Actualidad y sociedad
7 meneos
50 clics

El peligroso espejismo de la “apuesta” nuclear de China  

Los defensores de la sucia y peligrosa energía nuclear tienen en la actualidad a China como principal argumento de un posible florecimiento de esta malograda forma de obtener energía. Sin embargo, todo es una interesada ilusión basada únicamente en los sueños geoestratégicos del gigante asiático. Aunque a principios de este siglo eran escasos los países en el mundo que tenían intención de aumentar sus respectivos parques de centrales nucleares, el accidente de Fukushima del 2011 cercenó gran parte de los futuros desarrollos nucleares.

| etiquetas: china , nucleares , energía , economía
"Es decir, que China instala cada año la mitad de potencia eólica que lo que va a hacer en toda una década y media en el plano nuclear."
1- Los GW instalados de solar y de nuclear no son equivalentes, la nuclear generará un 90% de la instalación mientras que la solar generará un 20%
2- Las centrales nucleares son necesariamente absurdamente caras. Francia construyó 58 reactores en 25 años sin arruinarse.
3 - Hay muchos más países con planes nucleares, desde Rusia a Uganda
#2 la última central nuclear construida en Francia, Flamanville 3. Construcción desde 2007 y con vistas a estar en funcionamiento en 2012, retrasada hasta 2024. Presupuesto inicial 3.300 millones, gasto final 19.100 millones.

IA me dice que con una inversión similar en solar, se podria producir 4.3 veces más energia!!!!!

Suena a que la nuclear deberia estar ahí para garantizar la estabilidad de la red, no?
#3 cualquier central nuclear ha tenido sobrecostes y retrasos estratosféricos
#5 Falso, con los dedos de una mano se pueden contar las que han tenido retrasos o sobrecoste.

Centenares se han construido sin retrasos ni sobrecoste, pero eso no es noticia.

El tiempo de construcción de las ultimas 120 varia según modelo de 4 años ABWR a 7 años PBWR-1400 (quitando las 3 con retrasos)
pris.iaea.org/pris/

Incluso en 3 años y un mes
pris.iaea.org/PRIS/CountryStatistics/ReactorDetails.aspx?current=383
#12 al final tienes que contarlos con los dedos de las DOS MANOS y resulta que todos son desde los últimos 25 años:

Olkiluoto 3 (Finlandia, EPR) — Proyecto con enormes retrasos y sobrecostes: presupuesto contractual inicial ~€3.2–3.6 bn, coste final estimado varias veces mayor (cifras ampliamente documentadas entre ~€8–11 bn según fuentes). 

Flamanville 3 (Francia, EPR) — Proyecto prototipo EPR con repetidos sobresaltos de coste y demora; coste final reportado en distintas…   » ver todo el comentario
#3 las nucleares no garantizan nada porque son muy poco elásticas. Producen una cantidad fija de energía cara y ya está.
#3 Es caro construir una central si te has cargado toda la infraestructura necesaria para construirla. Se llama economía de escala.
Garantizar la estabilidad de la red no el lo mismo que coste, es tener la producción al máximo el 90% del tiempo, y la mayor parte del resto en pausas programadas.
Lo mejor son las conclusiones del articulo que son bastante claras:

Y qué mejor propaganda que ganar a los USA en el terreno nuclear, aunque sea a costa de dar todas las facilidades del mundo: gran apoyo financiero casi regalado, aprobando la ubicación de centrales nucleares en todo el país sin ningún control medioambiental y sin saber que van a hacer con los inmensos residuos que está generando ya su parque nuclear y que aumentarán mucho más con cada año y con cada nueva central

…   » ver todo el comentario
#4 Lo que llamas uranio empobrecido ya estaba enterrado en el suelo antes de que se sacara.

Se usa como contrapeso en aviones
#8 Yo no llamo nada. Lo pone el articulo.

Por otro lado, ¿Dónde crees que van a dejar ese uranio, en la mina de la que se saco a decenas o cientos de metros de profundidad o en algún deposito de residuos tirado en cualquier parte?
#9 Pero si la mayoría de las minas son a cielo abierto, el material está en la superficie
#4 el U-238 tiene una vida media de 4500 años porque es muy poco radiactivo.
Como dice #8 es un elemento que ya estaba en la tierra antes de que lo sacaran.
Los elementos con radiactividad elevada tienen una vida media mucho mucho más corta.
No sé muy bien la intención del titular, no me queda claro. Leí un poco el principio y lo demás muy por arriba a ver se hablaba de las nucleares de torio y de la apertura de nucleares para IA en EEUU y no vi nada.
La energía nuclear no es ni sucia ni peligrosa, al menos en comparación con el carbón o el gas. Lo que sí es es muy cara.

menéame