Publicado hace 9 años por albertiño12 a crashoil.blogspot.com.es

Hace ya 9 años que la producción de petróleo crudo convencional llegó a su máximo histórico, el temido peak oil. Desde entonces, los problemas asociados a la escasez de la fuente de energía más abundante, versátil y hasta entonces barata que haya utilizado nunca la Humanidad han desencadenado toda una serie de procesos económicos, financieros y sociales - todos ellos con una fuerte raíz energética- que hemos analizado en este blog durante los últimos años. He preparado un post resumiendo los hechos más relevantes que han acaecido durante el año

Comentarios

D

Después de ver las previsiones que hacían para el 2013, que pa mí que ni una, veo que también se han lucido con las del 2014. Creo que llamando a algun adivino de esos de la tele se acierta más. No se cansan, oye, de no dar ni una.

powernergia

Es sorprendente como todo el mundo habla sobre el tema, y todo el mundo tiene su opinión prejuzgada sobre este asunto, ninguneando a los científicos que son los que dedican su vida a estudiar todo esto, tanto en el el pico del petróleo, como con el camio climático, guiandose solo por los cuatro titulares que han leído y con las frases hechas de siempre.

#1 En el mercado no hay mas petróleo que nunca, de hecho la producción en 2013 solo aumentó un 0,6%, pero como cada vez mas parte de la producción se dedica a sacar petróleo, el petróleo disponible fué menor. Los precios están en una fase de volatilidad, lo que conlleva bruscas subidas y bajadas, todo esto está bastante explicado en el blog.

#2 El "peak oil", no es algo que se pueda opinar, es algo físico que se producirá tarde o temprano, si hablamos de petróleo convencional, ya se ha producido, ahora estamos "chupando con pajita del fondo del vaso".

#3 Sobre el tema de las variaciones climáticas, hay muchos estudios públicados, el último:

http://www.tiempo.com/ram/137112/record-de-calor-de-europa-en-500-anos-para-2014/


#4 Naturalmente solo puede equivocarse quien hace previsiones, y por supuesto que no todas se han cumplido exactamente y en el tiempo anual, pero si quieres haz un repaso de las previsiones anuales desde que las lleva haciendo, y podrás comprobar que el indice de acierto es realmente alto. Todas las previsiones tienen una explicación y datos que las avalan, creo que lo de compararlo con los adivinos no viene muy a cuento.

Mira aquí tienes la previsión mas famosa, que se ha cumplido punto por punto:

http://crashoil.blogspot.com.es/2010/06/digamos-alto-y-claro-esta-crisis.html

curaca

Me da a mi la sensación de que lo del peak oil empieza a sonar como a las posibilidades del grafeno, mucho ruido pero pocas nueces. Ahora es ya "la producción de crudo convencional", pues eso la tecnología avanza y permite explotar yacimientos "no convencionales" que antes eran imposibles de poner en producción o que no eran rentables. Nadie sabe a ciencia cierta el petróleo que queda en el mundo, y si lo saben les interesa decir que es un bien escaso para incrementar su precio.

D

"una vez más las temperaturas más templadas de lo habitual se han extendido hasta las puertas del inverno, con un episodio de lluvias intensísimas a finales de otoño en la costa mediterránea española absolutamente insólito"

¿En serio son insólitas las lluvias torrenciales en el Mediterráneo en esa época? Y a mi que me huele a gota fría, un fenómeno que vemos año si, año también..

D

Resulta que en el mercado hay mas petróleo que nunca, menos mal que se alcanzó el máximo ese.

"sí que ha sido un año con un verano más fresco y húmedo de lo habitual en el tercio norte peninsular" --esto es directamente falso.

oxnox

#1 Amigo Lonigan, el peak-oil hace referencia a que en un periodo se extrae más petroleo del que se descubre nuevo en ese periodo. No tiene que ver con la producción o el precio. Saludos Flamingham...

e

#1 Resulta que en el mercado hay mas petróleo que nunca
Eso dicen muchos estos días, pero nadie ha visto un sólo dato que corrobore tal afirmación.