Actualidad y sociedad
8 meneos
48 clics
La mayor incautación de EEUU: requisa más de 14.000 millones en bitcoin en la estafa de 'la matanza de los cerdos'

La mayor incautación de EEUU: requisa más de 14.000 millones en bitcoin en la estafa de 'la matanza de los cerdos'

Estados Unidos ha incautado 127.271 bitcoins en una macroestafa, valorados en 14.350 millones de dólares a precios actuales. En marzo, Donald Trump creó la Reserva Estratégica de Bitcoin, a la que se transfirieron las criptos confiscadas de actividades delictivas previas. Así, EEUU se convirtió en el país con la mayor reserva de activos digitales. Con el nuevo botín sumaría 325.292 bitcoins en total. El FBI ha desmantelado una trama criminal que dirigía un individuo británico camboyano Chen Zhi, de 37 años.

| etiquetas: bitcoin , estafa , fbi , incautación
#6 estas mezclando dos cosas distintas. Te pongo un ejemplo para que veas la diferencia.
El gobierno de colombia no tiene ningún tipo de control sobre el dolar pero si le incauta dolares a los narcos se los quedan.
#7 Tampoco tiene control sobre su propia moneda, si los narcos se llevan el dinero a otro pais solo se lo puede incautar con una persecución judicial, y dependiendo del pais ni por esas, eso lo puede controlar mas o menos EEUU pero solo porque controla el sistema SWIFT de intercambio (Aunque ahora con el sistema BRICS de pagos puede que deje de tener el monopolio sobre ese control).

Lo que quiero decir es ¿Cómo se incautan esos monederos si se supone que bitcoin es anónimo y tan irrastreable? Porque dudo muchísimo que los narcos vayan dejando post its con sus palabras clave y billeteras para que se las incauten en cualquier redada.
#10 Memorizar la semilla tiene sus riesgos, puedes olvidarla. Usar una semilla fácil de recordar tiene sus riesgos, pueden robarte con fuerza bruta en la cadena de bloques. Guardar la semilla cifrada con contraseña tiene sus riesgos, puedes olvidar la contraseña o para que no se te olvide nunca puede ser suficientemente débil para encontrarla con fuerza bruta. Guardar la semilla repartida en varias partes tiene sus riesgos, cada parte sufre de los riesgos individuales propios, como involucrar a…   » ver todo el comentario
#11 Te la puedes tatuar y escarificar (por si te quedas ciego) en varios sitios en el cuerpo estilo Prison Break.......:troll: :troll:
Para ser una moneda anónima que "escapa al control de los gobiernos" me parece que se incauta mucho ¿No?
#1 y no te olvides que va a sustituir al dólar y su valor no se puede manipular /s
#1 su regulación se escapa al control de los gobiernos. Que te puedan quitar el monedero es otra cosa.
#5 Ya, si no digo que no, pero veo muchas requisas y la gente piensa que esto no debería ser posible.

Si te pueden quitar el monedero entonces no es inasequible al control y la regulación como venden, especialmente en operaciones mega masivas como la de la noticia, que dudo que estén gestionadas por gente con la FP de administrativo.
Si le han pillado 14.350 millones, solo en bitcoins, qué no tendrá el mafioso este en su holding en 30 paises:

"El DoJ explica que Zhi es el dueño del conglomerado Prince Holding Group, que se dedica al real estate, a prestar servicios financieros y a la industria del consumo. El conglomerado cuenta con decenas de negocios y opera en unos 30 países. "En secreto, el acusado y sus directivos convirtieron Prince Group en una de las mayores organizaciones criminales de Asia", señala el comunicado.
La cotización de Bitcoin en escala logarítmica. Preguntas frecuentes aquí: www.meneame.net/c/33037049

 media
Es de tontos dejarse pillar los monederos digitales con los hashes de los bitcoins... Los tendría en algún lugar inaccesible para el DOJ, o bien que se lo currara para pillarlos. Pero encima nunca.
#8 Si es una organización amplia donde varios puedan tener acceso a los fondos las potenciales puertas de entrada para las autoridades para confiscarlo aumentan.

A todo ello colaborar con las autoridades y entregar las ganancias de lo robado suele permitir reducir la pena a la que te vayan a condenar.

Nunca es solo cuestión de tecnología.

menéame