Hace 10 meses | Por Pacofrutos a niusdiario.es
Publicado hace 10 meses por Pacofrutos a niusdiario.es

Se sienta en el banquillo de la Audiencia Provincial de Álava un hombre acusado de violar a una mujer con la que había quedado para mantener relaciones íntimas en Vitoria. Piden para él nueve años de cárcel o su expulsión del país, al estar en situación irregular.

Comentarios

E

#2 el caso es que al ser algo que se realiza en la intimidad normalmente no hay grabaciones que confirmen o desmientan los testimonios.

Y ojo que en la situación que se describe (alguien que se bloquea y no se opone) igual tampoco serviría de mucho. "señor juez, mi clienta se ve en el vídeo que no le indica que pare pero eso es coherente con el testimonio presentado ya que afirma que no lo hizo por sentirse intimidada")

En esos casos si no hay incoherencias en el relato... Pues pasa lo que pasa.

ElTioPaco

#2 #4 cierto, pero tristemente no se va a poder probar nada, a lo máximo que puede aspirar la denunciante es a que le den la razón por inconsistencia en la declaración del acusado.

Pero si la declaración del acusado es consistente quedará libre por falta de pruebas.

La justicia garantista es lo que tiene, si no sabes si es inocente o culpable, es mejor tratarlo como si fuera inocente (aunque eso no significa que lo sea)

Alakrán_

#6 Creo que no es así, es la denunciante la que tiene que ofrecer una versión coherente y sostenida en el tiempo, y si es así, condena.

ElTioPaco

#10 si ambas versiones son coherentes y no hay pruebas forenses, no hay condena.

Sin pruebas la condena solo viene por coherencia de una parte e incoherencia de otra, como posiblemente pase en el juicio de Dani Alves.

Mael

#10 Correcto, la carga de las pruebas recae en el denunciante.
Si no se puede probar con certeza el motivo de la denuncia, se falla a favor del demandado (bueno, mas bien se falla "en contra" del denunciante, por no probar los hechos que denuncia)

ElTioPaco

#26 como apunte, el denunciante tampoco tiene la obligación de aportar pruebas.

Un denunciante denuncia un delito que se ha (o cree que se ha) cometido, las pruebas deberían de venir de lo que la investigación policial encuentre (incluido lo que pueda aportar el denunciante)

Por ejemplo el denunciante no tiene que aportar huellas dactilares en una escena de un crimen, no tiene ni porque haber sido testigo del crimen. (Si oyes golpes en la casa de al lado y gritos de dolor por ejemplo, puedes denunciar sin saber que ha pasado)

Mael

#27 Si, a eso me refería, que la carga del delito recae en la acusación (que es quien tiene que probar que lo denunciado es cierto). No específicamente en el denuncuante, pero si en las pruebas que se puedan conseguir que verifiquen que el delito es tal.

...Si, he buscado el nombrecito en Google

ElTioPaco

#30 ya, pero debemos separar denunciante y acusación, en la mayoría de los casos, la acusación la hace la fiscalía, y la denuncia la pone otra persona, algunas veces, un testigo otras ni eso.

Por eso probar las denuncias falsas es tan difícil, porque solo existen si hay mala fe.

Tu puedes denunciar que CREES que se ha cometido un delito ("creo que mi ex pega a mis hijos") y demostrar que hay mala fe en eso, es casi imposible.

Lo mismo que con el acusado, ante la duda, no se le castiga.

S

#6 Es que debe ser garantista, y en todo caso, tampoco tiene sentido que un delito tan grave, no vaya equiparado de una condena con una rotundidad/garantía que avale esa gravedad. Algo tan grave no debería quedar nunca en si tienes la opinión de creerle más a uno que a otro.

ElTioPaco

#11 no estoy criticando al sistema, a mí me parece correcto que si hay dudas razonables no se considere culpable al acusado.

Ahora bien, no considerarlo culpable, y dejarlo libre, no es lo mismo que ser inocente.

Es decir, lo que hayas hecho (o no) no lo borra un mago. Simplemente no se te va a castigar ante la duda.

No es lo mismo que te vayas a casa con un "mira, no podemos saber qué pasó" que con un "es imposible porque podemos probar que no estaba en ese lugar en el momento"

S

#15 Estoy de acuerdo con lo que dices, aunque no entiendo muy bien porque lo dices, igual hay algo que no he entendido. La inocencia siempre se presupone, y te pasa en cualquier caso.

ElTioPaco

#22 es que estoy demasiado acostumbrado a eso de que dejen a alguien libre por falta de pruebas y la gente se tira al cuello de la supuesta víctima diciendo que ha mentido y nadie le ha hecho nada.

Y no es así, las personas no se desviolan ni dejan de ser víctimas porque el supuesto agresor quede libre por falta de pruebas, esa es una asignatura pendiente de nuestra sociedad.

Una cosa es que alguien mienta al denunciar y se pruebe y otra que una persona que ha denunciado que ha sido víctima de un delito deje de ser víctima mágicamente porque no se castigue al denunciado.

Para mí hay tres estados:

-Se prueba que alguien es culpable, eso prueba que la víctima es una víctima.
-Se prueba que alguien es inocente, eso prueba que la víctima o bien no es víctima o bien no es SU víctima.
-No se puede probar que alguien es culpable, ante la duda se le deja en la calle, no se puede demostrar que la víctima es víctima, ante la duda se le da protección y se le trata como tal.

Ese ese último punto, no está funcionando bien nuestra sociedad, incluso cuando la gente acaba en la cárcel, hay víctimas que se les insulta y desprecia.

S

#36 Ah, vale, por si acaso eso no lo discuto. De hecho las denuncias falsas que llegan a condena lo son únicamente por lo surrealista de las acusasiones. De hecho eso es lo malo de los juicios paralelos, también pasa que el declarado no culpable sigue siendo el violador, y la "sociedad" siempre tiende a intentar corregir esas "injusticias" por su cuenta...

J

#2 y si no dicen que pares?

Z

#7 ahi entra la ley de consentimiento, que solo si te dicen que si, es que si. Si te dicen que no o se quedan blokeadas del miedo, al no dar su consentimiento afirmativo ya podria ser considerado que han dicho que no.

hasta_los_cojones

#17 Tienen que estar diciendo sí a cada embestida.

Si en una embestida no dicen nada, debes asumir que están paralizadas del miedo y sacarla.

Z

#18 aun eres virgen, no?

hasta_los_cojones

#20 Por el culo sí.

¿Me estás proponiendo algo?

No te digo que no...

Z

#29 no era mi intencion date por el ojete, pero si insistes tengo un par de amigos que no le hacen un feo a nada lol

hasta_los_cojones

#32 No sé si podré con 3 a la vez...

Ya te digo que soy virgen por el agujero de cagar.

Pero si tantas ganas tienes, no te voy a decir que no.

L

#20 Nah, solo es....en fin.....ya sabemos....

J

#17 la teoría está bien, pero la realidad y en la práctica es mucho más complejo.

mefistófeles

#2 si son consentidas no puede darse la situación que dices, porque en ese momento dejarían de ser consentidas.

Alakrán_

#2 Tendrán que dar contexto a la supuesta agresión.

Stiller

#2 Pues que la víctima aporte pruebas sólidas ante el juez y asunto solucionado.

Porque tú imagina que la víctima se hubiera enfadado y hubiese puesto la denuncia por joder.

Menos mal que tenemos la presunción de inocencia y la exigencia de pruebas.

Así se hace la Justicia.

S

#4 Hablo en general, hay casos que son absurdos en sí mismos y que me parecen sintoma de una sociedad infantilizada. Y sí, no le deseo a nadie que sufra ningun tipo de relación/contacto sexual no consentido, pero por llevarlo (a otro ejemplo absurdo) es como que alguien te invite a un evento, una fiesta, un cumpleaños, acuerdes una hora de vuelta, y como no se cumple se convierta en un secuestro.

Si quedas con alguien para follar deberías ser adulto para hacer valer tus derechos en un contexto en el que no hay ningún tipo de violencia, ni coacción. Hablo en general, es comprensible que alguien pueda entrar en shock, pero en definitiva tampoco me parece equivalente a cualquier otro tipo de agresión sexual.

Z

#9 pero piensa que no es lo mismo que no tengas coche de vuelta en una fiesta, que puedes pedirte un taxi y volverte, a que estes en medio del acto y por lo que sea la chica o el chico deciden que hasta aqui y el otro sigue dandole al tema. Sabemos que estas con las hormonas a tope, el fragor del acto y demas, pero si uno de los 2 dice aqui se acaba, ahí se tiene que acabar, no hay discursion. Te subes los pantalones y te terminas la cosa en tu casa tu solo.

Por eso digo que es complicado este caso, pq puede haber pasado eso, o no, o si, o tal vez. Y eso es muy dificl de acusar o defender ya que no hay pruebas.
Dificil decision del juez, y seguramente si llega a los principales medios, un calvario para ambos implicado por la exposicion mediatica.

S

#16 Sí, es complicado y hasta es comprensible que no sepas reaccionar, te bloquees, o incluso que sientas miedo... y el sexo tiene una connotación que no todas las actividades tienen, es fácil que alguien quiera imponer su voluntad sobre la tuya. De todas formas, pues creo que algo de infantilización sí que hay.

Si le dices que pare a alguien tiene que parar, y no para, pues paras tu que para eso eres un adulto responsable. Repito, en un contexto sin violencia, ni intimidación, y si la hubiera pues sería otro caso.

PS: Simplemente fijate que incluso en el ejemplo del coche, seguramente mucha gente tragará, por no ver alternativas, por no saber mantenerse firme, etc, objetivamente se ha vulnerado su voluntad para estar ahí, pero tampoco se llamaría secuestro.

Z

#21 si te entiendo perfectamente, y estoy totalmente en tu linea en ese caso, pero yo te lo llevo un poco mas allá, como dices no todo el mundo es tan maduro para envalentonarse ante una injusticia.
Mucha gente se hace bicho bola, se deja hacer, y luego una vez fuera de peligro ya ejerce las acciones que cree conveniente.
No conocemos el caso, nos faltan datos. Lo mismo el chico era un armario empotrado de 140 kilos y la chica un chupacups de 45 ... y se sentia q si decia algo termianria peor la cosa, o lo mismo su cabeza le hiz opensa que era un anime japones y que se hiciera la sumisa hasta que acabara todo, o lo mismo es todo un invent, o lo mismo lo que dice el chico es sostenible y ella no fue tratada asi, aunque ella si lo sintiera asi ....
Hay tantos matizes, y no conocemos mas que un titular, que todo lo que hacemos especular, aunque al menos lo hacemos educadamente y como personas civilizadas.

S

#24 Por si acaso, no tengo nada que objetarle a la víctima en este caso, porque efectivamente cualquier detalle puede hacer que todo cambie drásticamente. En todo caso, el sentirse intimidado es algo subjetivo, como si es un tio enclenque y ella es un armario musculado.

Lo digo porque en cierta forma si me preocupa que haya gente follando que luego no es madura para tomar ese tipo de decisiones y hacerlas respetar, también es un problema de educación sexual y madurez. Además, son casos que con un poco de asertividad se quedan en nada, sin ella, pues lo mismo alguien va a la cárcel, y principalmente me parece algo evitable.

Sobre todo si es algo que en un juicio se convierte en un tema de opiniones. A mi una condena por violación me parece algo sumamente grave, que no debería para nada ser un tema de opiniones, o del a palabra de una contra la del otro.

Relajao420

Cómo??

E

La cuestión subyacente en todas estas noticias, a mi entender es:
Cómo pueden los hombres, tener garantías probatorias, en el ámbito de las relaciones íntimas, ante una falsa denuncia de agresión sexual?
Por favor algún feminista que me lo explique?
La verdad es que creo que, la inseguridad jurídica que tienen los hombres ante éstas y otras situaciones en cuestiones de género, es tremendamente injusta, complicada y asimétrica.
Además, creo que, si eres hombre y tienes una vida sexual y relacional con mujeres, activa las estadísticas juegan en tu contra, a la hora de tropezar con una pareja que pueda acabar haciéndote un destrozo, siendo inocente.
Me parece como jugar a la ruleta rusa, cuantas más relaciones, más probabilidades de que te alcance una bala.

strike5000

"Habían pactado un encuentro sexual consentido, el acusado no le amenazó verbalmente, ni tuvo impedimento para marcharse, pero el miedo, asegura la acusación, fue suficiente para paralizarla. El acusado pudo aprovecharse de su vulnerabilidad, algo que él ha negado durante el juicio. Su defensa pide la libre absolución."

Lo primero del todo es que no niego la versión de ella, simplemente planteo la situación. Habían estado manteniendo relaciones consentidas durante dos horas. Ella dice que le pidió que parase y él no lo hizo. Yo tengo muy claro que si mi pareja me pide que pare paro en el momento. Conmigo no valen los jueguecitos del "No pero sí". Si me dices que pare yo paro, salvo que lo hayamos consensuado antes. En el caso de unas desconocida habría que ver de que manera ella le dio a entender que no quería continuar, y más si luego "se quedó bloqueada". Si has estado follando (hablando pronto y mal) durante dos horas que ella te diga "Para" pero sin ejercer una resistencia real puede ser interpretado como un juego sexual.

Dicho esto, cualquier hombre con más de dos neuronas debería darse cuenta de si la mujer está disfrutando o no. Que finjan placer puede ser algo más o menos habitual. Que finjan no sentir nada o estar incómoda debería ser una señal de que algo no va bien.

Butters

¿no querrán decir 2 minutos?

S

La verdad es que niusdiario no es un medio que precisamente me de confianza, pero vamos, hoy en día cuál sí te la da.