Hace 1 año | Por Verdaderofalso a eleconomista.es
Publicado hace 1 año por Verdaderofalso a eleconomista.es

AIE: "Se espera que el mercado de diésel siga en déficit por la falta de capacidad de refino" "Los mercados mundiales de diésel están muy ajustados y la demanda es sólida" Se espera que la finalización de tres refinerías en 2023 alivie esta situación

Comentarios

Elduende_Oscuro

Siguen sin entender que no todo el petróleo vale para producir diésel (a un coste razonable), los petróleos extra-pesados (arenas bituminosas de Canadá) o el ligero (fracking) no vale, y el resto hace años que lleva disminuyendo y con el la producción de diésel.
Luego esas nuevas refinerías no van a hacer nada por resolver el problema. Aunque harán que los economistas crean que se va a solucionar dentro de un año.

Gry

#3 ahora el cuello de botella son las refinerías, para el año será otro.

D

Hasta ahora, la UE ha mantenido en gran medida los volúmenes de importación de diésel ruso en alrededor de 600.000 barriles diarios, pero a partir del próximo febrero estos volúmenes deberán ser reemplazados por otras fuentes.
Otra puta medida que los oligarcas de mierda de la UE han tomado en nombre de todos los ciudadanos.

¿Van a pagar ellos de su bolsillo la diferencia que tiene que apoquinar el currito medio? ¿No? Pues que se metan sus decisiones por el culo y consulten a los ciudadanos. Tanto que se les llenan esas bocas de guarras que tienen con la palabra "democracia" cada vez que se refieren a otros países a los que miran por encima del hombro.

Lo sé, soy puro amor, pero no soporto esta oligarquía pilotada por retrasados mentales y serviles.

blockchain

Diéselgustazo!

T

#1 Diéselo.

D

Aquí en versión que no da cáncer.

fugaz

Va pa largo. Y la refinerías se van a forrar.

Lo positivo es que comprarse un coche diesel es un absurdo desde hace tiempo. Esperemos que entre esto y la Euro7 dejen de venderse del todo.

D

Petroleo hay hasta en Canarias:

D

#4 Nos sobra petróleo, claro que sí.

Algún día entenderemos que el problema no es lo que hay o deja de haber sino la rentabilidad energética de esos posibles yacimientos (TRE).

Y sabemos que las reservas que quedan son las de segunda fila porque nos hemos fundido lo bueno y se han invertido ingentes cantidades de capital para encontrar más sin resultados satisfactorios.

A estas alturas no es posible negar el peak oil porque es algo oficialmente reconocido hasta por los gobiernos (aunque no los veas hablar de ello en TV).