Hace 1 año | Por n1kon3500 a reuters.com
Publicado hace 1 año por n1kon3500 a reuters.com

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, pidió el miércoles a todas las partes del mundo que se esfuercen por proteger las leyes internacionales, ya que "el mundo evoluciona de forma complicada".

Comentarios

Joseph_Nash

#11 Realmente no sabemos a que se refiere cuando habla de las leyes internacionales; en todo caso es un discurso “vacio” porque al final es un “bienqueda” y poco mas, pero al mismo tiempo se deberia recordar y es lo que molesta que ningun pais ( con poder ) se ajusta a las leyes internacionales. Por ejemplo. Se pide que juzguemos a Rusia por sus “crimenes” en Ucrania, perfecto. Hemos juzgado a la OTAN por sus desmanes, a los EE.UU, paises europeos o afines etc etc. Nos cuesta poco cuestionar la hipocrecia de S. Lavrov, pero pasamos de puntillas cuando nos afecta.

Relajao420

#13 algunos salimos a manifestarnos contra la guerra de Iraq por ejemplo, pidiéndole al trío de las Azores que cumplieran la legislación internacional.
En esa época veía a poca gente justificando aquella invasión de la manera que se ve hoy en día a la gente justificando la invasión de Ucrania. Muchos tienen la piel muy fina con la OTAN y blindaje antinuclear con los rusos

Joseph_Nash

#20 Algunas personas no nos hemos movido de nuestra posicion y otros han comprado una premisa que cuestiona su bagaje anterior. Me explico. Cualquier intervencion de la OTAN ( paises occidentales en general ) responden a la defensa de nuestros intereses. La intervencion o apoyo occidental se realiza por el mismo motivo, intereses. No podemos cuestionar invasiones anteriores y justificar lo que estamos haciendo en este caso, sin importar que sea de manera indirecta. Posteriormente. El conflicto en Ucrania es un error por infinidad de motivos. Se condena sin ningun problema y eso no impide que nos olvidemos de otros aspectos: Señalar a los responsables que han auspiciado esa situacion y nos guste o no, nos encontramos con responsabilidades repartidas entre Rusia, Ucrania, UE y EE.UU.

Los porcentajes pueden variar, pero en ningun caso se puede ignorar el peso de cada uno en ese suceso. No se puede simplificar lo acaecido en base a “Rusia es muy mala” e ignorar el rol de cada parte en conflicto. Esa premisa se puede realizar en otros casos e incluso en aquellos que nos resulten mas cuestionables. Se trata de ser justo con la realidad y huir de cualquier premisa de “buenos y malos”. Igualmente es la unica manera de ofrecer una salida justa y permamente. Rusia abandona las zonas afines a su influencia y al dia siguiente tenemos desmanes de diversa indole sobre esa poblacion. Se trata de asegurar el bienestar de cada persona y por ahora no se ha querido hacerlo por vias normales, nos queda un conflicto que se podria haber evitado de muchas personas. Un conflicto que debe solucionarse mediante la diplomacia e igualmente no queremos hacerlo por esa via. En resumen. Podriamos optar por señalar a Rusia como responsable de todo y pasar pagina, pero eso ni explica lo acaecido ni soluciona nada.

tiopio

Qué cachondo es el Lavrov.

D

#2 no me jodas, que la OTAN no ha respetado ley internacional alguna y desde antes del 24. Y creeme que está vez el mundo lo ha cogido bien. Ellis hacen la ley como y cuando les interesa y solo para cumplimiento de una parte, la OTAN está exenta cuando le sale de los huevos
Y me da que no ha gustado, el mundo no está ciego y ya pasa de esa humillación. ya han querido mascar más de la cuenta.

Y resulta ridículo estos cambios de posición, que si kurdos, que si irán, que si Venezuela
. Je, es gracioso.. les queda coherencia alguna?

thorin

#4 No podía faltar el whataboutismo.

Caso cachondo en especial porque habla de respetar leyes internacionales cuando Putin no respeta las propias al proclamar "operaciones especiales" para evitar mecanismos legales rusos.

D

#3 usa?

thorin

#3 Es una operación especial, no una invasión.

F

¿Como por ejemplo el de la integridad territorial?

D

#7 Yugoslavia?

E incluso Taiwán? Porque lo de Taiwán tiene tela. Chan Kai check un dictador que mato más chinos que los propios japoneses y que sin usa no existiria

O cualquier otra mierda que hayan alimentado como los paeudoestados árabes, aunque eso ya es cosa de la descolonización no descolonizada. O armar grupos dónde les sale del nabo cuando el estado no es convincente y por tanto "no soberano"

Podríamos hablar de la creación de ucrania también. Rusos ucranianos por cojones, por una chapuza parida rápida y degenerada en un estado nazi

Relajao420

#8 Lo que dices de la creación de Ucrania... que en realidad son rusos...
Supongo que tu postura respecto a Cataluña es igual de centralista, no? Los catalanes son españoles y si no les gusta les invadimos. Supongo que esa es tu política respecto a zonas de estas. Según tu opinión, a misma raza misma nación, los españoles tenemos derecho natural a invadir latinoamérica porque hablan español.
Lo de que Ucrania es un Estado nazi lo dejamos en un despreciable bulo

J

#12 Algo me dice que no le pagan para tener postura en éste tema cómo sí con la buena de Rusia.

g

#19 lo triste es que para colmo lo hacen gratis.

J

#24 No te creas, si te fijas, siempre son los mismos los que contestan, dudan, etc y son por otro lado, suelen ser las mismas cuentas las que votan negativo a los comentarios diciendo algo que no les guste a ellos o en contra del comentario de alguno de éstos meneantes...

F

#8 Yugoslavia? Macho, eso fue una guerra civil, al igual que la República China y la República Popular China. Por cierto, tanto Taiwán como Kosovo no están reconocidos como países en la ONU.
Aquí Rusia se está anexionando territorio que no es suyo llevándose por delante acuerdos internacionales.

ipanies

#7 La de que año?!?!?

D

#9 eso es lo de menos, por qué si nos retrocedemos a las quimbambas desaparece Polonia y se vuelve prusia

O nos vamos a oriente medio o lejano?

Por ejemplo a Vietnam, Corea, Bangla Desh, Laos etc

Si , con Corea también tienen cojones los japoneses

Tras la segunda guerra algo quedó, pero si creen que solo ellos hacen y rehacen mapas, pues apañaos estamos

g

#10 "eso es lo de menos, por qué si nos retrocedemos a las quimbambas desaparece Polonia y se vuelve prusia"
La Polonia actual se fundó alrededor de 500 años antes que Prusia, y fue desmembrada por los simpaticos vecinos durante unos 120 años. En todo caso desaparece Rusia, y su lugar lo ocupan las reinos/naciones que ocupaban esos territorios.

n1kon3500

ElTioPaco

Hay que reconocer que es un trolencio de cuidado este tío.

D

Le dijo la sartén al cazo...

D

Al contrario, cada conflicto es distinto y las cosas se arreglan mediante referéndums, ya sea en un lado o en otro. Eso me hubiera válido para el donbass igual que vale para oseria o cualquiera, si el propio poblador no está de acuerdo y se le impide expresarse es una aberración y una imposición, esto en general. Tampoco en taiwN se dejó votar, las cosas son complejas, y lo que menos es nadie para poner unilateralmente sus propias reglas, y menos desde el otro lado del Atlántico donde no tienen nada que ver

Y si, ucrania tiene bastante de puro nazi, incluso los polacos un tanto

Relajao420

#15 voy a obviar parte de tu mensaje y a contestar la parte contestable:
Los referéndums están muy bien siempre y cuando las calles de la región donde se realice no estén ocupadas por un ejército invasor; para generalizar más, que no estén en guerra.
Un referéndum en una zona de guerra tiene el valor de un churuzo.

g

#15 pero Rusia de nazi nada, no? Son un ejemplo a seguir.