Hace 1 año | Por --523916-- a lavanguardia.com
Publicado hace 1 año por --523916-- a lavanguardia.com

Hasta que los pacientes y las familias no identifican la existencia de un trastorno pueden transcurrir meses

Comentarios

D

Me preguntaba donde está el límite entre alguien que juega mucho y un adicto, y el artículo lo explica:

- ¿Dónde está el límite? Algunos especialistas aducen que las ‘loot boxes’ (cajas de botín) pueden significar la transición de un uso de videojuegos saludable a un uso problemático, incluso a la transición a los juegos de azar. Se trata de recompensas virtuales que son adquiridas a base de horas de juego o mediante un importe real en dinero.

Y me parece una explicación vaga. ¿Todos los que farmean en videojuegos son adictos?

Pointman

#1 La cuestión es que con las loot boxes y similares, en mi opinión, estas convietiendo el juego en un casino virtual, (no miro a nadie... FIFA, NBA 2K). En ese punto, el riesgo de desarrollar comportamientos típicos de la ludopatía se incrementa, y más teniendo en cuenta que estos "casinos virtuales" no tienen los controles y limitaciones de los casinos tradicionales y son mucho más accesibles.

D

#2 Lo de las loot boxes lo entiendo, pero lo de definirlo como "recompensas virtuales que son adquiridas a base de horas de juego", yo lo entiendo como farmear para conseguir un objetivo en el juego, y ahí no hace falta que te dejes ni un duro ni entrar en comportamientos ludópatas. La info puede confundir a padres que estén preocupados.

De hecho las loot boxes están para que el juego sea más fácil y llegar más lejos echando menos horas.

Magog

#5 creo que, como bien apunta #4, confunden la adicción con la ludopatía, pero también entiendo que dependerá de la obsesión de la persona estudiada por los videojuegos, independiente de que tenga loot boxes o no

Pointman

#5 En el caso de las lootboxes, es habitual que, aunque puedas conseguirlas farmeando en teoría, en la práctica sea extremadademente difícil requiriendo cantidades absurdas de tiempo (meses e incluso años de juego) porque lo que les interesa es que pagues.

Por un lado creas un problema, desvirtuas el juego reduciendo hasta el extremo las probabilidades, para hacer más atractiva la "solución": danos dinero. A esto hay que añadir los truquitos típicos de los casinos: lucecitas, sonidos, uso de fichas en vez de dinero para que sea más dificil saber cuanto gastas, etc.

D

#7 Esto lo desconozco porque yo solo me he viciado al wow, y en ese juego las opciones de pagar cajas tampoco son tan extensas. No sé cómo será en otros casos.

Pero no sé, si hay juegos diseñados para crear a viciados que pierdan dinero, entiendo que se deberían prohibir y no cagarse en el sector entero del videojuego con generalizaciones absurdas.

D

#7 No, hay muchos juegos que es meramente estético, y no se puede conseguir farmeando de ninguna manera. Juego unas 2/3 horas diarias y prefiero un juego con loot boxes y que se mantengan los servidores con calidad a uno que no tenga y al año se haya caído. El problema principal es controlar la edad de acceso a un juego así.

Pointman

#9 Pues lo que estan consiguiendo es justo lo contrario: juegos con lootboxes que además cierran al poco. Por ejemplo, hace nada Square-Enix anució el cierre de tres que apenas llevan un año (Chocobo GP, Babylon Fall y Bravely Default Brilliant Lights). Y los de deportes directamente se "reinician" cada temporada.

Y lo de la restricción de edad es justo lo que quieren evitar, ya que no pocos de estos "juegos" se enfocan a menores.

Personalmente, preferiría que los juegos volvieran a ser simples juegos: Pagas el precio, o una cuota, si es online, y todo el contenido del juego solo se puede conseguir jugando.

denegator_

¿Y que pasa con la adicción al porno?

D

Por qué confunden adicción a los videojuegos con la ludopatía directamente? O a caso a los que juegan en las tragaperras se les llama gamers?