Hace 1 año | Por bonobo a rtve.es
Publicado hace 1 año por bonobo a rtve.es

Si nunca le ha saltado la luz en su casa probablemente tenga más potencia contratada de la que necesita. Y eso supone una pérdida de dinero.

Comentarios

biodi

#9 En EEUU van a 115v y 15A.

Gresteh

#11 En EEUU tienen la opción de 240 y muchas casas tienen esos 240 para ciertos electrodomésticos, es cierto que luego internamente la mayoría de la instalación suele ser a 120, pero eso no quiere decir que solo tengan la opción de 120, electrodomésticos como bombas de calor, secadoras y demás elementos que necesitan grandes potencias funcionan a 240v y van en sus propios circuitos.

D

#11 Y como se que te gusta el arroz con leche.....

biodi

#17 Si, pero me da pereza hacerlo yo y no puedo con el industrial por intolerancia a la lactosa.

ccguy

#11 ¿y?

D

#9 Muy de acuerdo.

m

#6 desde la última reforma. Tu eliges la potencia máxima en cada período de manera diferente y si ahorras porque CD uno se facgir según las horas. Por ejemplo si tienes el hábito de usar mucho por la noche ciertos electrodomésticos o los fines de seman, pues se t coste tener un potencia más alta. Luego el tema de los cambios de potencia, creí que seguía siendo gris, peroya me hacen dudar. Si se me olvida algo que te lo explique mejor el.

D

#7 Gracias

Nylo

#8 lo que #7 inexplicablemente ha olvidado comentarte es que resulta MUCHO más barata la potencia en horario valle que en punta.

m

#20 creía que eso se sobreentendia que igual que el kw es más barato consumido es ms barato la potencia también. Gracias por la puntualiza ion.
Ojalá en algún momento alguien si no se atreve a cambiar el sistema, se atreva a explicarlo de la manera ma fácil y ventajosa para los clientes.

Nylo

Si nunca le ha saltado la luz en su casa probablemente tenga más potencia contratada de la que necesita.

Entradilla alternativa: "si a veces le salta la luz en su casa, probablemente tenga menos potencia contratada de la que necesita".

El caso es que nunca se tiene la adecuada... siempre se podrá criticar.

masde120

Sí es un gran ahorro. Bajar la Potencia de punta de 5.5 a 3Kw te ahorra unos 200 euros al año.
El truco es dejarse la valle en 5.5 por si necesitas algo y lo usas los fines de semana que ese no cuesta nada.
También para que nunca te pongan pegas para volvértela a subir si te hace falta.
El gobierno dio dos cambios gratis hace un año pero creo que ya han caducado

D

#3 ¿Se pueden poner las potencias máximas a diferentes valores en punta y valle????? Explícame eso, por favor, que me interesa.

masde120

#6 Sí, y la de valle es 10 veces más barata que la de punta. valle es laborables de 0h a 8h y fines de semana todo el día. Esa potencia es regalada, en cambio la punta si sale a un pico.

De hecho veo que en la PVPC es no diez, sino 25 veces la diferencia
Potencia punta Potencia valle
0,0643 €/kW día 0,0026 €/kW día

Además todo el fijo que te ahorres después hay que sumarle que te ahorras los impuestos correspondientes que son muchos.

Y para acabar, la potencia no salta en cuanto te pasas de ella, sino que te hace una media de los últimos minutos, no se sabe cuanto pero más o menos calculo que unos 10 minutos. Así que si vas a usar algo unos segundos y te pasas no es como antes y se te va instantáneamente.

x

#3 entre el 31 de mayo de 2021 y 30 de junio de 2022.

sleep_timer

A mi no me ha saltado en la puta vida el limitador de potencia,
Ahora con los contadores nuevos, a veces si me salta. Me cago en los putos contadores nuevos.

blockchain

"la que se necesita" y eso qué medida es? Que solo te slate un par de veces al año?
Cuando se te rompa el compresor del aire acondicionado por saltar el icp cuando está chiscando a tope, te vas a acordar de los 50 euros que has ahorrado al año...

xkill

#1 pues que mires las potencias pico que tienes y si no te acercas a ellas ni dos veces al año, es que te sobra. Pero ya esta el periodista de turno diciendo que mires cuántas veces te salta, en lugar de decirte que mires la factura de la luz.

k

#2 puedes consultar la potencia real por días y horas, etc en la distribuidora. En mi caso es IDE y puedes sacar toda la info desde su web. Supongo que Endesa tendrá algo similar.

a

#1 #2 #4 #10 El problema principal que veo yo es que las electricas y gobierno te ponen palos en las ruedas para que no cambies la potencia:
1. Te cobran 15 euros por bajar la potencia.
2. Solo puedes hacer un cambio de potencia al año, asi que si por alguna razon te equivocaste o necesitas mas antes de un año, te aguantas.
4. Subir la potencia cuesta un pastizal, sobre 50 euros, mas otros 50 euros por cada kilowatio que quieras subir, asi que a pagar un minimo de 100 euros (si solo subes 1kw).
5. Para subir la potencia te exigen el boletin electrico sin caducar, este papelito será de cuando se contruyó el edificio y caduca a los 20 años, asi que si lo has perdido o si tu piso/casa no es muy nuevo (mas de 20 años) tambien tendras que pagar una pasta para que un electricista autorizado te vuelva a firmar un boletin electrico nuevo.
6. En resumen: subir la potencia puede suponer una broma de varios cientos de euros. Asi que o lo tienes muy claro o mejor no bajar la potencia de tu vivienda.

Pink_Hydrogen

#14 Pues eso que me quedo como estoy.

D

#2 Exactamente. Yo lo acabo de comprobar, y con 3.45 kW contratados, el mes pasado llegue cerca de los 3kW de pico de potencia. Pero con consumos similares al mío, habrá gente que esté con 5.5kW contratados. Mucho mejor mirarlo así que "cambio y a ver cuanto me salta".

Pink_Hydrogen

#2 El problema es que durante ciertos meses el consumo cae menos de la mitad y luego creo que hay unos mínimos a contratar.

D

Cuando estudiaba la FP de electricidad, nos decía el profe que sí con todo lo instalado no saltaban los plomos, estabas pagando de más.
Muy cierto.