Fuerteventura destaca dentro del entorno canario por la intensidad de su transformación demográfica, con un modelo de crecimiento impulsado por la migración internacional y la integración de nuevos residentes. Esta realidad late con fuerza en pueblos, barrios, escuelas, centros de salud, espacios y transporte público y plantea retos en materia de servicios públicos, cohesión social y planificación. Un dato aterrador lo confirma: más del 70 % de la población no nació en la isla, de ellos el 40% proceden de otros países
|
etiquetas: fuerteventura , habitantes , población
Aterrador. "El terror !"
Si no fuera por la migración, con un 30% de los habitantes actuales, la mayor parte serían jubilados y la isla estaría muerta.
Pura ignorancia.
#2 #4
Ahora bien, igual ese 30% que dice,si no hubiese llegado la gente con nóminas de fuera y subiendo precios, igual era el 80%.
Ahhh. A insultar de ignorante a tu casa anda. Si no sabes comprender los mensajes, no es culpa de los demas.
¿Y esos de los que hablas no son ignorantes?
Me estás diciendo que lo que atrae al turismo y extranjeros que vienen a trabajar ha alejado a los locales de la isla? No será al revés? Has oído hablar de la España vaciada sin nada de nada, ni turismo?
Soy el primero consciente de los problemas que trae el turismo una actividad que hay que regular y limitar, pero sin gente que hace turismo o que elige Fuerteventura para vivir por sus condiciones, Fuerteventura estaría totalmente muerta.
No quedarían ni ese 30% de nativos.
El porcentaje de Gran Canaria es de un 75%, según Gemini, que no me apetece mirar el INE para alguien que no tiene ni idea y simplifica con mitos y bulos.
Donde está tu españa vaciada en un 75% de Gran Canarios en Gran canarias?
Es lo que dice el envío, en el titular, bueno, menos aún, el 25%.
Entonces sería un patrimonio de la humanidad a conservar, y habría que poner toda clase de protecciones a su etnia y cultura.
Mientras paguen impuestos todo OK.