Hace 10 meses | Por tropezon a huelvainformacion.es
Publicado hace 10 meses por tropezon a huelvainformacion.es

El gigante danés solicita al Puerto una superficie de casi medio millón de metros cuadrados para "la construcción y explotación de una planta para la producción y exportación por vía marítima de combustibles sintéticos, e-fuels y/o biocombustibles". De los 10.000 millones que Maersk podría invertir en España, alrededor del 40% se destinaría a la producción de hidrógeno y metanol verdes, mientras que el resto sería en la producción de la energía renovable necesaria para la producción, con parques solares y eólicos propios.

Comentarios

i

Ojalá

t

#4 Es verdad. Todavía están en duda entre Algeciras y Huelva.

Trigonometrico

#4 Creo que es un desperdicio de energía.

j

¿Megaplanta junto a verde? El etanol podrá serlo, pero construir una megaplanta, me juego que no.

t

#1 Es un falso mito el que tienes.
¿Qué contamina más: una urbanización de 1000 unifamiliaries o 3 bloques de pisos?

bomberman

#1 En la fabricación de metanol o efuels no se extrae CO2 de la atmósfera?
Se podría decir que es una tecnologia anticontaminación?

j

#1 #3 Depende de qué maquinaria uses para hacer una megaplanta y lo que tengas que hacer para construirla. Una vez hecha, podrá ser muy verde, pero primero tendrá que compensar lo que haya podido contaminar para luego decir que genera energía verde. Más o menos como la fabricación de la batería para el coche eléctrico. El coche propiamente es verde, si. La batería, pues depende. Y según cómo se genere la electricidad para cargar la batería...