Actualidad y sociedad
3 meneos
16 clics
Se supone que la IA nos iba a liberar del trabajo. De momento los ingenieros que la desarrollan trabajan 100 horas a la semana

Se supone que la IA nos iba a liberar del trabajo. De momento los ingenieros que la desarrollan trabajan 100 horas a la semana

Los equipos de IA de las principales empresas tecnológicas están haciendo jornadas de 80 y hasta 100 horas semanales

| etiquetas: empleo , ia , tecnologia
Y lo mejor, es que trabajan tanto precisamente para que su empresa pueda prescindir de ellos.
#3 Pero pasarán a la historia por hacer más ricos a sus jefes y más pobres a los trabajadores.
#5, el problema no es la tecnología que desarrollan, es el sistema económico en el que se asenta. Que muchos trabajadores vean que su única esperanza es ir contra la IA demuestra lo derrotada que está la clase trabajadora. Que mañana se pudiesen eliminar de un plumazo todos los puestos de trabajo debería ser una bendición, no una condena.
Liberar no, robar, si no se regula que las compañias te roben el trabajo sin compensacion y sin una renta garantizada , van a mandar todo el sistema , que no es perfecto, pero menos es nada, a la mierda.
De nada sirve producir 3 veces mas y mas barato si no tienes minimo los mismos compradores o mas.
Ya hablamos de que Silicon Valley estaba abrazando la jornada 996 que China ya había dejado atrás. Hablamos de jornadas de doce horas, seis días a la semana, es decir, 72 horas semanales. Cuentan varios ingenieros IA en el WSJ (1) que las jornadas llegan a ser incluso de 80 y hasta 100 horas semanales, llegando a comparar la situación con la guerra. Hablamos de grandes empresas como OpenAI, Meta, Microsoft, Anthropic o Google, todas compitiendo por ser la mejor en la frenética carrera de la IA. (1) www.wsj.com/tech/ai/ai-race-tech-workers-schedule-1ea9a116?st=sNiAKa&a
A ver si nos vamos dando cuenta, que los avances tecnológicos NUNCA han sido para darnos tiempo libre sino para que produzcamos más.
Los sindicatos y la lucha por el control de los medios de producción por parte de los trabajadores, sean cuales sean esos medios.

Eso es lo que nos puede dar alguna posibilidad de librarnos del trabajo.

Mientras tanto, esclavitud vital de facto auspiciada por padefos que curran 100 horas a la semana en vez de ponerse en huelga y analizar esquiroles.

menéame