Hace 2 años | Por albertiño12 a abc.es
Publicado hace 2 años por albertiño12 a abc.es

Muchos países continúan enfrentándose a un fuerte aumento de casos y muertes, a pesar de que se han suministrado más de 5.000 millones de vacunas en todo el mundo. Pero casi el 75% de estas dosis se administraron en solo 10 países. África tiene la cobertura de vacunación más baja, con un 2%. Uno de los graves errores que se han cometido durante la pandemia, según el profesor Alberto Mantovani, inmunólogo de fama mundial, ha sido «dejar un continente como África sin vacunas».

Comentarios

D

Cepa africana en 3, 2.1... Verás esta lo heavy que va a venir.

tiopio

#2 La cepa africana se llama ébola, y Rajoy fletó un avión para traerla a España.

ipanies

#4 Su esperanza de vida es una mierda por su pobreza conseguida con todo nuestro esfuerzo y vamos a utilizarlo para justificar que nosotros necesitamos más vacunas porque tenemos más gente anciana... Semos cojonudos, muy cojonudos lol

Varlak

#8 No justifico nada, solo digo que el factor edad es el más relevante a la hora de ver la mortalidad del virus y que hay brutales diferencias entre países ricos y pobres. Este es uno de los pocos casos en los que los países ricos tienen desventaja, solo aporto esa perspectiva para enriquecer un debate complejo.

Olarcos

#8 ¿Su pobreza conseguida con nuestro esfuerzo? No sé qué esfuerzo exactamente has hecho tú. Yo te aseguro que ninguno. Ya cansa un poquito ese discurso victimizador del occidente malo maloso. ¿Los gobernantes africanos no tienen nada que decir? ¿Sus poblaciones tampoco? No. Es todo culpa de los malvados ciudadanos occidentales.

Teodorín qué dice de todo esto?

ipanies

#13 Estudia un poco de historia, es demasiado largo y extenso el tema como para que te lo cuente simplificado

Olarcos

#14 Gracias. Tengo buenos conocimientos de historia y he vivido un tiempo largo en uno de esos países "en desarrollo" y en una de las zonas más pobres del mismo. He visto cómo "trabajan" ONGs en el terreno y lo que hacen allí. Supongo que tú, para ir con esa displicencia, desprecio y soberbia, habrás hecho lo mismo. ¿Verdad?

ipanies

#15 Pues no, no lo necesito para reconocer, sin autoflagelación ya que yo como individuo no he participado, al menos conscientemente, el expolio y la subyugación de determinados pueblos en determinadas zonas del mundo por los intereses de nuestras empresas y estados.
Negarlo a día de hoy es un poco absurdo. Hay que reconocerlo y procurar que no se siga haciendo o se repita.
Los sátrapas dirigentes en esos países están porque tienen apoyo o protección de las potencias mundiales, si lo pierden, dura tres telediarios salvo contadas excepciones por todos conocidas.

Olarcos

#16 ¿Nuestras empresas? Yo no tengo ninguna empresa, ni mis padres las tuvieron, ni mis abuelos, ni mis bisabuelos cuando se repartió África. A mi no me dieron ni un puñado de tierra en ese reparto. Quizá a ti sí y por eso hablas de "nuestras".

Quienes se hayan beneficiado de ese expolio, que carguen con las culpas, que no las repartan ahora entre todos nosotros.

ipanies

#17 Ok, buenas tardes

Olarcos

#18 Ale, con dios.

x

Me da que pensar que vivimos en una sociedad totalmente cortoplacista. Aunque me alegra saber que se está trabajando en ello.

albertiño12

#1 Llevan hablando del tema desde el inicio de la vacunación, pero hasta el momento han hecho muy poco para repartir las vacunas entre los países más pobres.

Así se están repartiendo las vacunas por el mundo:

.

Olarcos

#3 Pero las vacunas no se están repartiendo. Se están comprando.

Supercinexin

#3 En Rusia tienen todas las vacunas que quieran, lo que pasa es que los rusos no se fían de su Tío Putin y pasan de ponerse nada lol

Olarcos

#10 En Rumanía está pasando lo mismo. No se vacuna ni el tato.

e

En la mayoría de países africanos aunque tuvieran todas las dosis necesarias y se las hubieran regalado no tendrían la capacidad de organizar de forma eficiente la vacunación (y ya veríamos si llega a quien tiene que llegar).
Lo mismo pasa con las "ayudas humanitarias".

D

#6 si. A eso me refería.
Las imágenes que vemos todos los días son dantescas.
Nada más hay que ver en Afganistán.

D

Lo que me admira es que no hayan muerto todos.
Ha estas alturas ya sabemos por los medios que la covid mata a todos los no vacunados

D

#5 A todos.

Los no vacunados tienen una tasa de mortalidad del 245%, muriendo hasta los perros de los dueños.

Esto se ve claramente en los países no vacunados, donde la gente la encuentras muerta en las calles, pero no se debe al hambre o a guerras, sino al puto virus.