Actualidad y sociedad
8 meneos
34 clics
Del silencio al “menowashing”: cuando la menopausia se convirtió en un negocio redondo, por Laura Ferrer

Del silencio al “menowashing”: cuando la menopausia se convirtió en un negocio redondo, por Laura Ferrer

Reflexión sobre cómo el discurso social sobre la menopausia ha pasado del tabú al negocio. Ferrer alerta del fenómeno del “menowashing”, es decir, la comercialización masiva de esta etapa vital. Marcas y campañas publicitarias han convertido la menopausia en un nicho de mercado millonario, mientras muchas mujeres recurren a suplementos sin base científica ni apoyo institucional. Reclama más ciencia, educación sanitaria y atención pública en lugar de soluciones de consumo o promesas milagrosas en redes sociales.

| etiquetas: menopausia , menowashing , suplementos , seguridad social , sanidad
Menuda novedad, una empresa sacando tajada de las obsesiones y complejos de la gente. No lo hacen cuando tienes 4 años porque no sabes ni que es eso.
Vamos, que las mujeres en general en todos lados del mundo están alcanzando una edad donde la mayoría tienen o están empezando a sufrir la menopausia y el marketing pivota hacia ellas.

Terrible.
El menowashing no era lavarse menos?
De los autores del "Síndrome post-vacacional", llega ahora el "MenoWashing". Pronto en todas sus consultas médicas y departamentos de recursos humanos!
Es el mercado amigo.
La menopausia es un golpe duro para muchas mujeres que han sufrido en silencio durante mucho tiempo los síntomas de este cambio en su cuerpo a muchos niveles. La pena es que los buitres se aprovechen de ellos vendiendo pseudociencia en lugar de buscar terapias que amortigüen los cambios físicos y químicos que se producen, derivando en problemas de salud y mentales. Solo hay que ver la cantidad de antidepresivos que se recetan a mujeres frente a hombres (el doble o más, según país y franja de…   » ver todo el comentario

menéame