Hace 2 años | Por --583514-- a lainformacion.com
Publicado hace 2 años por --583514-- a lainformacion.com

El recibo eléctrico de un usuario medio con la tarifa regulada -el PVPC- se situó en noviembre en 115,18 euros, un 68,1% por encima de los 68,50 € del mismo mes del año pasado, siendo así la segunda factura más cara de la historia tras la del pasado octubre, según datos de Facua-Consumidores en Acción. De esta manera, la asociación considera que la factura eléctrica de diciembre tendría que ser negativa que ser negativa para que se cumpliese la promesa del presidente del Gobierno, de que este año los consumidores pagarán lo mismo que en 2018,

Comentarios

s

#3  No es un buen momento negociar cuando estás en inferioridad. Lo ideal es negociar una tarifa fija cuando el precio de la libre es muy barato. Ahora son capaces de venderte una tarifa con un precio medio de 20 y parecer que has hecho un buen negocio. ¿Para que van a hacer algo competitivo cuando el consumidor está contra la pared? Creo que es un momento en el que si la tarifa PVOC no te ahoga  se puede asumir el riesgo sin problema.

powernergia

#5 Aquí no hay negociaciones, las empresas hacen ofertas y te apuntas o no te apuntas.

Ahora mismo se están haciendo ofertas en mercado libre, sin permanencia con procios por Kwh entre un 50 y un 60% inferiores a la tarifa regulada.

Eso puede que cambie en el futuro, pero a dia de hoy, y tiene pinta de que esto va a durar al menos hasta que pase el invierno, la diferencia es abismal.

Por ejemplo puedes elegir entre cargar el coche electrico a 0,32 €/Kwh, o a 0,03 €/kwh.
Una diferencia bastante apreciable, vamos como 10 veces menos.

Calomar

#5 No es negociar, es contratar algo con precios fijos, que como dice #3 ahora mismo sale más ventajoso. Si bajan los de PVPC y mercado libre siempre podrás cambiar la tarifa a la que te venga mejor

Diem_25

#3 Los que no lo hayais hecho aprovechar para poner paneles solares 🌞 🏡

powernergia

#8 Obviamente, el problema es que no todo el mundo reune las condiciones para que eso sea ventajoso.

cocolisto

#20 #35 Te vuelvo a agradecer los consejos porque realmente los comparadores son una estafa.Acabo de cambiarme a Ibertrola que es el distribuidor donde vivo en una tarifa de 8 horas que puedes elegirlas aleatoriamente por días a 0'1153 y resto a 0,2281.Por interné es instantáneo.Veremos si hay truco.En todo caso me ha servido de ayuda tu valoración.

Diem_25

#20 Y cuales, según tu, son para Spain algunas de esas condiciones?

powernergia

#39 Depende sobre todas de tu consumo.

Lo primero es tener una casa individual, y/o una comunidad con tejado suficiente y dispuesta a meterse en esto (difícil).

Si gastas 500€ al año de electricidad difícilmente amortizarás una instalación de 6000€, salvo que pases cosas a electricidad, (calefacción, agua caliente, coche...).

Aunque esto último también depende de las ayudas, es cuestión de hacer cuentas

cocolisto

#3 ¿Un consejo de alguna compañía por tu experiencia?Estoy en tarifa regulada y me cuesta ver cuál es la que menos te roba.Gracias.

powernergia

#32 La ultima vez que hice una recomendación me decían que si estaba a sueldo de Iberdrola. lol lol

MI recomendación es que te pases a una tarifa libre de la misma compañia donde tienes la distribuidora, eso te evitará lios burocráticos, y que también evites las empresas que solo son comercializadoras, por la sencilla razón de que ellos apenas tienen margen en sus ingresos y no pueden hacer los mismos descuentos. Esto ultimo es de facil comprobación si comparas tarifas.

Natrugy tiene una oferta muy buena con la "tarifa compromiso" a 0,135€ Kwh, que creo que es imbatible para precio fijo 24h.
Y por ejemplo para coche electrico Iberdrola tiene una "tarifa coche electrico" imbatible para los que cargan de noche el coche (o los radiadores de la antigua "tarifa nocturna" a 0,03€ el Kwh de 1 a 7 de la mañana.

Por desgracia los "comparadores de tarifas" son (casi) inutilizables porque todos te piden el telefono y te bombardean literalmente con llamadas, así que te recomiendo evitarlos.

En todo caso, utiliza el comparador de la CNMV:

https://comparador.cnmc.gob.es/comparador/formulario/0D2F0073D608E29209C6D1E2D1299E3619567B2E7217BF9D43B91DECBDBFA3427E0221B262DD8001

D

#3 Te estás cargando el santo grial de mnm de que la única tarifa barata es la regulada.

Autarca

A la porra ya, que se abran las centrales de carbón, gasoil, gas y lo que haga falta.

La Unión Europea no puede pretender seriamente que seamos ecológicos al coste de volver al siglo XIX. Esto es un tiro en el pie que nos pone en desventaja con los países que se pasan estos límites por el forro.

Polonia amenaza con irse del mercado europeo de CO2 cuyo precio roza máximos de 100 euros por tonelada

Hace 2 años | Por jelzimoñac a elespanol.com

D

#7 Energía nuclear, es una gilipollez no tenerla y comprarla a Francia....

johel

#7 El ultimo cargamento de carbon que entro en galicia era para poner su correspondiente central a capacidad maxima, pero eso solo es una parte del problema. Otro grandisimo problema es que todos los carburantes estan subiendo, los impuestos sobre contaminacion se estan usando en el mercado especulativo y las energias baratas se venden a precio de la mas cara... y por supuesto estan los politicos a sueldo de las electricas en todo europa como parte del problema.

D

#38 La nuclear a día de hoy es insustituible si queremos una fuente de generación fiable y libre de emisiones.

z

#41 pero no barata por lo que se ve.

Y será insustituible ahora (nadie lo duda) pero podrá serlo en el futuro, que es de lo que se habla

D

#42 Hay que distinguir precio de generación con precio de compra del consumidor minorista.

Pero en principio tiene unos costes de 35-50€/MWh.* En España era rentable a 25€/MWh pero le metieron un impuesto y ahora ronda los 50€/MWh.

En el caso de una planta madura, ya con 20-30 años, tienes unos costes de 25-33 USD/MWh.



Coste Nivelado de Generación de Energía, LCOE
:

https://www.lazard.com/perspective/levelized-cost-of-energy-levelized-cost-of-storage-and-levelized-cost-of-hydrogen/

z

#43 yo no confundo.

La tecnología más barata es la que no consume combustible y esa es la renovable.

Y el precio es el que es: Francia con 50% nuclear paga a 346 € el MW.

A quien conviene la nuclear es a las eléctricas.

A quien conviene las renovables es a los particulares, porque puedes poner placas fotovoltaicas en tu casa pero no una central nuclear.

D

#44 Tal vez deberías revisar el concepto de LCOE:
El costo nivelado de la energía, o costo nivelado de la electricidad, es una medida del costo actual neto promedio de la generación de electricidad para una planta generadora durante su vida útil

Tampoco te conviene poner fotovoltaica en tu casa (8-12 paneles, cualquier cosa por debajo de 10 kWp) comparado con el coste de comprar una participación en un planta de 500 MWp, ya que vas a pagar x2 ó x3 veces más (alrededor de 2€/Wp y por supuesto, vas a seguir dependiendo de la conexión o de unas baterías no muy baratas).

B

¿Pero esto no dijeron los del gobierno que ya lo habían arreglado?

D

#25 Sí, de hecho según Pedro Sánchez en Diciembre las comercializadoras pagarán a los consumidores:

Pedro Sánchez: "Cuando acabe 2021 se habrá pagado de luz lo mismo que en 2018"
https://www.20minutos.es/noticia/4810578/0/pedro-sanchez-acabe-pagado-luz-mismo-2018/

B

#28 Pedro el grande... mintiendo.

D

#27 Que si, que sí

Es un porcentaje, no? Dará igual que sea sobre el mwh o sobre el coste, olvidando impuestos, etc.

Si antes pagaba entre 15-25€, ahora pago 20-27€.....eso no es un 400% más... quitó ese 96% por todo lo demás y son 60€.

Si tengo 10 acciones y sube un 400%, si tengo una 1accion, subira un 400%

Sin ironía y sin algo

johel

#30 coge una factura de la luz y fijate en lo que pagas por los costes fijos e impuestos. El 500% del que hablan no lo estan calculando sobre el total de la factur... ni siquiera se refieren al total de la factura española.

Shuquel

#13 No tengo los datos, si eres tan amable de ponerlos para contrastarlos te lo agradecería y así aprendería una cosa más. Muchas gracias.

VotaAotros

#15 Es que el medio entre tú, otro amigo y yo, si tú ganas 20.000, el otro amigo 3.000 y yo 1.000, sería de 8.000.

Y no, no refleja la realidad...

Shuquel

#18 Sí ya sé lo que es el salario mediano, lo que no sé es la cifra que corresponde a Francia, Italia y España para comparar

VotaAotros

#21 Ni yo, por eso preguntaba. Pero me da a mí, que no son ni similares, sabiendo la diferencia únicamente en SMI entre países, (Italia no tiene, pero supingo que el mediano será algo mayor que España. Tampoco demasiado)

Shuquel

Y los usuarios que no tenemos tarifa regulada, cuánto nos ha subido la factura de la luz? Porque yo tengo la sensación de que no me ha subido.

p

#24 pues dependiendo de tu fecha de renovación de contrato.

D

#1 Menos más que en Italia (341€/MWh) y en Francia (346€/MWh), tienen una empresa pública de generación ... ah no, que en España tenemos ahora 291€/MWh ( 10% más barato).

D

#2 https://app.electricitymap.org/map

Tiene que ver quien le vende a quien la electricidad

VotaAotros

#2 Y unos salarios 50% más baratos también.

Shuquel

#6 Sueldo medio Francia 38188€, Italia 30233€ y España 26934€. La mitad de 38188 es 16094 y la mitad de 30233 es 15165.

https://datosmacro.expansion.com/mercado-laboral/salario-medio

VotaAotros

#12 ¿Y el mediano?

powernergia

#6 Eso poco tiene que ver con el asunto, el precio de la energía no va en relación a los sueldos.

Si, obviamente es mas facil de pagar en unos paises que en otros, pero ese es otro tema muy diferente.

D

#2 Y el sueldo mínimo es el mismo.....pobres en los dos....

Si yo pagaba antes 20€ y ha subido la luz un 496%, ahora tendria que pagar 99,2€.....ni de coña
496x20/100= 99,2

Admito correcciones

johel

#23 Con la de informacion que ha salido no se si estas siendo ironico o algo. Ha subido el precio del mwh pero han bajado los impuestos y los costes fijos son casi los mismos.

z

#2 vaya, vaya, así que la solución a nuestros problemas es la energía nuclear y en Francia, que produce la mitad de su electricidad con esa tecnología, vale el MWh 346€, ¡¡¡qué barata!!!

P

Yo soy español, tengo dos coches eléctricos en casa, vivienda unifamiliar de 350 metros, y pago una media de 50 euros al mes de factura. En invierno más, en primavera-verano el mínimo.

El que quiera saber el secreto se lo cuento. (Fotovoltaica).

D

Mientras no lo pongan en el Marco o el salvame, a la gente se la suda.

Manifestaciones? Saboteos? Nada.

Autarca

#9 Ya se la dejará de sudar cuando empiece a subir la factura.