Hace 6 meses | Por nereira a elconfidencial.com
Publicado hace 6 meses por nereira a elconfidencial.com

El magistrado del Tribunal Constitucional Juan Carlos Campo ha reclamado abstenerse en un primer recurso llegado al Tribunal Constitucional en contra la de la ley de amnistía. El órgano de garantías ha comenzado a recibir en estos días las primeras impugnaciones del texto, presentadas por particulares incluso antes de que la norma sea tramitada y entre en vigor. Una de ellas ha recaído por reparto en el que fuera titular de Justicia y este ha reclamado apartarse para afianzar la "imparcialidad" de la decisión final

Comentarios

o

#2 Pues es muy fácil: "me parecía imposible por inconsticionalidad, pero se ha encontrado una fórmula y redacción que la hace constitucional, y por lo tanto, posible".

Alakrán_

#2 Si lo dijeron, lo curioso es que si te tomas la molestia de leer lo que dice la Constitución, está dice que el Rey no podrá dar indultos generales, pero no dice nada de que el gobierno no pueda hacerlo.

devilinside

#12 Y un indulto no es una amnistía desde el punto de vista jurídico, pero bueno, los del PP y los de Vox saben más que nadie

a

#3 Tus amigos, los jueces Pptarras, nunca se abstienen lol lol lol lol lol lol

oceanon3d

#3 Hace algo que está bien ¿y lo críticas?... busca una sola abstención de los miembros del PP de estos últimos 5 años.... hay decenas y decenas de peticiones de abstención, algunas por unos intereses cruzados aberrantes, y no una sola aceptada.

loborojo

Qué susto, pensé que era el rey putero.

D

#1 Está descansando en SanChancho, pero seguro que en cuanto vuelva a su casa en ese país hermano hace de nuevo honor a su apelativo.

Genio y figura.

D

El camino es fácil. El CGPJ tumba la amnistía y Puchi tumba el gobierno de Sánchez.

Puigdemont se cubrirá de gloria ante su público vendiendo el relato de que él es quien pone o quita al malvado gobierno opresor del estado español,

sxentinel

#8 El CGPJ no puede tumbar leyes, al menos que yo sepa... El único que puede hacerlo es el constitucional y solo si es contraria a la constitución.

Al menos hasta donde yo he estudiado.

D

#9 Tampoco puede hacerlo el senado pero si pueden ir poniendo palitos en las ruedas hasta el golpe final.

La cuestión es utilizar el sistema para que no salga adelante.

sxentinel

#10 Ok, solo era una puntualización, es que me ha chocado leerlo.

Veo mas largo temporalmente enviar al TJUE una cuestión y con mas posibilidades de que la tiren. De todas formas a no ser que afecte al funcionamiento de los juzgados, no veo como entra el CGPJ en la ecuación de esta ley.

Tampoco me la he leído conste.