Hace 8 meses | Por porcorosso a elpais.com
Publicado hace 8 meses por porcorosso a elpais.com

En la campaña de vacunación de la covid, que comenzará junto a la de la gripe la última semana de septiembre, se inyectarán las nuevas fórmulas adaptadas a las variantes del coronavirus de la familia XBB, predominantes ahora en el mundo. Así lo ha decidido esta semana la Comisión de Salud Pública, lo que descarta más de 100 millones de dosis almacenadas que España ha comprado en los últimos años y que han quedado obsoletas. El desembolso exacto por estos fármacos ya desfasados no se conoce, debido a la opacidad de los acuerdos comerciales.

Comentarios

D

#2 a ver, aqui venimos a quejarnos, cuando falten dosis ya nos quejaremos de que nadie lo vio venir.

porcorosso

#1 #2 #4 Belén Tarrafeta, farmacéutica experta en acceso a medicamentos, opina que hubo una “compra irracional” que califica de “despilfarro”. “Que en 2020, en medio de la crisis, cuando no sabíamos qué vacunas tendrían y éxito y cuáles no, se comprara asumiendo mucho riesgo, lo entiendo. Pero estas vacunas fueron acordadas a partir de mayo 2021. Eso no tiene justificación. Comprar demasiado tiene un precio al que hay que sumar los costes de almacenar más de lo necesario, transportar y destruir. En medio de la crisis del sistema sanitario, de una crisis económica y otra energética”, sostiene.

Jaime Manzano, investigador y técnico de incidencia política de la ONG Salud por Derecho, considera que este enorme excedente de dosis se debe a un “nacionalismo de vacunas”, que se impuso cuando comenzaron a ver la luz estos medicamentos, a finales de 2020: “El Norte global compró una cantidad de dosis que no necesitaba. Mientras, la mayoría de las personas no vacunadas vive en países de bajos ingresos del Sur”. Cree que la posición de “monopolio” que ejercieron las compañías farmacéuticas llevaron a firmar acuerdos “sin transparencia” y con “cláusulas abusivas”.

D

#6 Belén Tarrafeta, farmacéutica experta en acceso a medicamentos, opina que hubo una “compra irracional” que califica de “despilfarro”.
Vaya tontería de opinión.

porcorosso

#7 sinelo, experto en no sabemos qué, opina que vaya tontería de opinión.

Comentario candidato a los "Máximo Cuñado Awards" por su gran razonamiento.

Yonny

#6

Opiniones, muy bien

D

#10 no es tanta falsa dicotomía si te das cuenta que tener la cantidad disponible justa es muy difícil y siempre sobrará o faltará algo, pero sí, en parte es una falsa dicotomía. Tienes razón.

MoñecoTeDrapo

#11 vaya montaña rusa de mensaje lol

D

#14 no, no lo es. El típico de "las cosas no son blancas o negras".

Yonny

#10 la previsión y prevención nunca son una falsa dicotomía.

MoñecoTeDrapo

#15 Una dicotomía tiene dos términos opuestos. Sí es falsa o no tiene dos términos o no son opuestos.

otama

#2 y de paso afloraron puñados de retrasados antivacunas. Sirvió para identificar a todos esos subnortontos.

i

#2 la alternativa de haber calculado mejor y que sólo sobrasen 10 millones no la contemplas?

D

#20 sí, ya he rectificado eso en otro comentario.

F

#2 sinceramente, creo que en España esto se ha hecho muy bien.

L

#1 La tendencia es que no puedas comprar directamente, te apuntas a una lista y esperas tu turno en todo, desde comprar coches hasta recibir vacunas

P

#1 Hablamos del coste de esas 100 millones de vacunas?

Yonny

#22

Qué precio tiene comprar un helicóptero de salvamento que no se utiliza nunca porque nunca hubo un accidente que lo requiera en mi zona???


SEGURIDAD

Franlloirrain

"El desembolso exacto por estos fármacos ya desfasados no se conoce, debido a la opacidad de los acuerdos comerciales".
Y a aplaudir con las orejas.
Desde el balcón.

LinternaGorri

Me vais a crujir...pero las vacunas salvaron cientos de miles de vidas, para ello habia que vacunar al 90℅ de la poblacion o más cada seis meses, hasta la 4° dosis, y si no, no salgas de casa que puedes provocar un apocalipsis y matar a mi yaya.

De repente un día ya no hacia falta vacunarse y todos al bar.

En fin.

Yonny

#4 así funciona, y así es la realidad

StuartMcNight

#4 De repente un día cuando ya estabamos todos vacunados ya no hacia falta vacunarse y todos al bar.

Un arreglito cosmético que te habías dejado. Nada importante.

LinternaGorri

#23 pero no oerdía la efectividad a los seis meses?

StuartMcNight

#25 “Perdia la efectividad”

Otro pequeño arreglo cosmético. Cosas de los manipuladores. Que siempre se os cuelan pequeños errores sin mala intención.

Yatusaes.

LinternaGorri

#26 si no te revacunabas te convertían en un paria social, sólo por perder algo (un poquitín, no?) de efectividad? Pues en su día no lo vendieron así.
A dos años vista, no ha perdido más efectividad?

C

#29 El virus según fue mutando se hizo más transmisible y menos mortal, es normal que aún perdiendo efectividad la vacuna hubieran menos muertes.

Parece que no te acuerdas de esos días donde morían 700 personas.

e

#25 como que 6 meses? Menuda gilipollez.

LinternaGorri

#27 Es verdad, era cada 9 meses, al menos para obtener el pasaporte covid

i

#4 miles de millones de vidas. Te has quedado corto

ElTraba

se han pasado un poco no crees? mas de dos españas concretamente...

Urasandi

En primer lugar, no era un mercado abierto, eran compras por lotes y unificadas plr la UE.

En segundo lugar, ¿saben calcular un punto y lote de pedido?

Malinke

Más o menos todo bien, menos lo de la opacidad. Si hay opacidad hay chanchullo, de sentido común.

D

Yo creo que no se puede considerar despilfarro, teniendo en cuanta el contexto de ignorancia total acerca de la pandemia en el momento de la compra (¿Cuánto iba a durar?¿cuántas dosis iban a ser necesarias?¿cuánta gente se va a vacunar de todas las dosis?). Han sobrado dos dosis y media por habitante, en términos generales parecen muchas dosis, pero si haces el reparto no son tantas (obviamente en mi opinión de no experto).