Hace 6 años | Por Wurmspiralmasch... a observador.pt
Publicado hace 6 años por Wurmspiralmaschine a observador.pt

El PS hizo saber este martes que quiere legalizar la eutanasia, con un proyecto propio en el Parlamento tal como el Bloque de Izquierda, y el nuevo líder del PSD ya hizo saber que está a favor. El marco de política sugiere que el Parlamento es un paso de aprobar la eutanasia en Portugal, la primera vez que el Parlamento vota esto..Los socialistas pretenden tener el proyecto listo para avanzar esta sesión legislativa, con la diputada del PS a decir al Observador que la intención es que eso suceda mucho antes del verano

Comentarios

D

Pienso que es algo necesario, con unas garantías minimas, muchas depresiones e puefen curar.Pero cuando es sufrirx sufrir, cánceres terminales y similares.
Sufrir gratis para los beatos!

D

¿Cuantos años van por delante de nosotros los portugueses?...

Wurmspiralmaschine

(I) Google Translate:
El PS hizo saber este martes que quiere legalizar la eutanasia, con un proyecto propio en el Parlamento tal como el Bloque de Izquierda, y el nuevo líder del PSD ya hizo saber que está a favor. El marco de política sugiere que el Parlamento es un paso de aprobar la eutanasia en Portugal, la primera vez que el Parlamento vota esto.
Pero hay un factor que puede barajar las cuentas de la aprobación de esta materia: la libertad de voto de las dos mayores bancadas.

Los socialistas tienen libertad de voto en todos los asuntos, a excepción de materias como el Presupuesto del Estado, y el PSD deberá dar libertad de voto a sus diputados, indica al Observador el diputado social-
, dijo el mandatario. Aunque las directrices tengan posiciones claras sobre el tema, no está garantizado que las opiniones de los 175 diputados que componen los dos mayores grupos parlamentarios van en el mismo sentido. En el PSD, Abreu Amorim no arriesga decir lo que sucederá y, en el PS, María Antônia Almeida Santos tampoco.

"Es una materia que se atiene mucho con la ciencia de cada uno", dice Antônia Almeida Santos, la diputada responsable de la redacción del proyecto socialista y que en marzo pasado vio a la Comisión Nacional del PS aprobar su moción (y de Isabel Moreira) a defender la eutanasia. Y habrá divergencias, empezando en su propia bancada. Por ejemplo,
el diputado Ascenso Simões está en contra. En un artículo publicado hace un año en el periódico i, el socialista escribió que "la eutanasia, como cuchillo definitivo que autorizamos a nosotros mismos, reviste una dimensión que ninguno de nosotros, en especial los que ante la situación se presentan, debe poder asumir . Nadie tiene todos los datos para decidir morir.
Nadie se reviste del saber sobre el futuro que impida seguir viviendo ".

En este momento ya es cierto que los socialistas pretenden tener el proyecto listo para avanzar esta sesión legislativa, con la diputada del PS a decir al Observador que la intención es que eso suceda mucho antes del verano. Sin embargo, este martes,
ha entrado en el Parlamento el proyecto del Bloque de Izquierda sobre la materia, que se une a lo que ya fue entregado el año pasado por el PAN [más abajo puede leer lo que pretende cada uno de los partidos que ya tienen iniciativas].

Almeida Santos admite que el proyecto del PS tendrá "ligeras diferencias" e incluso apunta las "muchas garantías y restricciones" que el Bloque quiso introducir en su proyecto,
pero no sirve si el del PS será menos restrictivo en el acceso a la posibilidad de anticipación de la muerte.

La intención de los socialistas es dar "autonomía individual a quien tiene un diagnóstico irreversible", en una "situación muy concreta", refuerza Maria Antonia Almeida Santos. La diputada supo este martes,
que su iniciativa individual -los diputados tienen autonomía para ello- tendría el apoyo de la dirección parlamentaria. A la Lusa, Carlos César hizo saber que "sin perjuicio de la libertad de voto que tiene aplicación general y, en este caso en particular, el PS presentará un proyecto propio para la legalización de la eutanasia".

Sin embargo, hace exactamente un año, el mismo dirigente socialista había dicho que "el grupo parlamentario del PS no tendrá una posición oficial sobre esa materia. Cada diputado decidirá según su conciencia la posición que debe tomar ". Carlos César no se mostró disponible para hacer más declaraciones sobre el asunto este martes.
María Antônia Almeida Santos dice que, en el momento de esas declaraciones del líder parlamentario, la Comisión Nacional del PS (el órgano máximo entre congresos) aún no había aprobado su moción a defender la despenalización de la eutanasia.

En el Partido Socialista, el líder tampoco tiene una posición clara sobre esta materia. En abril del año pasado,
en una entrevista a la radio Renacimiento, António Costa fue cuestionado y terminó por vacilar en la respuesta: "Yo si fuese diputado ... No estoy seguro cómo votar, soy totalmente sincero. "Sé que no votaría en contra, no sé si votaría a favor".

En el PSD, el líder saliente, Pedro Pasos Coelho, promovió hace un año un coloquio sobre el asunto. En ese momento dio indicaciones al grupo parlamentario de que el tema estar siempre cubierto por la libertad de voto en la bancada y también dijo que después de las autoridades locales el partido tendría una posición oficial. Y,
pero por la voz del líder que siguió y no por la de Pasos Coelho. En la campaña interna, después de la dimisión de Pasos en el pos-autárquicas, Rui Rio reafirmó lo que ya se sabía: está a favor de la despenalización de la eutanasia. El Observador cuestionó a Carlos Abreu Amorim sobre la intención socialdemócrata de poder tener una iniciativa propia sobre la materia,
pero en pleno cambio de ciclo del partido, el diputado dice que no tuvo ninguna indicación en ese sentido.

En una conferencia en Porto, en 2016, promovida por el movimiento cívico "Derecho a morir con dignidad", Rui Rio defendió que "una persona en situación terminal, sabiendo que ya no existe esperanza, tiene el derecho de elegir en anticipar la muerte".
Y firmó incluso el manifiesto del movimiento, a defender la despenalización de la muerte asistida, así como la diputada del PSD Paula Teixeira da Cruz. En la lista de signatarios están los diputados del PS Alexandre Quintanilha, Isabel Moreira y Antônia Almeida Santos y los diputados del BE Mariana Mortágua y José Manuel Pureza.
También están otros nombres como José Pacheco Pereira, Sampaio da Nóvoa, Miguel Esteves Cardoso, Sobrinho Simões, Mário Nogueira, Fernando Rosas o Francisco Louçã.

En el marco parlamentario aún no es cierto lo que hará el PCP. Pero ya está segura la posición del CDS: "Estamos en contra". Nuno Magalhães es taxativo en la respuesta al Observador y asegura que, en la bancada que lidera, no hay posiciones diferentes de ésta, al contrario de lo que ya ocurrió en otras materias de conciencia.
Y en cuanto a la posibilidad de que el CDS proponer un referendo, Magalhães dice que "esta materia no es referendible para el CDS porque el CDS está contra la eutanasia". Sin embargo, dice que lo aceptará si "una mayoría coyuntural lo quiere imponer".

El Presidente de la República fue siempre cauteloso cuando tuvo que hablar sobre este tema,
a pesar de ser tendencialmente contra la eutanasia, incluso por su catolicismo. Incluso en la campaña electoral para las presidenciales, en una entrevista al Renacimiento,
medió las palabras cuando respondió a la pregunta: ¿qué hará ante un diploma que legalize la muerte asistida? "Yo tendría que mirar la ley y ver si en el marco de lo que yo entiendo que es la conjugación de mi convicción, de mis convicciones,
con la evaluación objetiva de la realidad que allí me es presentada si se justificaba tomar una posición positiva o negativa ". Pero no dijo cuál era su posición.

Más recientemente, volvió a ser contenido. "Es una materia que yo conozco razonablemente bien, que he acompañado, sobre la que tengo opinión,
pero para los que mi posición ha sido firmemente la misma: es importante tener un amplio y profundo debate en la sociedad portuguesa". En cuanto a lo que hará cuando se enfrenta al tema en Belén - y ahora la hipótesis está más cerca de lo que alguna vez estuvo - Marcelo no quiso anticipar escenarios.
Defendió que el Presidente "debe reservar su intervención para el momento en que, si y cuando se le plantea la cuestión, tiene que pronunciarse sobre el proceso de decisión o sobre la sustancia de la decisión, desde una perspectiva jurídica o desde una perspectiva ética y comunitaria.

En el pasado viernes 2 de febrero, Marcelo Rebelo de Sousa recibió a los bloquistas João Semedo y José Manuel Pureza-este también católico- para "percibir cuál es el pensamiento subyacente" al proyecto de ley para la despenalización de la eutanasia y que fue presentado al día siguiente en una conferencia en Lisboa.
Si las reservas que sólo son de conciencia personal, el Presidente de la República no deberá vetar si hay una posición clara en la Asamblea de la República.

Wurmspiralmaschine

(II) Google translate:
¿Y qué quieren los partidos que ya avanzaron?
Por ahora, en el Parlamento, entraron proyectos de los partidos Personas-Animales-Naturaleza (PAN) y del Bloque que tiene una iniciativa legislativa más restrictiva.
El partido admite que la anticipación de la muerte puede ser solicitada por cualquier "persona con lesión definitiva o enfermedad incurable y fatal y en sufrimiento duradero e insoportable". En el caso del PAN, la enfermedad o lesión del paciente no tiene necesariamente que ser fatal.

Para el Personas-Animales-Naturaleza, tiene que estar en cuestión una enfermedad o lesión "incurable,
causante de sufrimiento físico o psicológico intenso, persistente y no debelado o atenuado para niveles soportados y aceptados por el enfermo "o una" situación clínica de incapacidad o dependencia absoluta o definitiva ". Para BE y PAN,
sólo el mayor de edad con nacionalidad portuguesa o residentes en Portugal puede pedir que se anticipa su muerte.

También para ambos partidos,
la solicitud debe ser hecha de forma "libre" por el propio enfermo que sea "consciente" y que se mantenga lúcido durante todo el proceso y siempre que tenga que reiterar su voluntad ante los médicos de diferentes especialidades con los que tenga contacto.

BE y PAN también exigen que la solicitud, presentada por escrito,
sea cumplimentado y firmado por el propio paciente. En los casos en que esto no sea posible - por "imposibilidad" de que el paciente escribe y firma -, esta solicitud puede ser cumplimentada por una persona "por sí indicada" (según el PAN) o "de su confianza" (en la versión del BE ).
Los dos diplomas coinciden en el número de clínicos a consultar durante el proceso - tres, entre el médico asistente, un segundo clínico (que, para el BE, tiene que ser especialista en la patología de que el paciente sufre) y un especialista en psiquiatría. Si cualquiera de estos médicos emite un dictamen negativo sobre la solicitud,
el proceso se interrumpe inmediatamente.

Este es uno de los puntos en que surgen diferencias en los proyectos de ley de los dos partidos. En el caso del PNA, se pone de manifiesto la posibilidad de que el paciente solicite una revisión de un dictamen negativo. En ese caso,
esta solicitud, que sólo puede presentarse una vez, debe formalizarse hasta 30 días después de la emisión del primer dictamen. La revisión debe ser hecha por un clínico que no sea el autor del dictamen negativo. En el proyecto del Bloque, no está prevista esa posibilidad.
En cuanto al número de veces que el paciente tiene que confirmar de forma clara su voluntad de poner fin a su vida, el Bloque es claro y define que esa confirmación debe ocurrir cinco veces. La pregunta debe ser hecha por los varios médicos involucrados en el proceso. En el proyecto del PAN, por otro lado,
se refiere a la obligación del médico asistente de conversar un "número razonable de veces" con el paciente de modo que, en conciencia, se dé cuenta de que la voluntad de éste, manifestada en el pedido, se mantiene ". Por lo tanto, el criterio de los clínicos es el número de confirmaciones expresas necesarias para que se resuelva cualquier duda sobre la voluntad del paciente.
En ambos casos, en el momento antes de que el fármaco sea administrado o entregado al paciente, debe haber una confirmación expresa de la voluntad del mismo - y el paciente puede, en cualquier momento, revocar su voluntad, interrumpiendo de inmediato el proceso .

Entre los dos proyectos,
también hay una diferencia en el médico a quien los pacientes presentan su solicitud de anticipar la muerte. El BE admite que siempre el paciente a elegir al médico a quien desea entregar el pedido, sea el médico de familia, el médico que lo acompañe en los servicios hospitalarios u otro.
El PAN restringe ese universo al médico de familia o al clínico que ya haya acompañado al enfermo en ambiente hospitalario.

Pero uno de los mayores contrastes entre los dos diplomas se refiere a la toma de decisión. En la propuesta del PAN, hay un artículo exclusivamente dedicado a la "decisión sobre la solicitud de muerte médicamente asistida", el noveno artículo. Por lo tanto,
se dice que "la decisión final sobre la solicitud de muerte médicamente asistida corresponde al médico asistente" del paciente. El BE es menos concreto. Esta referencia, implícita, surge en el articulado en que explicita la fecha, el lugar y el método a seguir para concretar la anticipación de la muerte. El diploma refiere que, no habiendo objeciones de ningún clínico, y manteniendo,
si la decisión del paciente es inquebrantable, "el médico responsable combina con el paciente" los detalles para la anticipación del fin de vida.

D

Pues nada nos iremos a Portugal cuando necesitemos una muerte dulce (en el caso de q podamos elegirlo o trasladarnos ), al igual q tienen q ir muchas parejas españolas a tener a sus hijos mediante gestación subrogada. La vieja España llena de ancianos es cada vez más conservadora y cualquier asunto da miedo debatirlo o hacer leyes pragmáticas... Una ley así debería funcionar en España desde hace años.