Hace 6 meses | Por nereira a eldiario.es
Publicado hace 6 meses por nereira a eldiario.es

Algunos observadores en la Cumbre del Clima de Dubái ven que se está generando un ambiente “imparable” para conseguir un “acuerdo equitativo sobre el abandono de los combustibles fósiles”. Y, entre los síntomas que animan este análisis, ha destacado una carta remitida por el secretario general de la Organización de Países Explotadores de Petróleo, el kuwaití Haitham Al Ghis, a sus miembros para que rechacen las propuestas sobre el fin del uso del petróleo y el gas.

Comentarios

pkreuzt

Otra lectura sería que los países no petrolíferos están tan nerviosos con el auge de los BRICS que temen no tener acceso fácil al petróleo (y otras materias primas relevantes para la energía) y tratan de avanzar por la transición al todo eléctrico cuanto antes. Porque hay toda una serie de países emergentes muy poblados y en pleno desarrollo que ni se plantean reducir emisiones, y serían una competencia dura en el mercado por hacerse con los combustibles fósiles.

J

#2 los gobiernos de esos países puede ser que tengan esa postura. El pueblo ya está cambiando.

La locura de los combustibles fósiles tiene los días contados. El clima nos va a pasar por encima, y, por más que manipulen, la gente terminará atando cabos.

pkreuzt

#3 Eso es vivir en los mundos de Yupi. Incluso en la muy ecologista Europa, con los precios de la energía disparados, la crisis y la inflación, hasta los gobiernos más "verdes" están tomando medidas de muy discutible perfil ambiental con tal de asegurar el acceso a la energía.

No hablemos ya de otros países donde el consumo está aumentando y no les puedes decir que abandonen la senda de lo que perciben como progreso.

J

#5 Tiempo al tiempo.

El clima va a cambiar todo. Incluso las opiniones.

pkreuzt

#8 Predicas a un creyente. También opino que la electrificación y la transición a energías renovables son deseables, lo que discuto es que en el estado actual de las cosas tal transformación sea factible. Los únicos escenarios donde sería viable implican reducciones salvajes de la población (ejem. . . ) y/o del nivel de vida de los supervivientes.

Supongo que muchos países del "primer mundo" firmarían si estuviesen seguros de que no les tocaría a ellos, claro.

Veelicus

#3 El mundo es mucho mas grande que Europa

D

#2 Efectivamente. Casi tres cuartas partes del consumo de petroleo se va en transportes. Y aunque occidente es un gran consumidor, aunque se pasen a eléctricos todos los coches de Europa y los de China, en Estados Unidos esto es complicado que pase, y si ya hablamos de Sudamérica, la mayor parte de Asia y toda Africa de arriba a abajo, pues es ya una utopía.

Es imposible poder competir contra un bidón de combustible que no necesita más que unas manos que lo levanten. Para poder recargar un coche eléctrico se necesita una infraestructura que ni en Europa estamos siendo capaces de montar. En la India esto está a años y años luz, y en Nigeria ni te cuento.

Otra cosa es que algún día se lograse desarrollar un coche con recarga infinita. Bien porque la batería durase 10 años, o porque funcionase con energía solar. Pero para esto queda todavía el doble de años luz, que a Nigeria tener un sistema fiable de recarga eléctrica para coches.

No. EL petroleo no va a desaparecer, y la población se está incrementando precisamente en países donde no van a tener un sistema eléctrico fiable, probablemente nunca. En Europa la población envejece y cada vez usará menos coches. Y el que viva en un entorno rural, seguirá con su gasolina de toda la vida.

pkreuzt

#7 Sobre eso que comentas, el parque de vehículos particulares realmente representa una fracción pequeña del consumo de fósiles y las emisiones contaminantes. Y electrificarlos ya está siendo un reto. El transporte de mercancías, donde está el grueso del consumo y emisiones, es mucho más complicado.

D

#9 Si, a transportes me refiero incluso el aeronáutico. Hay mucha tela por delante que no se va a solucionar electrificando los coches de las grandes ciudades. Ahí muchísimo más consumo que ese parque particular de automoción.

manzitor

El petróleo ya no es futuro. Es mejor ir preparando lo que está por venir.

emmett_brown

Y para qué son los objetivos de descarbonización para 2030?? O es que ahora sí que es en serio?

cognitiva

Zumo de dinosaurios.