Hace 11 meses | Por Desideratum a eldiario.es
Publicado hace 11 meses por Desideratum a eldiario.es

“Nos damos cuenta de que carecen absolutamente de conocimientos sobre, no solo el exilio español, sino también del golpe de Estado, la Guerra Civil, la dictadura o la represión franquista…”. La cuestión se agrava al saber, según constata Olga Arcos, que “esto siempre nos deja asombrados, sobre todo si los comparamos con otros jóvenes franceses, alemanes o ingleses que visitan el Memorial, y que saben más que los españoles de la Historia de España”.

Comentarios

wachington

#5 ¿De donde sacas lo del 50%?

Lo que hay que leer en menéame.

#12 lo explica más corto y más claro.

WcPC

#5 ¿50%?
Claro....
Por eso necesitó Franco 2/3 del ejército, la ayuda de Alemania, Italia y el petroleo Americano mientras a la República le pusieron un embargo a la compra de armas, munición o combustible....
Porque Franco tenía un 50% de la población de su parte....
Estos comentarios, con tantos positivos, dejan claro que #1 y la noticia tienen razón.... Incultura...
Francia, "la cuna de la república" no aguantó casi nada en comparación en doblarse y formar un gobierno fascista...

t

#1 Porque ganaron los malos y siguen mandando.

the_unico

#1 Joder, pues yo lo di bastante, también es cierto que tenía buenos profesores y eran bastante rojos, pero en "Historia de España" de Bachiller lo di bastante en profundidad, aunque en selectividad solo salieron mierdas del convulso S. XIX.

maria1988

#1 En la asignatura Historia de España, de segundo de bachillerato, ocupa buena parte del temario, prácticamente la mitad del curso se dedica a esto. Además, es un tema recurrente en selectividad.
Cc. #21 Eso es. 2 Bach se centra fundamentalmente en los siglos XIX y XX, y en selectividad normalmente dan dos temas a elegir, uno de cada uno de ellos. De hecho, la mayoría de mis compañeros estudió solo el siglo XX porque es más fácil (claro, que eso es jugársela, porque te pueden salir dos temas del XIX).

angeloso

#1 Porque hasta finales del siglo XIX es "historia". A partir del XX es "política" y mejor no meterse, no se vaya a ofender alguien.

De pena.

eldarel

#22 Triste, pero esa es mi sensación también

makinavaja

#1 El periodo de la guerra civil y el franquismo en la enseñanaza es ese campo regado y lleno de barro por el que nadie quiere pasar porque, lo hagas como lo hagas, acabas lleno de mierda....

Pacman

#2 también puedes leer los libros de Juan Eslava. Pero no van a gustar a nadie.

berkut

#3 Juan Eslava está bien, pero yo prefiero a Paul Preston, Pierre Vilar, Hugh Thomas o a Julián Casanova, mismamente.

En cualquier caso es importante leer de todo y saber que lo que pasó en España, no está muy alejado de lo que pasó en el resto de países de Europa durante los años 20-30.

Pacman

#7 Buenos autores, aunque Preston es poco imparcial y no lo niega.
He puesto a Eslava ya que no engaña con sus títulos y eso me parece una buena declaración de intenciones

berkut

#8 Es que yo creo que ante la Guerra civil, no se puede ser imparcial. Hay que ser honesto y no mentir. Y creo que Preston cumple sobradamente estas dos premisas

Pacman

#11 para mi, ambas cosas son necesarias. Honestidad e imparcialidad, pero lo último es difícil, como en todo conflicto humano.

curaca

#11 la historia, como ciencia social que es, está abierta a múltiples interpretaciones. Cuando se dice que a la historia, como a otras ciencias sociales, se le puede aplicar el método científico no estamos hablando de un método matemático preciso que no varía con el tiempo sino que cuando se da una explicación de un asunto debe ser desde la honestidad, no vale ocultar fuentes para que tu hipótesis se corrobore.

fofito

Cuarenta años de educación franquista,una modélica transición con su Ley de Impunidad,y posteriormente otros cuarenta años de educación diseñada para el olvido .

Y luego te llaman revanchista...

u

Mis profesores, desde el colegio hasta que llegué a la universidad, siempre se "saltaban" esa parte casualmente

glezjor

Cualquiera que llegue de visita a España descubre como dato curioso esté.
En cualquier parte del mundo se tiene más conciencia que en España de lo que significó la guerra civil y del retroceso y las injusticias del franquismo.
Cosas curiosas de los pueblos...

c

Lo mismo pasa con los homenajes a los campos de exterminio nazis.... venga llevarles flores cada año, sin embargo, los campos de exterminio españoles.... en el olvido.

r

pues que vayan exigiendo a sus gobiernos indemnizaciones para España por los bloqueos a la llegada de armas

Robus

A ver, que el nivel es el que es... tengo un amigo profesor de instituto que estaba dando repaso antes de selectividad y un alumno le preguntó:

- Profe! ¿La segunda república fue antes o después de la primera?

Y nos envió un whatsapp comentando el sentimiento de frustración...

T

Será porque los jóvenes españoles no entran a MNM, porque aquí se está hablando de Franco a diario.
Parece que hay gente que cree que Franco murió ayer.

Pilar_F.C.

#14 Nooo tienen a Vox "Santiago Abascal: "Los que defienden la obra de Franco tienen cabida en Vox"

D

Cómo es posible que esta joya de meneo no haya llegado a portada?

maria1988

No pongo en duda lo que cuenta el artículo, pero no creo que sea un problema de la educación. Como he comentado, es un tema que se estudia en profundidad en bachillerato y suele caer en selectividad. Pensar que el conocimiento de los jóvenes viene fundamentalmente de lo que ven en el instituto es bastante ingenuo; lo normal es que lo estudien y se le olvide.
Cualquiera de ellos te puede comentar con mucho más detalle la Segunda Guerra Mundial (con un sesgo bestial, claro está), porque han visto películas sobre el tema. El problema de fondo es que del franquismo y la guerra en espalda apenas se habla fuera del ámbito académico, y por eso los jóvenes están tan desconectados de esa realidad.

celyo

#18 quizás fuera así, no se , yo solo recuerdo las clases de Historia de España de 3º de Bup, o al menos las que eran más concienzudas.

Trigonometrico

España es un país atrasado. Y arrastra un enorme retraso proveniente del Franquismo.

m

Pues yo en 8° di la guerra civil y fue el único 10 que saqué en toda la EGB.
La profesora nos dio unas clases que creo que no olvidaré nunca hasta que el alzheimer o un camión puedan conmigo.
Creo que ha sido la única persona que me ha hablado de la guerra de una forma desapasionada y objetiva.
Hay gente que hace bien su trabajo.
Curiosamente en ese colegio lo que nunca se daba era la reproducción sexual lol

celyo

#13 pues yo a lo sumo lo di en 3º de BUP, y fue visto en un visto y no visto. Me sorprende que se de en 8º con la nula noción de Historia que se suele llegar.

m

#16 En los 90 se daba.

Jeron

En toda mi educación desde Primaria a Bachillerato simplemente nunca se llegaba a ese periodo histórico, es como si no existiera, hasta primera-segunda mitad del siglo XIX y poco más.