Actualidad y sociedad
11 meneos
14 clics
El Supremo de Austria rechaza recurso elaborado con IA que inventó datos y jurisprudencia

El Supremo de Austria rechaza recurso elaborado con IA que inventó datos y jurisprudencia

El Tribunal Supremo de Austria rechazó un recurso de nulidad tras constatar que el escrito había sido elaborado con ayuda de inteligencia artificial y contenía numerosos errores, como datos inventados e incluso citaba jurisprudencia inexistente de la propia corte. Según el alto tribunal, el documento fue presentado "sin control profesional" y "no cumplía con los requisitos mínimos de claridad ni de rigor jurídico" para ser siquiera evaluado. El recurso fue presentado en el caso de un hombre que había sido condenado por tráfico de drogas.

| etiquetas: supremo , austria , ia
Con esto pueden hacer una denegacion de servicio en cualquier tribunal en cualquier nivel.
Tendran que poner otra ia a comprobar los recursos y al primer dato inventado, jurisprucencia inexistente o referencia erronea encontrada denegarlo automaticamente.
Y marcar al abogado y al bufete como potencialmente no deseado o fuente de basura como se hace aqui con okdiario, theobjective, eldebate, los medios de negré, ...

Y deberian plantearse poner algun tipo de castigo economico para desincentivar ese comportamiento.
¿Y a éstos les tenemos que facilitar cientos de miles de MW que no tenemos, y dejar países enteros en desconexión total, además de qabsorver sus toneladas de contaminación y daño ambiental? Estamos locos. Y nos endeudaremos para ello.
inventó datos y jurisprudencia

Tengo la ligera imporesión de que si un humano, sin ayuda de la IA presenta un recurso donde haga eso, también se lo rechazan. :roll:

Llamadme desconfiado si queréis pero yo diría que lo han rechazado por decir falsedades, no por que lo genera la IA.
#7 Mi socio, que es muy fan de la IA, me pide que le compruebe la jurisprudencia que cita, y siempre encuentro alguna sentencia falsa
#7 Sobre todo antes podías confiar en que si se inventaban jurisprudencia era de forma intencionada, para conseguir algo. Con la IA toda es inventada, simplemente una parte coincide con la realidad, porque está inventada en base a la realidad, y no puedes saber qué parte, incluso la más irrelevante, puede no coincidir, porque la IA tampoco tiene la intención de mentir, simplemente lo hace.
Estos hechos van a ser un problemón. Vale que probablemente el sistema se mantiene asumiendo que los profesionales (en este caso abogados) proporcionan información veraz, pero es que las IAs están abriendo la puerta a usar directamente y sin filtro datos completamente inventados. Un profesional puede equivocarse en un momento dado o incluso mentir y colarla en alguna ocasión, pero con el uso de las IAs puede ser muy complicada la verificación de todos esos documentos. Habría que poner multas muy gordas a todo aquel letrado que presente este tipo de documentos con claramente información inventada (por una IA o no), para que se les quiten las ganas de utilizar estas herramientas sin una correcta supervisión.
Teniendo en cuenta que los abogados mienten "tergiversan" cualquier declaración para adaptarla a sus intereses, la cosa se va a complicar mucho a partir de ahora, porque los jueces deberán revisar todas y cada una de las referencias a juicios anteriores, jurisprudencias y, en definitiva, cualquier referencia que los abogados incluyan en sus pliegos.

Sin contar la que se va a liar cuando un pobre juez sobrecargado de faena acepte como cierta una premisa falsa y el abogado…   » ver todo el comentario
#2 Yo soy un paranoico, como he comentado alguna vez, y de toda la vida, antes de las IAs he comprobado la jurisprudencia que me alega el contrario y, cuando veo que no cuadra con el tema, lo hago notar, porque los abogados tenemos cierta tendencia (en general, no es mi caso) a "ajustar" sentencias
#6 Es que está bien comprobarlo. Pero antes podías pensar que no había mucha mala fe. O que si mentían, sería en cosas puntuales. Con la IA puedes tener un texto que suene coherente pero no tenga ni una sola verdad.

menéame