investigación. Además Pablo Gallego miente y dice que "la dirección" de IUCM cuestiona a Tania, cuando es mentira. La dirección la ha apoyado, y son en realidad sectores muy concretos, minoritarios, de IUCM (los vinculados a Moral Santín y las tarjetas black), los que la cuestionan.

2- Dice que los actos abiertos y de participación democrática de IU no han tenido "repercusión mediática", como si ese fuese un error de IU y no un boicot activo de los medios. ¿Acaso se cree Pablo Gallego que a Podemos les iban a sacar tanto en TV si supiesen que podría llegar a convertirse en una amenaza? Al revés, los promocionaron porque creían que simplemente erosionaría un poco el electorado de IU y dividiría a la izquierda, pero ahora ya no tienen tan claro si prefieren malo conocido a malo por conocer.

3- Pablo Gallego propone una suerte de "democracia" por Internet, tecno propuestas para que la parte de la sociedad que está conectada a las redes sociales haga "política" desde casa. IU, que ya tiene una herramienta similar, jamás debería discriminar a la gente pobre, a los trabajadores que no tienen tiempo para conectarse horas y horas a Internet, a los discapacitados, a los ancianos que no saben nada de Internet, a las víctimas del franquismo... Y sobre todo, la Revolución social que IU quiere, se hará en la calle y no en Twitter.

4- Insinúa que IU no debería apoyar los "Ganemos", sino que debería diferenciarse e intentar ser vanguardia por sí mismo con sus siglas. Para ello, alimenta el discurso de la confrontación con Podemos y vende un discurso ultra-pesimista sobre la convergencia social. Coincide en eso, por tanto, con la vieja política de los sectores caspa de IUCM, por ejemplo.

En fin, que Pablo Gallego nunca me ha gustado y este artículo todavía menos.

Mike_Koji

¿Por qué nadie se atreve a hacer unas listas abiertas "de verdad"? No "plancha", "negociadas", "eficaces" (...)

#2 ¿Como las del Partido Pirata?

armando.s.segura

Izquierda unida está intentando quitarse lo rancio. Movimientos internos a la desesperada están en ello. Pero lo rancio cuesta quitarlo. Y más en una organización donde el PCE tiene tanta fuerza.

IU prefiere tener una mierdecilla de representación y seguir con sus luchas minoritarias, a integrarse en la forma de hacer de Podemos, que ha demostrado que la única manera de que la izquierda llegue a todo el mundo, es quitando lo rancio y modernizando las técnicas. Cambiando el lenguaje, cambiando las reglas izquierda-derecha por casta-ciudadanos.

D

#19 Podemos ha demostrado ¿qué?

D

#19 la dicotomía derecha-izquierda no la inventó ni IU ni el PCE, querido comentarista. Afirmar que esa dicotomía es rancia y por tanto negarla es mantener el mismo discurso que Esperanza Aguirre. En fin, tú sabrás, o quizá más bien lo contrario.

armando.s.segura

#25 Podemos ha demostrado que la propaganda que se ha ido instalando en los hogares españoles, un discurso único que hemos ido asimilando naturalmente por medio de los medios de comunicación, ha hecho mella en la clase trabajadora, esa que prefiere definirse como 'clase media', porque así se sienten más cerca de quienes le oprimen.

Esa falsa sensación de pertenecer a un grupo social al cual realmente no perteneces, hace que la dicotomía izquierda-derecha sea vista como algo rancio, algo antíguo donde nadie quiere pertenecer. Es mejor ser moderado, por tanto de centro. Y eso lo supo manejar muy bien Jose María Aznar cuando ganó en 1996.

Podemos ha hecho lo que IU, en tantos años no ha conseguido. Lograr una alta proyección de voto, simplemente cambiando las palabras del discurso.

Muchos militantes de IU, cuando Podemos sacó 5 Eurodiputados, se preguntaban por qué si tenían el mismo programa que ellos.

La respuesta es que hay que explicar a la gente las cosas en un idioma que entiendan y que además admitan entender. Y eso lo ha comprendido Podemos y no muchos sectores rancios de IU.

bobbelaki

Lo siento pero IU a día de hoy, en la calle, no da la sensación de ser alternativa.

Goldford

#1 De eso mismo trata el post, de qué es lo que ha ocurrido y como conseguir que sí sea alternativa.

D

#1 ¿En qué te basas para hacer esa afirmación?

Azucena1980

Si la gran esperanza blanca de IU es Alberto garzón, que se den por jodidos. Alberto es un chaval voluntarioso pero le falta carisma, capacidad de comunicación y sobre todo, unos años de realidad en la calle.

Es como Susana Díaz. Alguien que siempre ha vivido de la teta del partido no resulta creíble ante la sociedad actual, que conoce de primera mano la realidad de la calle.

Mike_Koji

#4 Me consta que Garzón ha participado en el 15M de Málaga y andaba por allí desde el principio. Con todo, pienso que a IU le falta mucho para acercarse a una "organización abierta", como también le está pasando a Podemos y sus listas "a la plancha", se ve que el empoderamiento ciudadano tendrá que esperar a otra ocasión.

Azucena1980

#5 No me refiero a eso, me refiero a que Garzón no puede desarrollar políticas económicas cuando jamás ha trabajado ni tenido contacto con la realidad económica del país. Sus propuestas carecen de validez desde el momento en el que no puede contrastar las teorías de sus libros con la realidad

D

#6 jajajajaja al contrario que De Guindos, claro. O Rato.

O el economista del PSOE que negaba la burbuja inmobiliaria y ahora todos los borregos le escuchan en laSexta como si fuera un gran maestro.

#6 Eso es como decir que el ministro de Sanidad tiene que ser un médico o que la de Defensa tiene que haber hecho la mili. Si tiene experiencia e intereses, "puertas giratorias". Si no, "no conoce la realidad". El caso es quejarse.

mente_en_desarrollo

#4 Alberto ha publicado libros sobre economía. Eso es "trabajo" fuera del partido.

También gasta mucho tiempo como divulgador económico en internet (no hablo de tweeter, que es más herramienta política, pero en su blog no suele hablar de "lo que dice IU" sino de economía en general). Y por cierto, analisis muy interesantes (Quizá demasiado complicado para "el votante de a pie" y más orientado a gente con conocimientos de economía).

Lo del carisma yo creo que es más por edad que otra cosa, también se decía eso de Zapatero cuando le votaron secretario general del PSOE (En los giñoles lo llamaban sosoman). Con el tiempo ganará tablas en los debates, donde ya es bueno, pero quizá peque de usar un tono bastante aseptico.

Capacidad de comunicación si se lee su blog te das cuenta que no le falta. Quizá le falta bajar un poco "lo técnico" de su discurso para llegar a más gente, pero explica muy bien las cosas.