Actualidad y sociedad
17 meneos
23 clics
Récord de generación renovable 'tirada' sin usar en julio: superó el 10% al no poder entrar en el sistema por saturación de redes

Récord de generación renovable 'tirada' sin usar en julio: superó el 10% al no poder entrar en el sistema por saturación de redes

Este mes de julio va a ser recordado por haber batido el récord de energía renovable tirada sin usar al no poder verterse en el sistema por la saturación de las redes eléctricas. En concreto, más del 10% de la generación limpia no ha servido para encender las luces del país. "La redBaeschlin, ingeniero de desarrollo de Proyectos del Grupo Tervalisparó la demanda diaria alrededor de un 7%. Se desaprovechó mucha energía verde: más de un 10% cuando nunca se había superado el 4%".

| etiquetas: curtailment , fotovoltaica , renovables , electricidad , ree , electricidad
14 3 0 K 178
14 3 0 K 178
Bien, próximo paso almacenaje en los diferentes vectores. Baterías e Hidrógeno.
#1 A ver si lo hacen bien, aquí en Asturias pusieron a la gente en contra de las baterías por querer instalarlas en aldeas en medio del monte en vez de en el mogollón de terrenos industriales en abandono que hay.
#3 Lo mejor es distribuir tanto la generación como el almacenaje, para evitar hacer mega instalaciones que sólo benefician a los de siempre.
#3 sigo sin entender que puto problema hay con unas BATERIAS.
En el rural de Asturias,el mayor problema es hacerle caso a tantisimo tonto que solo quiere dejarlo todo perder hasta que mueran.
Son los que solo dan por culo y ponen trabas a TODO.
Y no está Asturias para desdeñar empleo, el que sea.
Otro caso mas de los yayos trasnochados imponiendo sus gustos por encima de las necesidades de toda la comunidad...
#5 eso, poner un parque de baterías con su línea de evacuación de media tensión pa la eólica en terrenos alejados de cualquier recurso de extinción pero próximos a los cordales petados de parques con pistas forestales ¿qué podría salir mal? Si ya los coches eléctricos en garajes pueden dar problemas ¿unas baterías gigantes en entorno rural rodeadas de masa forestal? ¡¡yuju!!

Por algo nos opusimos, lo hubieran pensado en su momento, si hiciéramos planificación energética en vez de esperar a que…   » ver todo el comentario
#5 Como dice #6 los planes que se presentaron estaban en terrenos rústicos en pueblos perdidos, donde si hay algún problema no puedes llegar ni evacuar ni nada. Además eran proyectos bastante grandes, cubriendo terrenos de 1 a varias hectáreas.
A faltado mucha información al respecto de los pros y contras de las baterías y al final el "sector del miedo" ha aprovechado para rechazar de pleno cualquier plan lógico de instalación de estos parques de baterías que son necesarios. Es populismo barato.
#7 ¿Miedo? Se le llama GESTIÓN DEL TERRITORIO. Y si el gobierno pasa por completo y deja esa ordenación estratégica en manos de fondos buitres lo lleva crudo, alegaremos y alegaremos y seguiremos alegando (hasta que hayan tenido que sacar la normativa que sacaron de ordenación de territorio para no ubicarlas en suelo rústico, DE NADA).

Si quieren licitar centenares de parques y MW bien podrían haber pensado las líneas de evacuación, parques de baterías compartidos, subestaciones y todo el…   » ver todo el comentario
#8 Estoy de acuerdo en todo lo que dices, absolutamente.
Y eso no está en contradicción con que tenemos un montón de terrenos industriales suficientemente lejos de viviendas y abandonados en los que se pueden poner parques de baterías debidamente dimensionados.

Digo lo del miedo porque he escuchado comentarios de bastante gente acerca de los parques de baterías que demuestran que hay mucha falta de información al respecto y de ahí a las teorías conspiratorias (el 5g, el grafeno, vacunas, chips...) hay un pasito muy pequeño.
#9 correcto, al haber mucha movilización vecinal, inevitablemente hay factor de cuñadez intrínseco. Sí que recuerdo a algunos de los que les ponían a menos de 50m de la vivienda preocupación por ondas electromagnéticas, pero vamos, tampoco me iría a vivir a La Estrecha al lao de la subestación y sus zumbidos sin ser magufa en absoluto.
#10 Me suena que eso fue en Granda o Meres por la zona industrial, no se cuantos metros eran pero es como si se quejaran de ponerlos en el polígono de Riaño, absurdo. El factor cuñadez en los tiempos que corren es más peligroso de lo que puede parecer.
#3 Precisamente puede tener mucho más sentido hacerlo en aldeas en medio del monte. Si a esa aldea llega la electricidad justa para la línea que tienen tirada, y aumenta un poco el consumo, van a tener que tirar una línea nueva... o poner una batería que acumule y supla ese incremento. Sin entrar en que una red distribuida es mucho mejor por un montón de razones.
Lo siento, no puedo aportar con esto, ahora soy incendiólogo, lo dejo en manos del panel de ejpertos apaganólogos de MNM

menéame