Hace 7 meses | Por Dragstat a es.investing.com
Publicado hace 7 meses por Dragstat a es.investing.com

Los jóvenes de toda Europa abandonan sus puestos de trabajo, lo que se está convirtiendo en uno de los mayores obstáculos para las empresas a la hora de hacer frente a la escasez de personal cualificado. Las nuevas cifras revelan que el 60% de los cazadores de talento afirman que la tendencia al abandono de los trabajadores más jóvenes y sus dificultades para atraer a nuevos empleados con las cualificaciones adecuadas les impiden cubrir sus carencias de personal cualificado.

Comentarios

M

#1 Y si además les ofrecen condiciones de trabajador experimentado y no de chavalín/esclavo, ya lo petan.

O.OOЄ

#1 Y les den teletrabajo

D

#4 No conozco a casi nadie que teletrabaje. Algún informático y listo.

D

#19 Pues yo conozco a bastante gente que teletrabaja. Y no todos informáticos.

Cartonaje algunos solo unos días, pero conozco varios que teletrabajan como yo, al 100%.

T

#23 Por curiosidad, ¿en qué tipo de industrias?

frankiegth

#1. O que directamente cierren. Empresas donde no quiere trabajar nadie no merecen ni los buenos dias.

sotillo

#1 O que paguen más, en consonancia con los sueldos de los viejo, tenemos el ejemplo del decrépito e impotente director de Iberdrola cobrando un millón doscientos mil al mes , si paga ciento veinte mil al año a los jóvenes no se le va ni uno

Robus

#1 "Es que a los de más de 50 no les podemos tomar el pelo con milongas en plan 'plan de carrera', 'formaciones pagadas por la empresa', 'este proyecto es así, porque es urgente, pero ya te lo compensaremos'... " - comentó un miembro de la patronal disgustado.

sotillo

#5 No cabe en lo que ha aprendido

Veelicus

pay them more

Q

Pay them more.

P

Durante esos seis meses fui una de esas cazatalentos como esos que dicen que se quejan. Mi trabajo era preseleccionar perfiles de alto potencial para tener una carrera larga en la organización. El tema es que luego les contrataban como becarios y estaban un año con un salario de becario, con condiciones de becario. Los primeros dos meses les tenían muertos de asco leyendo documentación, sin apenas supervisión, ni objetivos visibles ni hacer absolutamente nada. Porque tampoco hay ningún profesional en la organización que tenga tiempo para ocuparse de atender a sus nuevos compañeros. Los muy cabroncetes hacían hasta porras para ver cuales de sus nuevos compañeros se quedaban más de un año.

Claro, en otras empresas solo con poner en su CV que habían sido becarios en aquella empresa ya tenían la puerta abierta y un contrato laboral

Vamos, que es normal. Con periodos de prueba de seis meses o un año nadie va a estar de becario un año por mucho empleo indefinido que le prometas si otras empresa le ofrece ese puesto indefinido sin ser becario.

A los profesionales junior hay que formarlos, pero sobre todo tratarles bien. No es necesario un futbolín y una cesta de fruta. Lo que tienen que tener es actividad, e intentar incorporarles a la actividad normal de su departamento lo antes posible. Que hagan y que aporten valor, aunque sea poco. Y una empresa que se precie tiene que tener también talento senior, que a veces nos olvidamos.

tsumy

#12 admiro la paciencia de los recruiters.

Yo a la mayoría, y para ahorrarnos traumas, les voy directo: por menos de 45-50k y remoto me estás haciendo perder el tiempo.

Alguno se queja, pero oye, tanto pides tanto ofreces. No era así como va el mercado?

PD: y si ofrecen menos, ya me queda claro lo que va a ver un junior y lo que ha de durar. En equipos así no entro.

tsumy

- Muy joven no sirve que no sabe.
- Medior se te va a nada que otro pague más o de mejores condiciones porque la empresa donde está no lo hace de primeras.
- seniors son caros y exigen antes de descolgar el teléfono.

No sé. Que prueben con cacahuetes premium a ver si tienen más suerte reteniendo talento. O encontrándolo directamente

Pointman

Esos jóvenes no se evaporan, estan en alguna parte, Probablemente en una empresa de la competencia.

m

#9: Exacto, estás trabajando para que el dueño del piso viva sin trabajar.

Narmer

#6 Cada vez hay menos jóvenes europeos gracias a unas políticas y cultura empresarial perniciosas para la conciliación familiar. Los inmigrantes que llegan a Europa de Asia y África suelen estar, por regla general, menos cualificados. Por lo tanto, no estamos más que asistiendo a las consecuencias de algo que lleva gestándose varias décadas.

Pues, lo dicho, toca pagar más al trabajador y tener menores márgenes de beneficio. Se siente.

t

Vivir con menos, es vivir más en muchos casos.
Cada vez mas gente descubre esto.
No digo que sea para todos, pero si creo que hay cada vez más gente que piensa que el ciclo trasporte-trabajo-cerveza-trasporte-serie y vuelta al redil es menos satisfactorio que por ejemplo huerta-trabajo-paseo-cerveza-serie que se da en mi pueblo. Si, en Madrid ganas más, a costa de tu felicidad.
En mi pueblo (2000 han) no falta: trabajo (1200-1500 eu), colegio, instituto, centro de salud, farmacia, cine-teatro, frontón y gimnasio, monte, rio, clase de zumba, gimnasia, etc..., biblioteca, centro cívico...
Un adosado con jardín: 120K.

Pero todos a la rueda de hámster de la gran ciudad.

yemeth

#10 La gran ciudad es más cara, pero la rueda de hámster es sobre todo el trabajo presencial.

Yo vivo en Madrid pero en vez de irme a trabajos estresantes y muy bien pagados, tengo uno tranquilo que me permite ir pagando mi hipoteca mientras por las mañanas me pego un paseo a la pescadería y cocino en mi casa.

Eso sí, en un pueblo el precio de las casas va a ser menor, y quizá cuando acabe de pagar esto busque algo por el Norte para teletrabajar desde allí los veranos.

metrosesuarl

Vaya, los jóvenes se niegan a trabajar en condiciones de semi esclavitud. ¿Es que ya nadie piensa en los pobres empresarios?

Caravan_Palace

Que no sufran , que esto es pasajero, el mercado se regula solo.

Robus

Tu lo has dicho: "dueño".

v

Si el salario que perciben, les diera para una vivienda, pagar un coche, pagarse las vacaciones, formar una familia... pues estaríamos en los 80.

En el nuevo mundo esperan esclavizar a la gente a cambio de migajas, pues ahí os quedáis

P

#13 Incluso sin eso. Es normal entre los profesionales junior cambiar de empresas un par de veces, aunque el salario les dé para pagarse coche y vacaciones, aunque sea justito. Se suelen cambiar por muy poco más de salario y para sobre todo para probar algo que les gusta más. los siguientes cambios son cuando ya no se es tan junior ante una oferta de las que solo aparecen una vez, en un puesto que te va a gustar más con condiciones claramente mejores.

Lo que no es normal es quedarse en el sitio donde se hacen las prácticas de la formación profesional o la carrera hasta la jubilación al menos en ciertos sectores. Una vez se está cómodo con las condiciones y el salario suelen estar en las organizaciones mucho tiempo. El tema es que un junior que cambia dos veces ha dejado a dos organizaciones a dos velas. Incluso aunque las organizaciones sean buenas y hagan lo posible por integrarles y les fuesen a mejorar las condiciones. A su vez esas mismas organizaciones suelen recibir talento no tan junior de otras personas que han pasado el mismo proceso. Ese suele ser la clase de profesionales que buscan: junior pero que tengan de tres a cinco años de experiencia, ya hayan metido la cabeza en el sector y tengan las cosas claras. Eso si, muchas les quieren pagar como a personas sin experiencia o simplemente fichan a becarios de "programas de talento". Si bien estos profesionales tienen potencial también exigen más que profesionales que no vienen de esos programas.