Hace 7 meses | Por Beltenebros a lamarea.com
Publicado hace 7 meses por Beltenebros a lamarea.com

La privatización de Telefónica terminó en 1997 con la venta del 20,9% por 3.786,38 millones de euros (el Estado llegó a tener el 31,86%). En un comunicado de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del pasado 30 de octubre, se informó de que la SEPI lleva tiempo monitorizando la situación de Telefónica, SA “y está llevando a cabo un análisis exploratorio interno relativo a una eventual adquisición de una participación accionarial en dicha compañía”.

Comentarios

Beltenebros

#4
Creo que no has leído el artículo ni publicaciones similares o relacionadas.

Beltenebros

#1
Si tuviéramos un gobierno realmente de izquierdas, como lo fue el último que tuvimos con el doctor Negrín, seguramente se plantearían renacionalizar Telefónica, Endesa....El Estado tuvo hasta una compañía de autocares de líneas regulares: ENATCAR.

Unregistered

#2 Lo que faltaba. Más chiringuitos para enchufar a dedo. No, por favor.

M

#4 Chiringuitos? Te refieres a todos esos chiringuitos donde las empresas de los amiguetes SI que estan enchufadas a la administracion publica?

Unregistered

#1 1. El Estado ingresó más de 600.000 millones cuando sacó Telefónica a bolsa en 1997 (el Estado todavía captó más dinero en años posteriores, con más ventas...). Por cierto, en esa salida a bolsa podía participar cualquier persona mayor de edad para disfrutar de esa "privatización de beneficios" => https://www.elmundo.es/sudinero/noticias/act-61-1.html

2. Telefónica no está en pérdidas => https://es.investing.com/equities/telefonica-income-statement

Es una empresa estratégica y de ahí el interés del Estado de querer controlar la misma, igual que hicieron con Indra y tantas otras. NO estoy de acuerdo en que se use dinero público para controlar ninguna empresa.

M

#5 de pesetas, 600.000 millones de pesetas ¿no?

m

#1 Un poco absurdo tu comentario, te sugiero que antes busques un poquito.
Telefónico obtuvo en 2022 unos beneficios netos de 2.000 millones de euros.

w

#6 Y la deuda qué tal va?

tdgwho

El estado llegó a tener mas de ese 32%.

"En 1945, el Estado español, siendo jefe del Estado Francisco Franco, adquiere, por ley, una participación en la empresa del 79,6 %.7 Esa participación se diluyó mediante una ampliación de capital en 1967.8 Su privatización total tuvo lugar mediante dos ofertas públicas de acciones en 1995 -Gobierno de Felipe González- y 1999 -Gobierno de José María Aznar-.910"

llegamos al 80%.

Beltenebros

#14
Despierta tú de la siesta, guapi.

starwars_attacks

Ahora enmedio de una guerra mundial, los árabes que van contra europa, telefónica en manos de los musulmanes. Peor aún sabiendo que España es país estratégico que comunica varios copntinentes. Lo estamos haciendo super bien, eh. Y poneros las pilas que gaza no es tan inocente....debería ayudar a expulsar a Hamás de sus tierras, y se irían sus problemas.

Beltenebros

#10
Nadie va contra Europa, pero la Unión Europea y Reino Unido, además de EEUU, van contra casi todo el mundo. Y por lógica, el resto de países del planeta, no anglosajones y no europeos, supera con creces en población, territorio, recursos y demás. Es cuestión de tiempo que la geopolítica cambie drásticamente antes de lo que pensamos.

Quepasapollo

#13 claro que si guapi, échate una siesta y cuando vuelvas ya.

Las minorías llevan dominando el mundo desde antes que tu tatarabuela elevada al milenio naciera.

l

Del estado, no; de los gobiernos neoliberales!!!