Hace 8 meses | Por Cuchipanda a cgtpv.org
Publicado hace 8 meses por Cuchipanda a cgtpv.org

Una vez más somos informadas de los datos del paro, esta vez los relativos al mes de septiembre de 2023. Y de nuevo, pese al aumento del número de personas en paro, el gobierno vuelve a maquillar los datos con la pretensión de engañarnos y hacernos ver que dichos datos son positivos. Según el gobierno, durante este mes se han creado más de 18000 puestos de trabajo, pero ¿cuál es la realidad de estas cifras? La realidad es que hay datos que contradicen totalmente a los que ofrece como positivos.

Comentarios

G

#4, #6 GOTO #7

👍

y

Estos son los últimos datos que ofrece la Seguridad Social (https://w6.seg-social.es/PXWeb/pxweb/es/Bases%20de%20cotizaci%c3%b3n%20y%20cotizantes/Bases%20de%20cotizaci%c3%b3n%20y%20cotizantes__R%c3%a9gimen%20General/02.%20Cotizantes%20y%20base%20media%20de%20cotizacion%20por%20sexo,%20tipo%20de%20contrato%20y%20tipo%20de%20jornada.px/table/tableViewLayout1/)

El total son 15.864.009 (el resto, hasta los 20.735.911 deben ser autónomos).

De ellos 8.959.515 indefinidos a tiempo completo, el resto son a tiempo parcial, fijos discontinuos, temporales o sin tipo de contrato.

Pero lo que es más importante de todo el desplome del poder adquisitivo de los trabajadores: https://www.newtral.es/poder-adquisitivo-inflacion/20230112/

Es decir, que a efectos prácticos cada vez cobramos menos.

D

#4 ¿Cómo llegas del número de trabajadoores al poder adquisitivo (usando una noticia de enero sobre un año, el 2022, que hizo estragos en toda la UE debido a la guerra) para final soltar el discurso del que cadvez cobra,os menos?

GeneWilder

#4 Pero cada vez somos más modernos. Argentina 2.0

G

Es curioso. Detallas y argumentas la explicación y conclusiones con información oficial y actual, y aún el personal cuestiona que te atrevas a ser mínimamente crítico con la situación actual, que está bien distante de ser "boyante".

En cuanto las réplicas van en modo de "preguntas" (con cierto tono "pasivo -agresivo, no falla), es ahí cuando se evidencia que tienes razón.

Lo peor de todo es que cuando les falta contrargumento a la crítica totalmente legitima al gobierno de turno, se dedican a aseverar de modo erróneo a morir , los partidos que votas o incluso la "moral" que uno tiene.
Simplemente porque no estás de acuerdo con el gobierno.

Difícil observar más autoritarismo, desde luego.

ChukNorris

#7 ¿Hablas solo? o te estas refiriendo a otra cuenta tuya.

noexisto

#8 le tendrá ignorado a quien responde. Cosas del amor

elsnons

Para CCOO y UGT todo funciona bien y la CEOE no discute nada mientras bajen los costes salariales en el conjunto del sector privado como esta sucediendo, al revés del público que no para de aumentar.

u

#2 En el sector público los salarios han subido bastante por debajo de la inflación, no diría yo que eso sea un gran aumento de costes, en el sector privado es difícil decir cuánto, supongo que menos, pero vamos, que más deberían subir en ambos sectores, los únicos que no han perdido poder adquisitivo son los pensionistas.

powernergia

Los profesores cuentan como empleada creado en septiembre, igual que cuentan como parados en junio cuando les despiden.

Cuchipanda

La cifra total de creación de puestos de trabajo se sitúa en 18000, ya que en esa creación de puestos de trabajo se tienen en cuenta los más de 85000 profesores y profesoras que, verano tras verano, son despedidos en el mes de junio para después volver a ser contratados en el mes de septiembre. Es decir, el gobierno tiene en cuenta un puesto de trabajo ya existente para maquillar las cifras de creación de empleo.

javipe

El gobierno solo consolida lo que dicen las CCAA. Si alguien maquilla los datos entonces son las CCAA, no?

t

La recaudación de la SS en máximos.
Eso no se puede maquillar.
Nada más que añadir.

A

No me digas!!!!
No me lo puedo creer!!!
Pero si eso, no se ha hecho nunca!!!!!

El_Tron

España va como un tiro.