Hace 5 años | Por Izaga a hipertextual.com
Publicado hace 5 años por Izaga a hipertextual.com

Oslo, la capital de Noruega, instalará cargadores por inducción para taxis eléctricos. Con este movimiento, se convierte en la primera ciudad del mundo en ofrecer carga inalámbrica para vehículos. Fortum, la compañía responsable del proyecto, unirá fuerzas con la estadounidense Momentum Dynamics para proporcionar la tecnología necesaria. Los módulos de carga estarán instaladas en el asfalto en las estaciones de taxis. Por su parte, los vehículos deberán integrar una placa con bobina.

Comentarios

pozoliu

#6 Nadie ha hablado necesariamente de destrozar los enchufes... el vandalismo o gamberrismo (tocar los cojones) es tan simple como que te desconecten la manguera y tu coche se quede a medio cargar... una faena.

Si hablamos de vandalismo en el cargador sinceramente es muy facil de solucionar pero en los coches una vez esta cargando no lo es... un par de ejemplos:



https://d2t6ms4cjod3h9.cloudfront.net/wp-content/uploads/2019/01/ory.jpg

powernergia

#7 Si, pero eso es solucionar un problema (si es que los vándalos no se cargan las placas base de carga antes de que llegue el coche), a cañonazos.

Estos puestos tal vez podrian tener sentido para aplicaciones puntualisimas como este puesto para taxis, pero es inimaginable una aplicación generalizada de un sistema caro para el cargador, caro para el coche, y con gran perdida de eficiencia.

pozoliu

#8 No es lo que tengo entendido... está claro que no es como conectar diretamente por cable pero hablamos de una eficiencia de ente el 90 y 96% https://www.xataka.com/vehiculos/futuro-recargas-induccion-para-coches-electricos-sueno-tesla-a-realidad-tecnologica-proximos-anos

Llegados a este punto es lógico que se nos plantee un problema: ¿cómo es posible que las pérdidas energéticas no hagan inviable esta tecnología? Si en lugar de ser conducida por un cable la corriente tiene que ser inducida por un campo magnético, es de suponer que habrá menos eficiencia en la transferencia de energía. Sin embargo, no todo lo que es oro reluce y en este caso no podríamos estar más lejos de la realidad. Realmente las pérdidas en eficiencia son muy pequeñas y esto se consigue gracias a la resonancia magnética. Así como cuando una soprano consigue romper la clásica copa sincronizando la frecuencia de su canto con la frecuencia de resonancia del cristal, ese mismo efecto se puede producir con el campo electromagnético. La bobina receptora, por sus características constructivas, tendrá una frecuencia de resonancia concreta. Si se la hace coincidir con la frecuencia de la corriente alterna que generará el campo magnético lograremos maximizar la eficiencia de la transferencia de energía. Para hablar de cifras hemos entrado en contacto con la Fundación CIRCE, desde donde se han realizado varias investigaciones punteras en el ámbito de la recarga inalámbrica de vehículos. Allí nos atendió Carlos Pueyo, Director del Área de Integración de Sistemas en Red. "Nuestros diseños alcanzan niveles de eficiencia en la transferencia superiores al 96%. En aplicaciones reales, contando con el desalineamiento de las bobinas o el cambio de altura entre primario y secundario, este rendimiento podría bajar al 90%". Sin duda, unas cifras que invitan a imaginar un mundo en el que estos sistemas se popularicen

powernergia

#9 Las perdidas esperables de un sistema inalámbrico siempre han sido de un 30%.

"Realmente las pérdidas en eficiencia son muy pequeñas y esto se consigue gracias a la resonancia magnética"

Eso es erróneo, la resonancia es lo que hace posible la carga inalámbrica, y no una explicación de pérdidas bajas.

Ni siquiera el rendimiento típico de un cargador clásico llega a ese 95%, así que creo que no son datos reales, y además son muy variables, por ejemplo es fundamental implementar un sistema que reduzca al mínimo la distancia entre placas, lo que lo encarece aún más el sistema.

Pero no tengo información exacta y actualizada sobre esto, cuento con que hay mejoras en ese 30%, aunque sinceramente no me creo esas perdidas del 5%, y menos aún en una carga rápida que necesitan estos taxis.
Intentaré buscar esa información actualizada en este interesante tema.

pozoliu

#10 En este estudio/articulo de una universidad de la India lo máximo que han conseguido ha sido 93.5% de eficiencia: Estimation of Optimal Operating Frequency for Wireless EV Charging System under Misalignment-> https://res.mdpi.com/electronics/electronics-08-00342/article_deploy/electronics-08-00342.pdf?filename=&attachment=1

Primero como es normal realizaron simulaciones multifísicas con ANSYS Maxwell y Matlab Simulink... luego construyeron un prototipo real de carga inalámbrica donde en el peor de los caso no llegaban al 30% de perdidas (eficiencia del 71-72%).

Vamos que la eficiencia entre el 90-96% que te he comentado antes parece que se cumple o se puede cumplir sin mayores problemas 😉

powernergia

#11 Aúnque la verdad no lo tengo muy claro, lo que veo en las tablas donde figura esa eficiencia máxima del 94% es:

"Figura 19. Eficacia de transferencia de potencia frente a la desalineación horizontal y frecuencia de operación.
Tabla 2. Eficiencia correspondiente a la desalineación vertical en varias frecuencias operativas"


Entiendo que se refiere a la eficiencia con respecto a dejar las placas en su posición perfecta.

Por otro lado estamos hablando de la transferencia AC-AC, y luego falta la conversión a DC, que es donde tienen las pedidas los cargadores habituales (otro 10% algunos citan 5% ¿?).

Tampoco lo tengo claro, seguro que esto ha mejorado pero me sigue pareciendo un sistema muy caro de implementar, y con unas pérdidas adicionales con la carga clásica de (siendo muy optimista), al menos 10%.

D

#9 Son sistemas muy eficientes, claro que como todo hay variables, no es lo mismo una distancia muy corta que una grande, tampoco es igual si el vehículo está en marcha o parado, también influyen los obstáculos, la potencia de carga, etc... pero vamos, el que dice que es poco eficiente y le dices que supera el 90% sin problema es el típico que mira para otro lado al comentarle que su coche de combustión sueña con un 40% de eficiencia lol la cosa siempre es criticarlo todo para intentar que no cambie nada, sarna con gusto no pica. Como dicen más arriba, ya se estandarizará todo, y es cierto que ahora mismo interesa más "extender" el conocimiento de que cargar un eléctrico es MUY barato que el tema de dar facilidad con la carga sin cables y que se le critique una pérdida de eficiencia que todos aceptaremos simplemente por la comodidad de aparcar y olvidarnos de más.

D

Noruega está 30 años por delante de España, en todo, en sueldos como 80 años van por delante.

D

Todos los cargadores en la calle deberían serlo para evitar el vandalismo.

pozoliu

#1 Y lo serán... no te quepa duda pero estamos a vueltas con la estandarización de los sistemas de carga.

I

#2 Ese será el punto de inflexión, creo yo. La estandarización generará confianza para comprar eléctrico.

powernergia

Para recargar un coche eléctrico basta un enchufe eléctrico normal (antivandalos si es necesario), como tengamos que esperar a que se implementen sistemas carísimos y poco eficientes como estos de inducción mejor nos olvidamos del asunto.

CC #2 #4