Actualidad y sociedad
11 meneos
18 clics
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos estudiará por primera vez un caso de poligamia por reagrupación familiar desafiando leyes europeas

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos estudiará por primera vez un caso de poligamia por reagrupación familiar desafiando leyes europeas

El TEDH examinará por primera vez un caso relacionado con la poligamia que podría sentar un precedente en Europa.El proceso enfrenta a Khaled Al-Anesi, yemení, abogado y refugiado, con Países Bajos. Al-Anesi obtuvo asilo y pudo reagruparse con su primera esposa y sus 8 hijos. Sin embargo, cuando intentó extender la reunificación a sus otros 5 hijos con sus otras 2 mujeres, encontró con un impedimento: la poligamia está prohibida en Países Bajos. Al-Anesi exige que el TEDH declare que esa negativa vulnera su derecho al respeto a la vida familiar

| etiquetas: tedh , europa , poligamia , khaled al-anesi
La izquierda apoyando la legalización de la poligamia islámica (masculina lógicamente)
Olé
En el momento que legalizas que un hombre tenga 2 o 27 esposas en su país la estás legalizando aquí
Solo necesitan irse una semana a su país, casarse con 4 y hacer los papeles a la vuelta
Intenta que Yemen te convalide un matrimonio gay holandés
Por supuesto y porque Uropa con U es muy pro derecho humanos es necesario que este buen hombre se traiga a sus 13 hijos, 2 mujeres, 16 hermanos, 28 cuñadas, 68…   » ver todo el comentario
#3 Muchos no verán machismo en ninguna parte por ahí.
Ahora bien, cuidado como el camarero se equivoque poniendo la cerveza a él y el refresco a ella. Arde twitter.
#5 o Pablo Motos pregunte a Elsa Pataki por su ropa interior un día que fue a presentar su colección de ropa interior

Eso es de cárcel joder
#3 ¿Pero donde ves tú que la izquierda apoye nada?

La derecha viendo cosas donde lo has hay, para sorpresa de nadie.

#4 No dudo que su abogado será de izquierdas
Ya veo dónde ves la izquierda, en los patrones del gotelé. Tómate la pastilla. Un saludo.
#14 Pues tienes comentarios aquí mismo diciendo que somos racistas prejuiciosos y que hay que respetar la pluralidad cultural
Aquí mismo, no te hace falta mas
#19 Ese comentario (en singular) que dices no es ni el #_1 ni el #_2, con lo cual tus paranoias en #_3 y #_4 la has alucinado primero. Luego, otro usuario, al cual has nombrado mentalmente representante absoluto de la izquierda, ha escrito algo que no has entendido pero que por supuesto has interpretado que quiere instaurar el califato europeo.

Pero no sé qué hago hablando con un bot del mes pasado
Ese ciudadano puede traer a todas las mujeres e hijos que pueda mantener como lo sería en su sociedad mahometana. Ahora bien intentar legalizar la situación para obtener todos los derechos económico sociales inherentes a varias mujeres e hijos debe ser revisado como caso único y no legislar para ello.
#18 Eso existe en Utah, y se consideran muy cristianos (aunque un poco "especialitos"). La poligamia no es sólo cosa de musulmanes.
La verdad es que es un marrón gordo, pero la solución es encontrar una segunda vía que permita a ese hombre reunirse con sus hijos y mujeres extra pero no sea considerado matrimonio.

Supongo que habrá algún concepto similar legal para otro parentesco al que podrá acogerse.
#1 La solución es muy sencilla: Dejar de meterse en la vida personal de la gente.

No le veo sentido a andar mirando con quien se acuesta cada uno, el aborto, o legislar el matrimonio.

En el caso del matrimonio no es más que una herramienta para conseguir ventajas fiscales y legales. Qué sentido tiene limitar el tamaño o los miembros que pueden formar una "familia"?

Ya se eliminó la absurda teoría de la peras y las manzanas, permitiéndose ahora la unión de personas del…   » ver todo el comentario
#7 La solución es aún más sencilla: todos a su país y que disfruten de las leyes y costumbres que tanto les gustan.
#8 muy equivocado estás si crees que sólo le va a interesar a los inmigrantes musulmanes...
#9 Aquí se habla de saltarse la ley de reagrupación admitiendo varias esposas, no que se vaya a instaurar la poligamia.
Independientemente del interés que pueda generar, ya se ha abierto el melón de lo maravilloso de la diversidad así que todo es posible.
#10 y yo de lo que hablo es de que esa ley de prohibir la poligamia es absurda.
#12 Ese es otro debate, el caso es que viene uno de fuera a querer aprovecharse diciendo que en su país las leyes no se qué... pues quédate ahí.
#12 Bueno, la cuestión relevante es que el matrimonio otorga obligaciones y derechos que suelen tener ramificaciones en los recursos públicos. Imagina el caso, en España, de una pensión de viudedad (o de tres), permisos retribuidos, deducciones fiscales...
#15 Se puede regular para estos casos y evitar fraude o agravios comparativos. De hecho, tal vez te sorprenda saber que España ya regula la pensión de viudedad en casos de poligamia en un convenio especial con Marruecos
#24 Sí que me sorprende y me parece bien. Mi respuesta no iba en la línea de los otros comentarios racistas, sino de que habrá que buscar alguna solución.
#9 Quien ha hablado de musulmanes....

Si quieres ir a otro pais, acata sus normas y costumbres, si no pues te vuelves a tu casa.

Me es indiferente la nacionalidad.
#23 Hablaste de inmigrantes. Te referías a los japoneses? O quizás hablabas de extraterrestres???

No hay peor ciego que el que no quiere ver.
#26 Repito, me es indiferente el inmigrante que sea y de donde sea.

A mi que venga no se... un Estadounidense a mi pais y quiera tener su M14 en el hombro andando por la calle.. pues va a ser que no, que se vuelva a su pais.

Así puedo ponerte mil ejemplos, de todos los paises que quieras. Cada pais tiene su cultura y se respeta lo que quieran hacer dentro de sus fronteras (salvo excepciones eticas...), pero no en el pais al que vas.

Tienes un ejemplo claro, sin ser inmigrantes, los turistas chinos que hacen lo que les da la gana en sus visitas turisticas....

O te adaptas a la cultura, normas y leyes del pais o pa tu casa, seas quien seas.
#23 Pero lo dices como si recurrir al Tribunal Europeo de Derechos Humanos fuese algo ilegal. Y las normas y costumbres cambian. Hace poco era costumbre fumar en los hospitales, y cambió gracias a una norma y nos fue mejor a todos.
#32 Para nada, simplemente "critico" el que se diga que es solo por los musulmanes y no, realmente es indiferente de donde sea.
#7 Y bajo el mismo principio de no meterse en la vida personal de la gente, iría el tema de la prostitución. Veo absurdo y muy invasivo andar mirando si una pareja tiene relaciones por gusto, amor, o dinero.

O incluso tener que definir la diferencia entre "acompañamiento" y "prostitución".

Sólo veo justificable intervenir si hay violencia, chantaje, ...
#7 Ah pues nada. Los de esta maravillosa cultura también tienen matrimonios con niñas siguiendo el ejemplo del profeta. Supongo que bien no?
Matrimonio a la europea
Señor con 4 esposas y 20 hijos
Europeo del 800 antes de Cristo
#7 Ya, pero la simetría vendría bien. Por ejemplo, que permitan en Yemen que viva un matrimonio homosexual o que uno pueda declararse ateo o que las mujeres tengan exactamente los mismos derechos que los hombres. Cuando eso se apruebe en Yemen igual hablamos de la poligamia en Holanda.
#29 Joder qué chorradas hay que leer...

Sois tan lelos que sin querer, os ponéis al nivel de aquellos a los que criticáis. "Si los de Yemen no lo hacen, por qué lo tengo que hacer yo?"

Nivel de niño de 5 años.

:palm:
#20 Pues ten cuidado, porque si te casas con alguien que no conoces de nada solo para que tenga papeles podrías estar cometiendo un delito.
Biografía del humanista

Al-Anesi, a Yemeni lawyer and political activist, was a leading member of the Islah Party, the Yemeni branch affiliated with the Muslim Brotherhood. He left Yemen several years ago and obtained political asylum in the Netherlands, where he continues his media and human rights activities.

Su partido es de extrema derecha islámica, salafista y anticomunista

en.wikipedia.org/wiki/Al-Islah_(Yemen)

No dudo que su abogado será de izquierdas. La izquierda europea es…   » ver todo el comentario
Lo de la monogamia sucesiva forzosa en Europa es un disparate. Que dejen a las personas amar como quieran.
Hay muchas más personas poliamorosas que transexuales, y sin embargo tenemos leyes trans y no leyes polis. Cómo mínimo eso debería llevarnos a reflexionar sobre qué derecho tiene el estado a meterse en la vida privada de las personas y familias.
#17 Así yo puedo casarme a la vez con 28 venezolanas, 5 cubanos, 17 venezolanos y 8 guatemaltecas que recibirán los papeles de residencia
Y empadronados todos en mi casa
Y espero que el Estado no venga a decirme que es un negocio porque no sabe cuándo amor y cariño puedo dar a gente que no conozco de nada

La izquierda y como justifica TODO al islam

Si la poligamia fuera de ortodoxos rumanos
Para ellos tenian
#17 Hay muchas más personas poliamorosas que transexuales
¿Fuentes?
Menos mal que todavía lo tenemos claro en los casos de ablación genital femenina.

menéame