Hace 9 años | Por arkeros a haaretz.com
Publicado hace 9 años por arkeros a haaretz.com

Los autores describen la legislación como un acto de reconciliación por la expulsión de los judíos de Portugal en 1536 durante la Inquisición portuguesa. Una legislación similar está en marcha en España, donde se espera una votación final en el Congreso. Cientos de miles de judíos huyeron de Iberia desde 1492 debido a la persecución perpetrada por la Iglesia.

Comentarios

porto

Y a los descendientes de los árabes expulsados, ¿también se les va a permitir el retorno?

ewok

#10 Los expulsados de los reinos cristianos peninsulares en su mayor parte no eran "árabes" en el sentido actual, eran musulmanes de los siglos XV y XVI pero muchos de ellos descendientes de los convertidos en el s. VIII (por ejemplo en Vasconia/Navarra hubo muchos convertidos porque así pagaban menos impuestos).

Y respondiendo, creo que si pudieran acreditar su origen sí debería tomarse la misma medida con ellos.

Mark_

Una pregunta...si a mi que toda mi familia es española, que apenas nos vemos movido por el sur, Extremadura y Valencia y me cuesta recopilar información y apenas he llegado de manera directa hasta 1800... ¿Como saben estas gentes que descienden de aquellos judíos del siglo XV?

¿No se podría apuntar al carro cualquiera?

D

tambien se va a reinstaurar el reino de granada?
francamente no lo entiendo.
#4 ami me huele que esto es para contentar a cierto lobby

D

#4 hablo desde el completo desconocimiento, pero la misma "cualidad de judío" de una persona depende de la genealogía: un judío lo es (según determinadas definiciones) porque es hijo de una madre judía. Supongo que los judíos se preocupan más de tener ya documentada su ascendencia, independientemente de nuestros archivos parroquiales.

También podría no ser así, son suposiciones que me hago.

noexisto

#2 #3 el decreto de expulsión sí es de 1497, que la expulsión efectiva tardara mas también es lógico
#6 por lo que tengo entendido de judios (sefarditas) que conozco es así: la mujer es la que "trasmite" la "judicidad" (tampoco sé más, ojo)
Los sefarditas que hablaban el ladino (un castellano antiguo) han pervivido por siglos hablándolo! http://msur.es/religiones/sefardies/
Es algo que siempre me resultó extremadamente curioso cómo un pueblo expulsado y tras cinco siglos conservaban ese idioma de la tierra a la que no volverían me pareció muy respetuoso: sefardita viene de Sefarad (que es la península ibérica o Espańa mayormente) Me dijeron que unos 200.000 en Israel aun lo hablaban Por ej -acabo de recordarlo por el link- el Ministro de Asuntos Exteriores Shlomo Ben-Ami hablaba un muy buen castellano precisamente por eso: sefardita de Marruecos que, antes de la colonización del Norte de África, todavía tenian ese idioma entre el suyo (gran parte de los judios expulsados acabaron en Marruecos)

ewok

#7 Pero era un decreto para guardar las formas por el enlace con Isabel de Aragón, de hecho no querían expulsarlos y solo convertirlos, hasta el punto de cerrar los puertos desde donde querían irse, secuestrar a niños y bautizarlos por la fuerza. Es en 1536, cuarenta años después, que se empieza la expulsión, con la Inquisição.
http://pt.m.wikipedia.org/wiki/Judeus_em_Portugal

Por cierto, Sefarad es la Península, y los portugueses sefarditas también conservaron su idioma de la época.

noexisto

#13 sí, por eso puse en #7 "que es la península ibérica o Espańa mayormente", para intentar matizar algo y no confundir
Interesante lo que dices. Positivo

ewok

#15 #16 El decreto de expulsión de los judíos de los reinos de Castilla y Aragón se firma en marzo de 1492, con el Edicto de Granada, y está relacionado con la instauración de la Inquisición en la Corona de Castilla en 1478, y en la Corona de Aragón en 1483. La Inquisición fue creada para perseguir a los conversos que seguían practicando su antigua fe.

En 1492 los judíos emigran en masa a los reinos de Portugal y Navarra; en 1498 se expulsa a los judíos de Navarra. El decreto de expulsión de Portugal es una cláusula matrimonial, por exigencia de los Reyes Católicos, pero incluye la imposibilidad de perseguir a los conversos por su fe durante 20 años, que se prolongan de facto otros 20, hasta 1536 en que se funda la Inquisição Portuguesa.

Como dije antes, el rey portugués no quería expulsarlos y trató de evitarlo incluso cerrando los puertos y secuestrando a sus niños. A partir de 1536 sí se van en masa los sefardíes de Portugal, teniendo como destino Centroeuropa, Bélgica por ejemplo, a donde llevaron la receta del chocolate.

D

#17 Soy casi-historiador, me conozco todo ese tema y no veo diferencia: los Reyes Católicos tampoco deseaban expulsarlos, lo que querían era que se convirtieran y fuesen verdaderos cristianos.
Que en Portugal no se hiciese con tanto rigor es por el apoyo que los "marranos", es decir, los conversos portugueses, brindaban a la Corona portuguesa en ese momento. Es un caso exactamente igual al de los moriscos en España.

ewok

#18 A ver, entenderás que los periódicos israelíes también se conocerán el tema, y si se marca la fecha de expulsión de Portugal en ese año es por algo.

D

#19 Pues si, pero también entiendo perfectamente que, si se considera la expulsión de los judíos de España en 1492, hay que utilizar el mismo criterio para todos los países.

ewok

#20 Es el mismo criterio: la expulsión definitiva. La Inquisición en Castilla empezó en 1478, en el 80 convirtieron las juderías en ghettos, en el 83 ejecutaron en Sevilla a 700 por falsos conversos, expulsaron a los judíos de Andalucía para Extremadura y Portugal, en marzo de 1492 se publica el Edicto y se da de plazo final para irse del reino agosto de ese año.
En Portugal la Inquisição empieza en 1536.

D

#13 Eso no me vale. El decreto de los Reyes Católicos también les permitía quedarse en la Península si se convertían al cristianismo. Vamos que los decretos son primos hermanos.

#7

D

Portugal no expulsó a los judíos en 1536, lo hizo en 1496-97

ewok

#2 De 1492 a 1497 los judíos del Reino de Castilla se refugiaron en el Reino de Portugal, en ese año por compromiso matrimonial se decreta la conversión forzosa, aunque sin cuestionar las creencias y hábitos de los nuevos cristianos por veinte años, que se prorrogan hasta 1536, cuando empieza la 'Inquisição Portuguesa' y las expulsiones.

http://pt.m.wikipedia.org/wiki/Inquisi%C3%A7%C3%A3o_portuguesa

fofito

y que los godos devuelvan lo robado.

D

Pues por esa regla de 3, todo la población de Angola, Mozambique, Brasil, Macao, Costa Verde...deberían ser portugueses.

tiopio

Le vuelvan los moros.

fofito

Pues yo quiero ser romano...y tener esclavas.

D

a ser posible, que vengan los que tienen pasta gansa...