Publicado hace 2 años por Verdaderofalso a lavozdeasturias.es

Desde la Asociación de Propietarios Forestales de Asturias analizan la situación del mercado de la madera en la región y aseguran que apostar por el negocio traería muchos beneficios a distintos niveles

Comentarios

fofito

Más eucaliptos!!!!

lonnegan

Esta gente es un verdadero peligro.

D

#9 Emmm creo que te has confundido mucho. Vicente el del vivero fue con la maquina y por 1400€ me plantó una hectarea, que es practicamente todo lo que tenemos, el labradio de mis abuelos. De esa cifra, unos 350€ se corresponde a los plantones (a 0.50€ cada uno) y el resto a la mano de obra.
Cuando paso por allí si está demasiado a monte lo vuelvo a llamar y me pasa la desbrozadora y me cobra 300€. Es mi obligación mantenerlo limpio de maleza. Viene siendo cada 2-3 años.

Depende de cuando los corte, minimo 15 años, me puedo llevar entre 20 y 30 mil euros.
EDITO: obviamente yo no los corto, llamo a vicente y me manda al de la máquina y ya le pago en especie, se queda un remolque de madera como pago.

Otras especies pueden ser más de 60 años y dentro de 60 años yo estoy muerto seguro.

Mi situación es la común. Gente con grnades extensiones de terreno son 4 y famosos, famosos de verdad. El mercado está en manos de pequeños particulares con pequeñas plantaciones.

EsePibe

#10 ok, ahora ya te has explicado. El anterior mensaje era un poco confuso.

D

#12 Vale. En su dia mencionaba la prensa que como yo hay 600.000 propietarios, para que te hagas una idea del asunto

Dakaira

Ay que miedo!! Si es que lo que faltaba más eucaliptos...
Las maravillas de la locura de introducir especies no autóctonas e invasivas...

D

Asociación de Propietarios Forestales de Asturias

No hace falta decir mucho más.

D

#4 ¿Con cuál de tus propiedades dices que estás haciendo obra social?

D

#5 A ti te lo voy a decir yo.

EsePibe

Lamento leer eso. La industria maderera no tiene paciencia para que los tejos, hayas, castaños, robles, alcornoques … crezcan. Así que serán sustituidos por pinos y eucaliptos de crecimiento más rápido. Estas dos especies de árboles no dejan crecer a otras especies de plantas debajo y agotan los nutrientes de la tierra.

D

#7 No es un tema de paciencia, es que la diferencia de rendimiento es abrumadora.
Tengo algo plantado y ecualiptos del 2017 ya adelantaron a robles de los años 60.

Como siempre repito, hay monte a 0.50€/m2, juntaros varios y haced obra social desde una asociación, pero no espereis que nadie plante algo antieconómico.

Una familia de clase baja no va a renunciar a 80.000€ en 100 años solo para contentar a cuatro meneantes.

EsePibe

#8 Entiendo tu razonamiento y tu lógica sin embargo sospecho que no he sabido explicarme correctamente.

Cuando he utilizado la palabra "paciencia" precisamente me refería a que la industria maderera no puede tener paciencia debido a que se trata de un negocio.

Me has sorprendido un poco ya que te has identificado como miembro de una familia de clase baja y la idea que yo tengo por industria maderera es el de empresas grandes con muchos trabajadores y enormes extensiones de bosques.

Asumo que estas exagerando. Como mínimo tienes tu propio negocio y eso te convierte en empresario. Para talar árboles necesitas ayuda, no creo que puedas hacerlo solo, así que no es mucho aventurar que tienes empleados. Tan de clase baja no eres. Además un pino necesita como mínimo 20 años para crecer así que para que tu negocio sea rentable tienes que tener muchísimo terreno.

Ok, no pasa nada, añado a mi esquema mental la existencia de pequeñas empresas en el ecosistema empresarial de la industria maderera.

Cuando he escrito aquello de "Lamento leer eso" es debido a un temor o sospecha que tengo.

Deduzco que existe, o al menos debería existir, grandes cantidades de terreno que pertenecen o bien al estado o bien a las comunidades autónomas o bien a los ayuntamientos.

En condiciones normales esos terrenos deberían tener especies autóctonas y aunque varias empresas grandes o pequeñas plantéis pinos y eucaliptos en vuestros respectivos terrenos el daño no debería ser tan grande.

En no recuerdo que película un personaje dijo algo que se me quedó grabado: "No me fio de ti, pero si me fio de tu ambición". Esa es una frase interesante cuando se aplica a los políticos sobre todo si se trata de políticos de moral dudosa o directamente corruptos. Por que mucho me temo que de aquí a 50 años España va a parecerse a Marruecos y no la parte más verde de ese país precisamente.

Es decir, de lo que me realmente me lamento es que a la larga toda Asturias y/o gran parte de España acabará llena de pinos y eucaliptos.

Además, eso también te perjudicará a ti. Ya que son las grandes empresas las que saldrán beneficiadas e invadirán el mercado con madera a muy bajo precio mientras que tu no podrás competir con esos bajos precios y entonces ¿Qué harás?, quemar tu madera antes de venderla a conste inferior de producción.

Y por último algo de lectura recomendada:

https://www.bbc.com/mundo/noticias-38771376
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-299903

Planta lo que quieras, es tu negocio no el mío. Pero por favor; luego no eches la culpa a la sociedad y te rasgues las vestiduras clamando que la humanidad está destruyendo el planeta y que somos una plaga.

No, a diferencia de lo que quieren hacernos creer los postmodernos y los liberales la culpa no es de la humanidad si no de aquellos que formando parte de una élite política y empresarial pueden tomar decisiones.

M

#7 No se, pero igual si cortas un Tejo igual vas a la cárcel, al menos en Asturias...