Hace 2 años | Por aiounsoufa a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por aiounsoufa a magnet.xataka.com

Desde que se puso en marcha la reforma educativa, no ha dejado de llover sobre el paraguas de la Ley Celaá. Cada mes hay una polémica nueva entre docentes, estudiantes, padres y políticos. Esta vez ha llegado a la agenda uno de los cambios más polémicos que contempla el real decreto de evaluación que pone letra pequeña a lo dispuesto en la Lomloe y que ayer acogió el Consejo de Ministros. Básicamente, el Gobierno ha aprobado con las clases ya empezadas un decreto que da el mismo título a estudiantes con distinto nivel.

Comentarios

M

#1 Pasa por la URJC

curaca

#1 En junio seguirá habiendo examenes. Hasta finales de junio no son las evaluaciones finales. Normalmente, por lo menos yo, dedico los últimos días a recuperaciones "de última hora", algunos las aprovechan, y echándoles un cable (a algunos una maroma) van pasando.

D

#11 Si no he leído mal, lo que se eliminan son las recuperaciones de junio y septiembre, no los exámenes finales.

curaca

#12 Exámenes finales de junio, en Extremadura por lo menos, ya no había. Pero en los institutos los profesores hacen recuperaciones de última hora antes de las evaluaciones ordinarias. Luego estaba septiembre, que era la extraordinaria. Creo que esa es la que se elimina, la opción de hacer una evaluación extraordinaria, pero la ordinaria se mantiene.

D

#14 La ley habla de ambas, probablemente cambie la cosa según la autonomía.

curaca

#15 Lo acabo de confirmar con la circular que ha enviado la Consejería a los centros. Solo habrá una evaluación ordinaria en junio, por tanto se elimina la opción de una evaluación extraordinaria (septiembre, aunque en algunas comunidades la extraordinaria se hacía también en junio). Se permite titular la ESO con más de dos pendientes siempre que el alumno haya alcanzado las competencias establecidas, para lo cual ya no valen los estándares de aprendizaje que son meramente indicativos, no imperativos. En cuanto al bachillerato se permite titular con una suspensa, siempre que el alumno haya alcanzado el cinco de media en el bachillerato, no haya faltado a clase y haya realizado todas las tareas, pero te apuesto lo quieras a que pocos alumnos con una materia pendiente no va a titular (problemas con la inspección, que se pondrá del lado del alumno/familia).

Romfitay

#1 Buenos, hasta ahora si habías repetido una vez en Primaria pasabas de curso automáticamente, aunque las hubieras suspendido todas. Y al llegar a Secundaria sólo podías repetir otra vez que, si fuera en 1º, como sería lógico, te haría pasar de curso por imperativo legal hasta los 16 años seguro y hasta los 18 años si tú quisieras.

manzitor

¿se puede titular bachillerato con una suspensa y presentarse a la EVAU?... lo que dice el Decreto (más o menos), ha de quedarte una, debes tener todas las tareas realizadas, no debes haber abandonado ninguna asignatura, la nota media de tooodo el bachillerato (incluida la suspensa), debe ser igual o superior a 5, y además, el equipo docente debe estar de acuerdo. ¿regalado?... la alternativa, que sería repetir, no me parece mejor.

m

#5 ¿No te parece mejor que un alumno que no ha sido capaz de demostrar su conocimiento de una materia tenga que repetir esa asignatura?

manzitor

#8 Imagina que a un alumno le queda, no sé, Economía. Suspende esa pero aprueba todo lo demás, con los requisitos que ya he comentado anteriormente. Hazle repetir esa asignatura, aprueba economía. ¿será mejor alumno?, ¿estará mejor preparado para la universidad, la EVAU, un ciclo de grado superior, encontrar un trabajo?... pues yo tengo mis dudas.

m

#9 Si.

V.V.V.

#9 El nivel en bachiller es bajísimo en prácticamente todo. Si no puedes pasar una asignatura, no deberías tener tu título.

Imagínate el que ha pasado todo a duras penas y ve como el que le ha quedado una lo dejan pasar... No me parece muy justo. Se iguala por abajo, y das el mensaje de que esforzarse no importa. No pasa nada por repetir un año. Es más a esa edad donde no hay mucha diferencia entre 17 y 18 puedes hacer que alguien vaya a la universidad o a FP mejor preparado, porque podrá repasar el resto de las asignaturas.

#FreeAssange

D

Yo pase a bachillerato hace años con musica suspensa, porque la profesora se nego a ponerme un 5 porque segun ella tenia nula capacidad aunque iba todos los dias a clase y hacia los trabajos y examenes. Con esto quiero decir que siempre se ha podido pasar con alguna asignatura si la junta de evaluación consideraba que eras apto pero casi siempre eran asignaturas no importantes, compañeros mios repitieron 4ª con matematicas suspensas.

curaca

#7 En la ESO hace años, no te puedo especificar, que se puede titular, y por tanto acceder a Bachillerato, con hasta dos suspensas. Es verdad que puede quedar a criterio del equipo docente dejarle pasar o no, pero para evitar problemas no se discute nada de eso. Otra cosa es un alumno con más de dos suspensas, nunca he visto que le aprueben una para tener solo dos y "pasar".

mefistófeles

Confunden, imagino que intencionadamente, lo de pasar curso con alguna suspensa (" deberán seguir enseñanzas complementarias de recuperación.") con sacr un título, que eso ni de coña: "Al término de la Educación General Básica, los alumnos que hayan realizado regularmente los distintos cursos con suficiente aprovechamiento, recibirán el título de Graduado Escolar."

Olaz

Yo pasé curso sin tener todas aprobadas

Nova6K0

Yo pasé a segundo de bachillerato con las matemáticas de primero suspensas. Esto es porque matemáticas la forman Matemáticas I y Matemáticas II. Debes aprobar ambas, para que te aprueben Matemáticas. Se divide la asignatura entre los dos cursos. Esto me lo explicara mi profesor de matemáticas. De hecho aunque logré aprobar Matemáticas I en un examen final, que me hicieron en 2º de Bachillerato, y aprobé Matemáticas II, el caso era ese. Si aprobabas una pero no la otra, suspendías Matemáticas.

Saludos.

tiopio

Los bulos de los enemigos de España.