Hace 1 año | Por MiguelDeUnamano a eldiario.es
Publicado hace 1 año por MiguelDeUnamano a eldiario.es

Casi la mitad de los niños y un tercio de las niñas que dejan el deporte lo hacen, en gran parte, por la fuerte exigencia que les trasladan sus padres o familiares, según este estudio realizado por la Universidad Pablo de Olavide y la Universidad de Huelva. Incluso una elevada autoexigencia desarrollada por el propio niño con el objetivo de no defraudar hace que pierdan la ilusión por el juego.

Comentarios

javierchiclana

El deporte de competición infantil es alienante... tengo varios familiares de los que sus hijos compiten de forma frecuente fuera de la ciudad, y de la provincia, con toda la presión competitiva al niño y gasto familiar que conlleva.

D

Si, como padre o madre, ves que a tu hijo le presionan en el "deporte" lo que tienes que hacer es automáticamente sacarlo de ahí.
Eso no es deporte. El deporte es otra cosa muy distinta.

E

#4 Yo jugué federado desde los 9 a los 20 años y, como dices, la presión de ciertos padres a sus hijos, era increíble. Encima, conforme te ibas haciendo mayor, la gente en la grada enloquecía y jugando algún partido de algo "importante" (subir o bajar en alguna categoría regional) tuvimos que llamar a la Guardia Civil para que nos sacaran del campo porque nos linchaban (de hecho, literalmente una vez nos llevamos una paliza, no solo los jugadores, sino los padres que vinieron a vernos). El fútbol base (que es como se llamaba antes) está completamente desbocado.

F

#_2 No estoy de acuerdo. Lo normal es que un entrenador exija a los jugadores esfuerzo, compromiso, entrega, etc... Y les presione para mejorar.

Lo que no es normal es que los padres de los jugadores se comporten como auténticos salvajes, corrigiendo las indicaciones del entrenador, gritando todo tipo de lindezas al árbitro, echando broncas a los críos si pierden o fallan en una jugada, etc... Cómo indica #5 es una salvajada. Se creen que son partidos profesionales no admiten ni un solo fallo... No se si quieren que su hijo se haga rico con el fútbol o simplemente descargan su frustración.
Pero la presión de los padres no es solo para los niños... Los árbitros, que no dejan de ser críos, he visto desde insultos a amenazas e incluso intentos de agresión en partidos de categoría infantil, como si eso fuera a mejorar el arbitraje.
Lo que me resulta curioso es que en otros deportes no pasa o por lo menos yo no lo he visto.

D

#4 Pues a todos los niños: si tu padre/madre te pide que te metas en un ambiente tóxico y que te dediques a ser competitivo cuando es algo que a ti no te gusta, ni te llena, ni te ayuda a ser mejor persona... entonces estás autorizado, en defensa propia, a mentir a tus padres y decir que no te gusta y a pegar patadas al balón sin ganas y luego excusarte diciendo "es que me salió mal". Luego, años más tarde, cuando ya haya pasado el peligro y seas mayor, te sientas con ellos un rato y le explicas la verdad con calma, una vez o dos veces o tres, las que necesiten para entenderlo.

La vida de un niño es del prpio niño y los padres tienen la responsabilidad y el privilegio de ayudarle a desarrollarle. Pero no es su juguete para romper a su capricho.

manbobi

De padres gatos frustrados hijos michinos frustrados.

thorpedo

La culpa es de los padres que quieren dar el "pelotazo" con los chavales en vez de que el deporte sea vehículo para la vida sana y valores en la vida.

Nova6K0

Porque todo el deporte profesional no deja de ser un negocio, y mucha gente no piensa en el valor del deporte, si no del dinero que genera el negocio alrededor de él. Por lo tanto el deporte base o semi-profesional es solamente una vía, para buscar eso, en un futuro a medio-largo plazo.

Saludos.

Fumanchu

Es la mierda de los deportes de equipo, que necesitan ligas y mogollón de gente para que funcionen y además de ser todas las semanas, y la gente se vuelve loca, por eso detesto los deportes de equipo.