En una publicación compartida en 'X', el meteorólogo Mario Picazo ha enseñado un mapa de la evolución de la calidad del aire en París, donde se puede ver cómo la ciudad ha pasado de tener algunas zonas con altos niveles de contaminación a áreas mucho más limpias y verdes, y ha querido lanzar una pregunta al final: "¿Se trata de una falta de voluntad política, de oposición ciudadana o de miedo a cambiar la infraestructura existente?".
|
etiquetas: paris , aire , contaminación , polita , picazo
Más allá de la parte turística,una ciudad cada vez más humana para sus residentes.
Más allá de la parte turística,una ciudad cada vez más humana para sus residentes.
Respecto a lo que se ve a pié de calle a mi me parece mas futurista que bucolico. Las calles peatonalizadas y con vegetación abundante y bien cuidada me recuerdan jardines famosos como los del aeropuerto de Sanghái (salvando las distancias de estilos) o el desaparecido jardín de la estación de Atocha.
1. m. Conjunto de normas o escala de valores, establecidos convencionalmente para medir o evaluar algo. Según el baremo de méritos, se tendrán en cuenta los cursos realizados.
www.washingtonpost.com/climate-solutions/2025/04/12/air-pollution-pari
Lo más que vería serían pequeños parterres que se puedan poner y quitar según la época del año, con unos enganches para llevara otra zona donde los cuiden durante el invierno.
La llenaría de árboles a la voz de ya y si no se pueden ver el reloj en nochevieja...
Y además, está la estación de Metro y Cercanías de abajo, no puedes poner el peso que quieras arriba, eso también limita los usos de la plaza. Yo apostaría por árboles donde han puesto los toldos, pero árboles en jardineras que se puedan mover de un sitio a otro. De esa forma puedes poner los árboles en Marzo y llevártelos en Noviembre.
Yo pondría árboles de entrada, después zonas verdes que hagan de toldos usando plantas tipo maracuyá o parecidas que se extienden rápido y dan mucha sombra.
Y en todo caso, yo no pondría árboles impidiendo el uso típico que ha tenido esa plaza toda la vida. Las plazas castellanas típicas eran para mercados, espectáculos, autos de fé y cosas así, no tenían árboles.
Ahora no hacemos autos de fé (afortunadamente, aunque con algunos arquitectos den ganas), pero sí muchos conciertos, y si quitamos las plazas como son y movemos los conciertos a otro sitio... no dudes que lo usarán como excusa para cobrar una entrada.
El uso de un sitio, de toda la vida, va cambiando, ahora es peatonal en Sol y nada que ver con lo que había 20 años atrás, se puede cambiar de nuevo.
¿Conciertos en plazas de Madrid? Dónde? Cuándo?
¿Cómo van a impedir a los padres llevar al hijo hasta la misma puerta y dejar el suv subido a la acera o en doble fila?
youtu.be/pR1olDL5Vqo
Aun así, el Madrid de hoy sale en las estadísticas mejor que París de hoy.
www.iqair.com/es/spain/madrid/madrid
www.iqair.com/es/france/ile-de-france/paris
Y no es un sólo dato, el Índice de Calidad del Aire (ICA⁺) es un indicador que mide el nivel de contaminación atmosférica y sus efectos en la salud, utilizando datos en tiempo real de contaminantes como PM2.5, PM10, NO2, O3 y SO2
Sólo hay que hacer cuatro búsquedas.
Los datos están ahí para uso y disfrute de quien quiera, que otra cosa no habrá, pero datos públicos de calidades de aire en las capitales para rastrear hay a patadas.
Tampoco soy meteorólogo y no entiendo un carajo de estadística.
Bla bla bla bla bla....
PD: No, no vivo en París, no os creáis cualquier cosa que ponga alguien en internet.
aqicn.org/city/madrid/es/
aqicn.org/city/paris/es/
www.iqair.com/es/spain/madrid/madrid
www.iqair.com/es/france/ile-de-france/paris
Una intencionalidad clara de hacer de la vía pública un mero medio de acceso al consumo y,para que eso funcione ,lo que hay que hacer es que la vía pública no resulte amable. No sea que te detengas a la sombra de un buen platanero , te relajes sentado en un banco charlando con un abuelo del barrio,y dejes de consumir.
Son mapas de óxido de nitrógeno. Hay que tener en cuenta que los coches de combustión han ido contaminando menos en cada generación, y eso hay que tenerlo en cuenta. Hace falta ver más datos y más indicadores de polución para sacar conclusiones fuera de la barra del bar
Pero sí voy a reconocerte que a Mario Picazo se le ha olvidado poner la leyenda (que aclararía todo lo que estamos discutiendo), cosa imprescindible en todo gráfico siempre.
Sino lo que buscas es una gráfica con todas las ciudades del mundo. Que también es otra cosa.
En los mapas del tiempo que dan en las noticias tienes un ejemplo de lo que te hablo. El color "blanco" para el descenso de temperaturas siempre será el más extremo por abajo de la gráfica. Sea -5 grados o -27.
Otra cosa distinta es, empeñarse en demostrar gilipollez, y que todo va orientado a cuantos "sobres" recoge cada miembro de un partido político... sigo pensando que eso, no debería ir ligado a una ideología política, sino a un modo de entender la política, independientemente de la ideología.
Lo que si tengo claro es, que cuando el dinero público, se destina a subcontratas de empresas privadas, se abre el melón del mangoneo... y ya no tiene fin.
Allá lo que queramos ver
PD: Y en esto no va una crítica a lo que hayan hecho en París, si han reducido la contaminación en grand medida, muy bien hecho.
Yo cuando visité París (la única vez) en 2008 me dio la impresión de sí, una ciudad muy cosmopolita con cosas bonitas... Pero gris y en el fondo para vivir, muy poco apetecible.
No sé si la cosa habrá cambiado sustancialmente ahora o si esa impresión, a pesar de que la calidad del aire haya mejorado, persiste.