Hace 1 año | Por atrompicones a diariolibre.com
Publicado hace 1 año por atrompicones a diariolibre.com

Nueva York planea quitar a los automóviles espacio urbano para dárselo los carriles de autobús o de bicicletas, nuevos espacios peatonales, zonas verdes y aceras más anchas.

Comentarios

T

#4 La gente tiene miedo al cambio. Nunca entenderé ese maldito refrán de "Más vale malo conocido que bueno por conocer", eso y el cuento de la lechera, derrotismo en estado puro.

zordon

#4 donde vives?

lorips

#4 Todavía no ha pasado que quiten coches y la gente diga "que vuelvan los coches". Ni siquiera los partidos que se oponen se presentan a las elecciones prometiendo devolver los coches.

Pero cuando alguien propone quitar coches siempre hay drama.

Cehona

#7 En Madrid Carmena peatonalizó la calle Galileo.
Almeida y Begoña Terracis la devolvieron a la trama de más tráfico y contaminación.:
https://elpais.com/ccaa/2019/07/02/madrid/1562054732_169049.html

T

#4 Conozco el caso de una calle peatonal que tenía negocios a punta pala y ahora ves local cerrado tras local cerrado, o abren uno que dura una temporada y fuera, otros que se jubilan y llevan años esperando que los coja alguien... no todos son casos de éxito.

El_Cucaracho

#4 Se oponían las asociaciones de comerciantes y pequeños empresarios, los comerciantes de verdad estaban encantados.

#9 Más peatones son más posibles clientes. Puede que surgieran otros problemas (subidas de los alquileres, competencia con grandes superficies)

l

#9 #14 A lo cliente de fuera del pueblo, con malas comunicaciones o deben llevar compra pesada no poder aparcar es un inconveniente. Un cuñada se queja de que sus cliente que viven en caserios y asi, no tienen donde aparcar y es un problema para aparcar.

T

#14 Es la calle Barcelona en A Coruña. Hace como 30 años o así que se peatonalizó, no es que sea un experimento de ayer para hoy.

Sí, en Coruña, municipio bastante pequeño para la población que tiene, alberga un buen número de centros comerciales, pero también han desaparecido unos cuantos. Es más, existió uno llamado Dolce Vita que duró lo que unos peces de hielo... bueno, unos cinco años, justo porque al lado (300 metros) abrió el mastodóntico Marineda City, sin embargo lo están medio demoliendo para construir otro en su sitio, de nombre Breogán Park.

Pero más bien, por lo que sé aunque puedo equivocarme, tiene que ver que está en una zona muy masificada, barrio obrero de Coruña donde los haya (y los hay) con bastante inmigración (africana y sudamericana), lo que por regla general suele significar un poder adquisitivo más bien bajo, por lo que los nuevos negocios no llegan muy lejos, negocios que se abren donde había otros "de toda la vida", y no "enganchan".

Por cierto, esos peatones tienen que llegar allí de alguna manera. Como ya he dicho un porrón de veces, para ciudad peatonal tienes Pontevedra. Yo no piso la ciudad si tengo otra opción, y por regla general la tengo.

TocTocToc

#9 Eso es como la homeopatía, a #4 le funciona.

Gilbebo

Colau se ha venido arriba.

gordolaya

Comunistas!!!!

El_Cucaracho

#2 La que está liando Carmena.

cromax

Sentido común le llaman. Aunque algunos se empeñen en que es una cosa de izquierdas.
El centro de las ciudades tendría que tender a ser peatonal o, por lo menos, de vías de uso restringido. Es más cómodo para quienes viven en esas zonas y no digmaos ya para quien acude allí a hacer cualquier tipo de consumo o a pasear.

Guanarteme

Poco me parece....

a

• Reinventar los distritos comerciales de Nueva York como destinos vibrantes las 24 horas del día, los 7 días de la semana: Transformar los distritos comerciales de un sólo uso de la ciudad de Nueva York en excelentes lugares donde la gente vive, trabaja y se divierte.
• Hacer que sea más fácil para los neoyorquinos llegar al trabajo: mejorar los viajes diarios a Manhattan y fortalecer los centros de empleo y espacios de trabajo en 5 condados para que las personas puedan trabajar más cerca de casa.
• Generar un crecimiento inclusivo centrado en el futuro: apoyar el crecimiento de los puestos de trabajo y la innovación y derribar las barreras a la movilidad económica.
• Hacer que Midtown y otros distritos comerciales centrales sean más flexibles y de uso mixto, eliminando las barreras reglamentarias para la conversión basada en el mercado y la remodelación de edificios de oficinas obsoletos en residenciales y permitiendo flexibilidad para reutilizar el espacio para la actividad económica.
• Realizar intervenciones importantes en el ámbito público para transformar el Midtown y otros distritos comerciales en lugares modernos y orientados a los peatones.
• Aumentar la oferta de viviendas eliminando las barreras regulatorias para el crecimiento de viviendas en toda la ciudad, para aumentar la asequibilidad, reducir el desplazamiento y fomentar comunidades inclusivas, garantizar que los trabajadores tengan acceso a viviendas estables y dar a los empleadores la confianza de que pueden retener y atraer talento en la ciudad de Nueva York.
• Aumentar el acceso a los trabajos y disminuir el tiempo de viaje al centro de la ciudad y otros distritos comerciales.
• Hacer que el cuidado de niños sea accesible y asequible para ayudar a las familias trabajadoras a participar en la fuerza laboral, realizar su potencial económico e impulsar una recuperación equitativa.

https://www.governor.ny.gov/news/spanish-translation-la-gobernadora-hochul-y-el-alcalde-adams-anuncian-el-plan-de-accion-del#:~:text=el%20informe%20completo%20se%20puede%20leer%20aqui.

x

...y también a las ratas