Hace 1 año | Por Chabelitaenanit... a eldiario.es
Publicado hace 1 año por Chabelitaenanita a eldiario.es

Cuando se anunció en octubre, el Gobierno asumiría que 1,5 millones de hogares podrían acogerse al “nuevo bono de justicia energética” para hogares trabajadores con bajos ingresos

Comentarios

reithor

Bueno bueno, no exageremos ni adelantemos acontecimientos, que esas 2300 familias tendrán que someterse a un duro proceso burocrático-festivo del cual, como si del juego del calamar se tratare, no todos llegarán a buen puerto.

D

#1 No has leído la noticia. Esas 2300 son los que ya han cumplimentado los trámites.

reithor

#4 Entonces les queda la parte festiva de la burocrática-festiva.

D

#5 ¿Estás diciendo algo con sentido?

reithor

#6 Por supuesto que no. Vamos, como en el 70% de los temas.

D

Vamos, que gobiernan a base de titulares

kastanedowski

2300 familias de Pozuelo de Alarcón...

D

No sé, a mí lo que me parece es que esta noticia debe ser considerada aporófoba, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, además de obviadora de la dimensión cultural, porque al presuponer o implicar que la pobreza y la precariedad son cosas malas o negativas, está también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad están haciendo daño o perjudicando a esos hijos, y por tanto está también indirectamente implicando que las personas que hacen nacer a sus propios hijos en la pobreza o la precariedad son malas personas y malos progenitores, sin inteligencia, lo cual, según esos altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, es aporofobia, incluso aunque esas personas progenitoras fueran ricas, además de que queda obviada la dimensión cultural, porque, al realizarse todas esas implicaciones, también se está implicando indirectamente una culpabilización, criminalización y estigmatización de todas esas personas que, simplemente, desean ejercer su legítimo, legal y fundamental derecho humano y progenitor, además de su cultura, de considerar que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas y maravillosas, tan estupendas y maravillosas como para incluso hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, a que sus hijos también les agradezcan la pobreza y la precariedad tanto como ellas, esas personas progenitoras, las agradecen a sus padres.

Y es que en esto debe consistir la convivencia en una sociedad civilizada: en que sepamos respetarnos los unos a los otros las costumbres, marcos culturales, y diversidades ideológicas, de opiniones, de preferencias, de criterios progenitores y de principios éticos de cada cual.

Así que, por favor, dejad de enviar noticias aporófobas. Hay seres humanos que, en legítimo ejercicio de sus derechos, consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias tan estupendas como para incluso hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, y estas noticias les estigmatizan. Si hay alguien que considere que la pobreza o la precariedad son cosas tan estupendas como para incluso hacer nacer y criar a sus propios hijos en ellas, está en su legítimo derecho, y es su costumbre y se la tenemos que respetar, como esa persona nos respeta a nosotros las nuestras, y respecto a sus decisiones, elecciones, gustos, preferencias o criterios nosotros no tenemos nada que decir, y mucho menos publicar noticias que le estigmaticen o culpabilicen.

Quien es pobre es porque quiere votar capitalismo y monarquía, y quien vota capitalismo y monarquía lo hace porque quiere ser pobre.

Es mi opinión, y mi comentario.