Publicado hace 4 años por balaurdrakon91 a elconfidencial.com

No sé qué ha pasado en España, pero es el único país que ni se ha dignado responder y fue al primero al que se lo ofrecí, por una cuestión de sensibilidad personal, al ser español. Sé que el ministro de Sanidad tuvo conocimiento de la oferta, he accedido a varios gobiernos autonómicos, también a Cofares (Cooperativa Farmacéutica Española, la empresa sanitaria de referencia), pero nada.

Comentarios

D

#4 No veo el problema.
¿Las mascarillas son buenas?

trigonauta

#18 Es imposible saberlo, no ha vendido nunca mascarillas.

x

#18 ¿Comprarías mascarillas a un yonki en un callejón? Pues un Estado no puede.

strike5000

#25 "Para evitar otro chasco, propuse, a través de mi gente en España, que el cónsul español en Cantón me acompañara a visitar la fábrica de mascarillas y pudiera certificar, en su capacidad para ejercer de notario, que el material es bueno y la empresa es seria. "

Yo veo algunas diferencias entre esto y comprárselas a un yonki en un callejón.

ochoceros

#16 De tu enlace, la empresa se dedica a "Comercio al por mayor de chatarra y productos de desecho".

No da mucha confianza para la compra de material sanitario

D

#16

No te fíes del capital social, es un mínimo para establecerla pero luego no tiene relación con el tamaño de la empresa.

D

Suena a bulo, como el del otro día. Si se confirma bulo espero que tenga consecuencias, tanto en el difusor como en el creador.

D

Era un intermediario, no sé, a bote pronto diría que es más fácil negociar directamente con el fabricante y ahorrarte el dinero.

trigonauta

#7 Y un intermediario sin experiencia en la venta de mascarillas.

F

#21 La fabricación de estas mascarillas corre a cargo de una empresa china con la que trabaja este empresario andaluz desde 2014. Algo de experiencia si que tiene.

i

#31 Eso es como decir que si tienes de cliente a Philips porque te dedicas a la venta de bombillas, eres un experto en los productos de audio y video de la misma compañía. Hombre, pues no.

tiopio

¿Y por qué no se las ha ofrecido también a las taifas?

D

Yo creo que lo que pasa es que la administración española, gobierno y autonomias, está escaldada con las estafas y ha optado por la fabricación, aunque suponga un par de semanas de retraso. Ya ha firmado un contrato para producir 60 millones en Mondragón y Burgos.

i

#17 que además de ser producción nacional - y así ayudamos un poco al tejido-, van a tardar lo mismo en ponerlas en la puerta del hospital. Que desde China, tardan un huevo, como ya se ha visto.

D

Vaya, otro Ana Roso ....

trigonauta

#26 La Ley de Contratos ya recoge los trámites de urgencia y los trámites de emergencia, estos últimos saltándose los requisitos formales habituales. Lo que pides ya existe, y ya se está haciendo. Y tiene sus riesgos, evidentemente, sobre todo cuando el mercado tiene tanto poder.

sleep_timer

#27 A eso me refiero, que el funcionario chupatintas habitual, ese de "En el epígrafe B-18 no ha puesto el código de forlayos homologado", ahora tiene que BUSCARSE LA VIDA PARA COMPRAR, y le sale bastante mal.

pepel

No he visto el precio de venta,... es el mercado, amigo, pero tu negocio era redondo.

D

A ver si adivino lo que ha podido pasar... ¿eres amiguete de algún castuzo?

sleep_timer

A lo mejor es que el sistema de compras habitual de la Administración Pública, basado en "Yo soy el funcionario supremo del mundo y todos me chupais la polla con vuestros pliegos con ofertas." no sirve en tiempos de epidemias.

D

#2 estas insinuando que era una oferta desproporcionada? Seguramente.

sleep_timer

#6 Insinúo que ahora la Administración TIENE QUE COMPRAR Y BUSCARSE LA VIDA... Y no están acostumbrados a eso, no saben hacerlo.
Desafortunadamente he tratado con funcionarios de compras y lo tienen muy subidito.

Habitualmente los proveedores les vienen con los pliegos bien cumplimentados con todas las gilipolleces que solicitan.

D

#15 es que mi experiencia trabajando con la administracion ha sido difrente. Empresas que querian tangar a la administracion como fuera posible.

Como dicen por ahi, de todo hay en la viña del señor.

trigonauta

#2 Los pliegos los hace la Administración y las ofertas los licitadores, no es el licitador el que presenta un pliego con oferta, no sé que quieres decir con "pliegos con ofertas".
Y es el mejor sistema posible para una compra transparente y regulada, en la que queden claros los requisitos y estos se cumplan o, en su caso, se reclamen los incumplimientos. Que en tiempos de guerra no sirve (o hay que flexibilizar mucho), ok, pero es como debiera ser siempre que se pueda.

sleep_timer

#19 Y ágil para los tiempos de crisis...

La Administración hace los pliegos y tienes que cumplir todas sus mierdas, eso está bien cuando la cutreeconomía hispánica está en su estado habitual, es decir, viviendo del estado para sobrevivir... Pero es que ahora son los PROVEEDORES los que tienen la sartén por el mango.

D

Por mucho que no haya otra opcion, a dia de hoy comprar mascarillas en China es exponerse a ser estafado con impunidad completa. Normal que los gobiernos desconfien.

F

Muy buena gestión si es cierto por parte del gobierno.

Diem_25

#3 Es "elconfidencial" ¿tu que crees?
fake news

autonomator

"No nos damos cuenta de la magnitud de este problema y de que necesitamos muchos millones de unidades. Y que necesitamos confiar en quien nos las vende. Sé que este lunes el Gobierno ha repartido 10 millones de mascarillas y no creo que tengan muchas más. Espero que el Ministerio de Sanidad tenga claro cómo abastecer a toda la población."

Analista de todo a cien.

Por cierto, el consul en cantón era embajador en Italia y anteriormente secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica propuesto por el gobierno de Mariano Rajoy.
En china lleva poco mas de un año.

7

Habrá que esperar antes de opinar, no vaya a ser que este sea primo del otro espabilao que todos conocemos.

jcornelius

Otra cagada más a la lista de éste gobierno.