Hace 9 años | Por Rain a aragondigital.es

Comentarios

D

#7 ¿por qué hay que pensar que no es una propuesta peregrina? No hay porque no pensarlo: es una propuesta peregrina.

Además, es mucho más fácil: mientras sea más barato poner encima de la mesa un tomate marroquí que uno andaluz, veremos muuuuuuuuuchos tomates marroquíes en las ensaladas españolas. Y si lo que pretende es jugar al proteccionismo, vamos apañados.

D

#9 Yo sí estoy de acuerdo en proteccionismo contra el tomate marroquí, mientras al productor marroquí* no se le obligue a cumplir las mismas normas que al productor español. Porque no es aceptable que a un agricultor y conservero español le obligues a:

- medir el uso de fertilizantes
- medir el uso de pesticidas
- medir los vertidos al río
- cumplir normativa laboral
- etc

y al productor marroquí no.

Dicho esto: entre Albox (Almería, España) y

- Bialystok (Podlaskie, Polonia) hay 3.300 Km. por carretera
- Kaunas (Lituania) hay 3.500 Km. por carretera
- Aalborg (Nordjylland, Dinamarca) hay 3.000 Km. por carretera
- Malmö (Skåne, Suecia) hay 2.900 Km. por carretera
- Kosice (Eslovaquia) hay 2.900 Km. por carretera
- London (Reino Unido) hay 2.200 Km. por carretera

2.000-3.500 Km. no son 5.000, aunque son kilómetros. Básicamente lo que está proponiendo Pablo Echenique es autarquía, que la gran mayoría de lo que produzcamos sea para consumo propio, obviando que carecemos de la mayor parte de materias primas y que, sin exportar y con tanto importar, las cuentas no cuadran. Fíjate que Argentina tiene balanza comercial positiva y tampoco le cuadran las cuentas, imagínate si la tuviese negativa

P.D.: * el productor marroquí es, en ocasiones, un productor español o francés que desmanteló sus cultivos/conserveras en España y se largó con la música a Marruecos porque la legislación era menos exigente; si se deja competir a ese productor en igualdad de condiciones con el que se quedó en España pese a que no juegan con las mismas reglas, ¿te parece justo?

m

Olvidan que muchos de esos agricultores lo siguen siendo gracias a la globalización: alfalfa turolense vendida al Golfo, frutas para Rusia, maiz importado de Ucrania para los cerdos mientras el financiado por la PAC se pudre en los campos, una PAC que genera sobreproducciones y arruina los posibles cultivos locales en África y beneficia primordialmente a los grandes terratenientes... Y a mi me gustan los kiwis y a ver quien los planta en Alcañiz.

Espera! Van a quitar la PAC! Tienen mi voto

perrico

#2 Los kiwis se cultivan en el norte de España.

m

#18 Sí, lo sé, ahora vivo en Bizkaia
Era un ejemplo, aunque en un Aragon autosuficiente no habría kiwis. ¿Dónde ponemos la frontera?

PD: No es la primera vez que me pasa, lo siento, iba a darle a responder y vote negativo sin querer. No quería, prometido.

#16 No es un censura que alguien no considere relevante o considere sobrecargado mil meneos de Podemos. Hay que asumir que hay gente que no coparte las mismas iniciativas. ¿Crees que llegarian a portada el mismo numero de noticias de Equo, IU, CGT, o los vestidos de la infanta que las que llegan de Podemos? No, simplemente la gente se cansa de ver cada pasito. A mi me resultan interesantes algunas propuestas de este partido (aunque le tengo muuuucha tirria a monedero desde antes de que fuese famoso, quizá por eso de haber compartido asambleas con él) solo por la capacidad regeneradora de algunas de ellas aunque no comparta prácticamente ninguno de los métodos.

kalimochero

Las elecciones las tienen ganadas ya. Luego ya veremos.

D

#6 Claro, por eso tienen tanto miedo a un cambio en la ley electoral. Como saben que van a ser el partido mayoritario...

D

Estos siguen en su linea de decir a cada cual, lo que quiere oir.

D

#3 Populismo, creo que le dicen.

tiopio

Como se nota la perra inquina que pulula por aquí. Como decía Jesús, me parto la polla con vosotros.

m

#4 No, no, que si lo consiguen me convencen. No te equivoques, creo y mucho en el consumo local, pero no se consigue ni con ruedas de prensa ni obligando al carrefour a vender solo tomates de la huerta zaragozana (eso si, si estan en mi mano yo los compraré porque serán mucho mejores -en temporada- que esos engendros del mar de plástico)

R

#0 enviar noticias de podemos es asegurarse una jauría de ppsoistas votándote negativo. Yo meneo porque a pesar de su intento de censura: PODEMOS!

m

#10 Yo no he votado negativo. Debe ser porque soy no ppsoeista de izquierda

C

#10 disculpa yo puedo opinar diferente de podemos y no por ello votar negativo la noticia, creo que muchos deberían entender el funcionamiento de meneame. Es spam, irrelevante,etc está noticia, no, por tanto por que voy a votar negativo. Creo que todos deberíamos aprender a ser más tolerantes con ideas diferentes de las nuestras. Si quieres comprobar lo que te digo mira mi voto positivo y mi primer comentario, y verás que ante todo yo si respeto la opinión de los demás aunque sea diferentes de la mía.

D

#10 lol lol lol lol lol

Mira cuántas noticias de PODEMOS llegan a portada cada día:

http://www.meneame.net/search.php?q=podemos&w=links&p=&s=published

R

#14 Llegan a pesar del intento de censura, y no hay victimismo en mis palabras si no optimismo, porque he dicho que podemos, arrogante.

D

#15 En lugar de llegar a pesar del intento de censura, simplemente llegan.

En lugar de arrogancia se trata de mostrar la realidad de la enorme cantidad de envíos sobre PODEMOS que llegan a portada.

Y si tu respuesta ante la realidad es llamarme arrogante y repetir ¡podemos! ¡podemos! como un mantra, no seré yo quien te saque de tu ... digamos ... ilusión. Sé feliz

C

Y prometerán algún imposible más en busca de votos? Me recuerdan al Felipe de la primera época, que gano diciendo que España no debía entrar en la OTAN y luego convenció al país para entrar por la puerta grande... ADN de país
Como vas a cambiar desde España el modelo de globalización económica? Más que podemos, deberían llamarse soñemos... Pero ya lo sabía Calderón de la Barça en el año 1635 "los sueños, sueños son"