Hace 2 años | Por Laro__ a cryptoslate.com
Publicado hace 2 años por Laro__ a cryptoslate.com

Las sanciones provocan el colapso del rublo. Los datos sugieren que los rusos están recurriendo a Bitcoin para protegerse de las consecuencias.

Comentarios

tiopio

Holdear, holdear, hay que holdear.

d

#5 Perdona pero no te estoy entendiendo bien. Entiendo que si tu vas a comprar BTC se los compras ,con un intermediario, a los que poseen BTC. Y el precio es el de mercado en función de la cantidad de gente que quiere vender y comprar. Si quieres comprar más volumen que el que hay en venta entiendo que entonces el precio subirá hasta que haya suficiente gente que te quiera vender. ¿Es así o me pierdo algo?

#4 En el supuesto que todo poseedor de BTC holdeara el precio subiría hasta infinito. Al menos teóricamente. ¿no?

y

#6 si todo el mundo holdea el precio no se puede mover porque nadie puede comprar nada. Si nos ponemos en el supuesto que solo salen al mercado los nuevos minados pues si, habra una oferta muy baja y con esa liquidez el precio fluctuaría al alza facilmente siempre que sigua habiendo demanda

Si, en un mercado centralizado compras las ordenes de venta de otras personas al precio de venta que hayan definido y las absorbes subiendo el precio.

Ainhoa_96

#4 Tiopio, cuando Bitcoin supere los 200mil$ te voy a enviar un ramo de tulipanes

rafaLin

Entre Canadá, Ukrania y Rusia están dejando muy claro el enorme riesgo que supone tener los ahorros en el banco o en un exchange centralizado, en cualquier momento desaparecen.

sorrillo

#13 Si solo fuera la devaluación no se diría que se pagan "hasta 20.000 dólares por encima del precio de mercado" ya que el rublo se habría devaluado respecto al dólar y por lo tanto en "dólares" se pagaría lo mismo que en el resto del mundo.

Dentro de Rusia quién tenga dólares estará pagando 20.000 dólares por encima del precio de mercado para comprar Bitcoins, si en Rusia tiene 65.000 dólares podrá comprar 1 bitcoin mientras si en vez de estar en Rusia estuviera en España con esos 65.000 dólares podría comprar 1,47 bitcoins.

No afecta solo al rublo, afecta a todas las monedas que estén en Rusia, y eso es porque no se han cortado las transferencias con rublos desde Rusia sino las transferencias con cualquier moneda desde Rusia y hacia Rusia.

d

#14 La verdad es que no entiendo porqué si los compras desde rusia usando dólares tienes que pagar más. El dólar no está sometido a ningún control.

sorrillo

#15 El dólar sí está sometido a controles, no puedes transferir dólares desde Rusia a España porque hay un bloque económico.

El dólar estadounidense en Rusia ahora tiene menos valor que el dólar estadounidense en España, porque puedes usarlo para menos cosas en Rusia que en España (que puedes enviarlo donde quieras menos a Rusia, Corea del Norte y otros países en lista negra de EEUU).

d

#16 A ver, si no me equivoco si que puedes transferir USD de Rusia a España. Lo único que hay es la expulsión de algún banco ruso (no de todos) de sistema Swift. Lo cual en realidad tampoco imposibilita las transferencias. Sólo las complica.

sorrillo

#17 Me sorprendería muchísimo que no hubiera restricciones para mover dólares de Rusia a España, pero muy mucho.

El bloqueo no es al rublo, es a Rusia, lo que se quiere perjudicar es a Rusia y eso implica un bloqueo a todo lo relacionado con su economía.

Todo tipo de servicios y cuentas se están bloqueando por estar relacionadas con Rusia, no con el rublo.

Sólo las complica.

Aunque así fuera eso bastaría para que hubiera variación del valor del dólar estadounidense en Rusia con en el resto del mundo, la complicación es una pérdida de utilidad, de valor. Pero como digo estoy convencido que hablamos de un intento de bloqueo total, a todo lo que venga y vaya a Rusia en todas sus formas.

d

#18 Ahora no encuentro que bancos en concreto pero me suena que eran dos bancos. Uno estatal bastante importante ,solo para una parte de sus actividades puesto que es el que cobra el gas y otro banco. Pero el resto de bancos rusos pueden hacer uso del Swift con normalidad.

https://www.google.com/amp/s/cincodias.elpais.com/cincodias/2022/02/26/economia/1645903807_322805.amp.html

sorrillo

#19 Por lo visto eso que citas provocó la reacción de Rusia que puso sus propias restricciones para evitar males mayores, y eso entiendo sí aplica a todos sus bancos y no solo a los de la lista que indicas.

[28/02/2022]Putin prohíbe transferir divisas al extranjero
https://www.20minutos.es/noticia/4963922/0/putin-transferencias-divisas-extranjero-rusia-guerra-ucrania/

Y ahora lo ha hecho también para el dinero en metálico que salga de Rusia:

Rusia prohíbe sacar del país más de 10.000 dólares en efectivo
Rusia prohíbe sacar del país más de 10.000 dólares en efectivo

Hace 2 años | Por nereira a andaluciainformacion.es

d

Comentario desde la ignorancia. ¿Cómo funciona esto?
Si yo compro Bitcoin entiendo que los compro a precio de mercado. Estos Bitcoin que compro ¿Son de alguien que los vende? Entiendo que solo se generan nuevos Bitcoin por minería como pago por actualizar y verificar los movimientos.
Si hay agentes que pagan más por el Bitcoin que el precio de mercado, es porque no se los quieren vender a ese precio. Pero entonces eso sería para todo el mundo y el precio de BTC subiría.

¿Que me estoy perdiendo?

y

#3 cada casa de cambio es independiente y condiciones normales precios en todos las ellas se autoregulan, pero cuando en un mercado concreto se dan condiciones que afecten al flujo normal de capitales, ese mercado puede variar su precio respecto al resto de mercados.

sorrillo

#3 En las casas de cambio hay gente y bots que se encargan de sacar provecho de las diferencias de precio entre distintas casas de cambio del mundo. Tienen moneda en varios países y cuando hay una variación de precio pequeña entre casas de cambio de ubicaciones distintas del mundo compran y venden para sacar beneficio de ello y en paralelo mueven dinero FIAT mediante transferencias entre esos países para poder seguir haciendo esto que describo.

Si no movieran dinero entre países llegaría un momento que en un sitio se quedarían sin líquido y ya no podrían sacar provecho de esas variaciones. Son esos actores quienes más influyen en que el precio de un activo sea muy parecido en todas las partes del mundo.

Con el conflicto en Rusia se han bloqueado esos movimientos de moneda FIAT entre Rusia y otros países por lo que esos actores ya no pueden actuar para igualar los precios con el resto del mundo, aunque en la casa de cambio puedan entrar criptomonedas con facilidad el hecho que la moneda FIAT extranjera esté limitada hace que no se pueda intentar sacar provecho de esas diferencias de cotización y por lo tanto ese mercado quede aislado del resto.

En tanto que Bitcoin es más fácil de mover en transacciones internacionales que el rublo en estos momentos y eso tiene valor allí la cotización de Bitcoin ha aumentado sin que existan los mecanismos, por la misma razón, para transmitir esas variaciones al resto del mundo.

Y esa cotización aumenta hasta que es tan caro el Bitcoin que ya refleja lo costoso, aunque no imposible, de mover dinero internacional de Rusia a otros países, por canales no oficiales, por vía de mercado negro, etc.

d

#8 #9 Simplificando, según te he entendido. Pagan un sobreprecio porque están comprando con rublos y el rublo está muy devaluado. ¿no?

sorrillo

#11 No es por la devaluación sino por la limitación de transferencias con otros países y de cambios a otras monedas como el dólar o el euro.

La devaluación y la subida de cotización del Bitcoin son ambos por esas limitaciones de transferencias con otros países. El rublo ha perdido utilidad mientras que el Bitcoin la ha ganado (tiene la misma de siempre pero ahora sus problemas tienen menos relevancia que cuando el rublo también servía para movimientos internacionales o para cambiarlo por dólares o euros).

d

#12 Tal y como yo lo veo la perdida de utilidad del rublo, entre otras cosas, es lo que lleva a la devaluación de su valor con respecto a otras monedas y otros activos.
Vamos, que estamos hablando de lo mismo pero yo le llamo devaluación.
Gracias por tu paciencia.

Vamos que yo necesito X dólares para comprar 1btc o Y euros o Z rublos. Como el valor del rublo se ha desplomado necesitaré Z +20%. No es que los este pagando más caros, es que los estoy comprando con una moneda de menos valor

Laro__

#3 Es que lo has descrito es lo que está pasando; para todo el mundo. El rublo baja un 30% y es posible caídas mayores. El que tiene muchos rublos quiere soltarlos como sea y no puede convertirlos fácilmente en el mercado normal. Está dispuesto a pagar mucho más -si no se da prisa perderá más aun- y está ocasionado una subida del bitcoin que, solo hoy, que ya va por el 17%.

Ainhoa_96

#3 Es que no hay un mercado, hay cientos. Y además son no regulados, por eso es habitual que haya diferencias entre los precios de diferentes mercados, que en ocasiones pueden ser notables. Esto lleva siendo así desde siempre

Laro__

El bitcoin se negocia hasta 20.000 dólares por encima del precio de mercado en las bolsas rusas. DeFiprime.com bromeó llamando a esto la "prima Matrioska", como un giro en la prima kimchi, un término utilizado para describir la diferencia de precio entre los tokens en los intercambios coreanos en comparación con el resto del mundo. En el punto álgido de la prima, el Bitcoin llegó a cotizar al 50%.