Actualidad y sociedad
271 meneos
1989 clics
Mario Picazo pone de ejemplo a París por un gran motivo y lanza una pregunta al aire: '¿Se trata de una falta de voluntad política?'

Mario Picazo pone de ejemplo a París por un gran motivo y lanza una pregunta al aire: '¿Se trata de una falta de voluntad política?'

En una publicación compartida en 'X', el meteorólogo Mario Picazo ha enseñado un mapa de la evolución de la calidad del aire en París, donde se puede ver cómo la ciudad ha pasado de tener algunas zonas con altos niveles de contaminación a áreas mucho más limpias y verdes, y ha querido lanzar una pregunta al final: "¿Se trata de una falta de voluntad política, de oposición ciudadana o de miedo a cambiar la infraestructura existente?".

| etiquetas: paris , aire , contaminación , polita , picazo
115 156 2 K 412
115 156 2 K 412
Comentarios destacados:              
#2 La transformación de Paris ha sido enorme en mejorar la vida ciudadana en pocos años.Cientos de espacios verdes recuperados,cierre o límite al tráfico,calles cerradas en cercanías a colegios,plazas de aparcamientos dedicadas al esparcimiento y aceras,fuentes de agua,servicios y bancos por todas partes....
Más allá de la parte turística,una ciudad cada vez más humana para sus residentes.
La transformación de Paris ha sido enorme en mejorar la vida ciudadana en pocos años.Cientos de espacios verdes recuperados,cierre o límite al tráfico,calles cerradas en cercanías a colegios,plazas de aparcamientos dedicadas al esparcimiento y aceras,fuentes de agua,servicios y bancos por todas partes....
Más allá de la parte turística,una ciudad cada vez más humana para sus residentes.
#2 he leído sobre ello y la verdad que es ciertamente impresionante pero las fotos comparadas me parece una exageración, pareciera que Paris sea un pueblo perdido. ¿Tan exagerado puede ser?
#2 #6 Además de que mientras que Francia ha creado distintos hubs para empresas en distintas ciudades como Lyon, Toulouse y Burdeos lo que ha rebajado algo la presión de personas concentrándose en París y ese centralismo, en Madrid se sigue concentrando más y más trabajo lo que hace que haya más y más gente que aumenta la contaminación con necesidad de más y más desplazamientos diarios.
#7 me pregunto si esas ciudades francesas tienen diferentes regímenes fiscales como ocurre en españa
#30 Aquí Madrid compite de forma desleal con las otras ciudades…
#30 hasta donde se no, no los tienen. Francia está dividida en N (no recuerdo cuantas) regiones administrativas que tienen sus propios impuestos pero no pueden modificarlos ni crear nuevos. Todo viene dado por el gobierno central.
#6 No,no lo es.He conocido Paris en tiempos de niebla completa mezcla de contaminación y humedad por no hablar del nivel de ruido y era asfixiante.No hay nada de eso ya.Las medidas han sido drásticas pero efectivas,algunas con polémicas como impedir la circulación en las orillas del Sena o cerrar calles y convertirlas en lugares de jardines y esparcimiento,por no hablar del limite a 50Km/H en el Periférico, equivalente a la m30 donde,oh sorpresa,han desaparecido las retenciones y accidentes,que si bien fue una medida impopular en su día,a nadie se le ocurriría volver a los 70 o 90 de antes.Son tan extensas las medidas que daría para un libro.
#6 El mapa en rojo y luego en verde responde a los varemos de calidad del aire que se establezcan. Si los comparamos con los de un pueblo, París seguramente volveria a estar en rojo.
Respecto a lo que se ve a pié de calle a mi me parece mas futurista que bucolico. Las calles peatonalizadas y con vegetación abundante y bien cuidada me recuerdan jardines famosos como los del aeropuerto de Sanghái (salvando las distancias de estilos) o el desaparecido jardín de la estación de Atocha.
#11 baremos
1. m. Conjunto de normas o escala de valores, establecidos convencionalmente para medir o evaluar algo. Según el baremo de méritos, se tendrán en cuenta los cursos realizados.
#6 #12 Aquí se ve en mucho más detalle, con evolución y las escalas usadas:

www.washingtonpost.com/climate-solutions/2025/04/12/air-pollution-pari
#20 Si miras el enlace que pone #15 muestra una gran reducción de pm2.5 bastante peligrosas, que igual tiene mucho ir ver con la eliminación de 50k plazas de garaje y sus implicaciones.
#2: Pero yo no veo la Puerta del Sol llena de jardines. ¿Qué haces en Navidad, te pones a pisar los jardines?

Lo más que vería serían pequeños parterres que se puedan poner y quitar según la época del año, con unos enganches para llevara otra zona donde los cuiden durante el invierno.
#38 No sé si tengo el sarcasmometro mal calibrado o qué, pero, llámame loco, yo no veo mantener la Puerta del Sol cómo un páramo solo porque se llena de gente en nochevieja.
La llenaría de árboles a la voz de ya y si no se pueden ver el reloj en nochevieja...
#45: En Otoño y invierno también tiene mucha gente, hay que plantear algo que sea compatible con el uso actual de la plaza.

Y además, está la estación de Metro y Cercanías de abajo, no puedes poner el peso que quieras arriba, eso también limita los usos de la plaza. Yo apostaría por árboles donde han puesto los toldos, pero árboles en jardineras que se puedan mover de un sitio a otro. De esa forma puedes poner los árboles en Marzo y llevártelos en Noviembre.
#47 París demostró que se pueden llenar de árboles plazas con una buena infraestructura debajo de ellas.
Yo pondría árboles de entrada, después zonas verdes que hagan de toldos usando plantas tipo maracuyá o parecidas que se extienden rápido y dan mucha sombra.
#50: Porque tendrían una estructura que aguantaría el peso.

Y en todo caso, yo no pondría árboles impidiendo el uso típico que ha tenido esa plaza toda la vida. Las plazas castellanas típicas eran para mercados, espectáculos, autos de fé y cosas así, no tenían árboles.

Ahora no hacemos autos de fé (afortunadamente, aunque con algunos arquitectos den ganas), pero sí muchos conciertos, y si quitamos las plazas como son y movemos los conciertos a otro sitio... no dudes que lo usarán como excusa para cobrar una entrada.
#52 Si Sol es capaz de soportar el granito que han metido en el suelo de la plaza, es capaz de soportar cualquier cosa.
El uso de un sitio, de toda la vida, va cambiando, ahora es peatonal en Sol y nada que ver con lo que había 20 años atrás, se puede cambiar de nuevo.
¿Conciertos en plazas de Madrid? Dónde? Cuándo?
#2 en España si cierran las calles cercanas a los colegios, habría disturbios.

¿Cómo van a impedir a los padres llevar al hijo hasta la misma puerta y dejar el suv subido a la acera o en doble fila?
En Madrid íbamos bien hasta que se cruzó el ala dura del carapollismo.
#1 Como todo lo que toque la derecha, ponen una bandera grande y se funden la pasta que podrían dedicar a mejorar la vida de los ciudadanos, incluso al que le vota
#1 Hombre, no te olvides de Errejón.
#5 Eso, y de Carmena. Ya veo por donde vas.
#40 Por las cloacas que lo auparon. Errejón y Ferreras sabían bien lo que hacían.
#1 ¡Libertaz para poder ir en coche a donde les salga de los eggs, para aparcar en cualquier sitio y sin importar el impacto sobre los demás!
#1 Madrid resumido en un vídeo:

youtu.be/pR1olDL5Vqo
#1 El dibujo compara París de 2007 con el París actual, no con Madrid.
Aun así, el Madrid de hoy sale en las estadísticas mejor que París de hoy.
www.iqair.com/es/spain/madrid/madrid
www.iqair.com/es/france/ile-de-france/paris
#43 ¿Estás comparando la contaminación de dos ciudades basándose en el dato de un solo contaminante en un único periodo de tiempo?
#44 Ni soy metereólogo ni estadístico, ni nada parecido.
Y no es un sólo dato, el Índice de Calidad del Aire (ICA⁺) es un indicador que mide el nivel de contaminación atmosférica y sus efectos en la salud, utilizando datos en tiempo real de contaminantes como PM2.5, PM10, NO2, O3 y SO2
Sólo hay que hacer cuatro búsquedas.
Los datos están ahí para uso y disfrute de quien quiera, que otra cosa no habrá, pero datos públicos de calidades de aire en las capitales para rastrear hay a patadas.
#49 Habrá que indagar un poquito más, no crees? Que igual hoy hace más viento en Madrid que allí, el anticiclón llevas más días allí que aquí, se me ocurren unas cuantas variables que podrían distorsionar tu comparativa.
Tampoco soy meteorólogo y no entiendo un carajo de estadística.
#49 Has editado un poco el comentario...pero vuelvo a lo mismo, para comparar dos ciudades no creo que sea bueno medir solo un periodo de tiempo. Si crees que Madrid está mejor, deberías basarte en un periodo de tiempo algo más largo.
No pero los coches de combustión interna no contaminan tanto como los eléctricos!! Los eléctricos destruyen el planeta con las baterías!!! No os dejeis engañar! El humo de los coches no es tan malo una vez te acostumbras! Que no me quiten mi V6 24 valvulas super ruidoso!

Bla bla bla bla bla....
Yo vivo en París y esa imagen segunda es más falsa que las monedas de 3 euros. Sigue habiendo una cantidad grandísima de contaminación.

PD: No, no vivo en París, no os creáis cualquier cosa que ponga alguien en internet.
#14 si aparece la foto de Churchill me lo creo
De esto, sinceramente, no tengo ni idea, pero viendo yo no veo la diferencia con Madrid e incluso diría que Madrid sale mejor que Paris, no se si es correcto o falta algo más aquí:

aqicn.org/city/madrid/es/
aqicn.org/city/paris/es/

www.iqair.com/es/spain/madrid/madrid
www.iqair.com/es/france/ile-de-france/paris
Se trata de intencionalidad política.

Una intencionalidad clara de hacer de la vía pública un mero medio de acceso al consumo y,para que eso funcione ,lo que hay que hacer es que la vía pública no resulte amable. No sea que te detengas a la sombra de un buen platanero , te relajes sentado en un banco charlando con un abuelo del barrio,y dejes de consumir.
No nos chupemos los micropenes ecoguays todavia.

Son mapas de óxido de nitrógeno. Hay que tener en cuenta que los coches de combustión han ido contaminando menos en cada generación, y eso hay que tenerlo en cuenta. Hace falta ver más datos y más indicadores de polución para sacar conclusiones fuera de la barra del bar
Esto con dos toldos se soluciona.
#33 Yo creo que los datos no son una reducción de un 1%. Si fuese así no pones ese gráfico.

Pero sí voy a reconocerte que a Mario Picazo se le ha olvidado poner la leyenda (que aclararía todo lo que estamos discutiendo), cosa imprescindible en todo gráfico siempre.
#26 Cuando te ponen gráficos con la calidad del agua en las zonas metropolitanas, no te ponen el color que debería tener la calidad de un litro de agua de un iceberg de la Antartida..... by the way.....
#27 Ya, pones la escala que te interesa para vender lo que has hecho, el color bueno, lo que has hecho, no se puede hacer mejor, y lo que había el peor color posible. Propaganda gráfica, veníamos del infierno rojo, y lo hemos llevado al paraíso verde!!!
#29 En las escalas comparativas lo que se ve es una evolución o tendencia de los datos en comparación con otros datos. Para eso están las escalas. Si quieres el dato en concreto sin ningún tipo de comparativa es otra cosa, no una escala.

Sino lo que buscas es una gráfica con todas las ciudades del mundo. Que también es otra cosa.

En los mapas del tiempo que dan en las noticias tienes un ejemplo de lo que te hablo. El color "blanco" para el descenso de temperaturas siempre será el más extremo por abajo de la gráfica. Sea -5 grados o -27.
#31 Pero la escala no está, parece que han otorgado los límites de la escala, a donde estabamos y donde hemos llegado. Haciendo eso, siempre vas a tener un verde amazónico, si has reducido la contaminación un 1% o un 50%.
La derecha locuela paranóica dirá que lo que ha pasado es que desde la agenda2030 han obligado a cambiar el rango de colores del mapa :tinfoil:
Precisamente, voluntad política en Madriz no falta, más bien sobra... Voluntad política de joder la marrana, evidentemente, que es el leit motiv de la derechona fascista que gobierna la comunidad y la ciudad desde hace demasiado tiempo.
¿Porque está gobernando la extrema derecha?
#4 Gobernar y gestionar orientado al bien común, no debería ir ligado a determinada ideología política.

Otra cosa distinta es, empeñarse en demostrar gilipollez, y que todo va orientado a cuantos "sobres" recoge cada miembro de un partido político... sigo pensando que eso, no debería ir ligado a una ideología política, sino a un modo de entender la política, independientemente de la ideología.

Lo que si tengo claro es, que cuando el dinero público, se destina a subcontratas de empresas privadas, se abre el melón del mangoneo... y ya no tiene fin.

Allá lo que queramos ver
#8 Buscar el bien común es ideología. Buscar el bien de unos pocos también es ideología. Es que eso es casi el núcleo de toda ideología.
#16 Sin el casi. Es así. Lo que pasa es que hay quienes, incluso buscando el interés de unos pocos, son capaces de mirar a largo plazo.
#4 Pillado el sarcasmo,curiosamente quien dirige la alcaldía parisina es Anna Hidalgo,de origen español,en colaboración de ecologistas, izquierdistas y gente de mal vivir.Hoy por hoy es difícil que la derecha acceda al poder municipal y desde luego,no se le ocurriría revertir las medidas.
¿Que color de calidad del aire pondrán en el Amazonas, si París ya tiene ese verde!!!!? Lo de los colorines, tiene mucho de maquillaje, como no podía ser de otra forma.
#19 Los contextos y escalas comparativas no se te dan muy bien eh xD.
#25 A mi solo se me dan bien los datos númericos, y ahí no los hay. Solo colorines. Básicamente antes mal, rojo!!! ahora bien, verde!!!.

PD: Y en esto no va una crítica a lo que hayan hecho en París, si han reducido la contaminación en grand medida, muy bien hecho.
"Algunas" zonas rojas en el mapa de la izquierda...

Yo cuando visité París (la única vez) en 2008 me dio la impresión de sí, una ciudad muy cosmopolita con cosas bonitas... Pero gris y en el fondo para vivir, muy poco apetecible.

No sé si la cosa habrá cambiado sustancialmente ahora o si esa impresión, a pesar de que la calidad del aire haya mejorado, persiste.
No, se trata de voluntad política. Son sus objetivos y los cumplen. Es su voluntad política y la cumplen porque se les vota.
En absoluto es falta de voluntad política, lo hacen así de mal poniendo toda su voluntad.
Las dos imágenes de la comparación no usan el mismo rango de colores ni de broma.
Lo bueno de París, aire más limpio pero la población si puede te roba hasta los calzoncillos (y eso, quedándome corto con otros delitos de índole sexual como a la americana que violaron en los aledaños de la Torre Eiffel hace unos años).

menéame