Publicado hace 1 año por Larpeirán a internationalpress.jp

Japón registró el viernes 9 de diciembre 127.090 nuevos casos de coronavirus y 228 muertes, según los datos del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social. Actualmente, los pacientes graves en todo Japón son 378 (15 más que el día anterior).

Comentarios

neo1999

Allá vamos de nuevo

pablisako

#5 Ej que los japos no saben mantener la distancias social

oceanon3d

#1 Hasta la mutación definitiva de devuelva el equilibrio al planeta.

neo1999

#24 228 muertes en un día en un país en el que casi todo el mundo está vacunado. Yo me acojonaría.

Mark_

#31 en un país de 123 millones de habitantes igual no diría que es una cifra excesiva. Otra cosa es que pasase en Andorra.

mariKarmo

#31 un país de 127 millones de personas.

eldet

#7 pues bueno sera que hayan vivido mas tiempo, digo yo.
De todas formas el problema de la estrategia es que el resto del mundo no lo sigue, no la estrategia en si.

chu

#7 Sabiendo bastante más sobre el virus, tanto de su sintomatología como de sus efectos a medio plazo y habiendo tenido más tiempo para prepararse, por lo que no va a ser lo mismo.

powernergia

#15 Si va a ser lo mismo o no, lo veremos con el tiempo, y desde luego lo que no es lo mismo es la opción de hacer tenido cerrado toda Europa hasta ahora como han hecho en Japón.

chu

#16 El virus podría haber sido todavía peor de lo que está siendo, nosotros adoptamos una posición muy arriesgada por no haber estado preparados y por beneficiar a los grandes capitales.
China es el país que ha sido más restrictivo y de momento le ha ido muy bien y con casi toda la población haciendo vida normal todo este tiempo.

powernergia

#18 Me pones el ejemplo de China que ha hecho políticas imposibles en ninguna democracia europea, con una situación muy lejana a esa "vida normal" que dices, y que además tiene un futuro totalmente incierto, porque cuando llegue la reapertura van a tener los miles de muertes que no han tenido antes.

chu

#20 Casi toda la población china estaba sin mascarillas, con conciertos y de todo mientras aquí teníamos restricciones importantes. Allí las restricciones, aparte de a los movimientos internacionales, estaban muy localizadas.
El sistema sanitario chino está muy atrasado, habría sido mucho más gordo que aquí. Ahora va a haber muchas muertes pero han tenido tiempo de vacunar a toda la población que ha querido y a mejorar su sistema sanitario.
Con sus errores y con municipios que sí las han pasado putas por las restricciones, para mi la actuación de China ha sido ejemplar.

powernergia

#21 Ni siquiera he entrado a lo ser ejemplar o no, o de si lo han hecho bien, o no.

Han tomado medidas que solo son viables en una dictadura, con una población que acepta más resignadamente las restricciones y sacrificios.

Ahora la población no tiene la inmunidad natural que tenemos el resto de los países, tienen una vacunación menor, con menor población anciana vacunada, y con unas vacunas que aparentemente son menos efectivas.

Es una comparación absurda y muy pronto para decir que nosotros lo hemos hecho peor.

chu

#22 "Han tomado medidas que solo son viables en una dictadura, con una población que acepta más resignadamente las restricciones y sacrificios"

No entiendo a qué te refieres.
La mayor parte de la población china era favorable a esas medidas según parece. Además el pueblo chino es bastante combativo cuando algo no les gusta y tienen vías de influencia real sobre las políticas que se toman. De hecho aquí los intereses privados tienen bastantre más poder que en China.

powernergia

#25 ¿Tu crees que en Europa se podrían haber mantenido las fronteras cerradas casi tres años?

Ni esto ni muchas de las medidas eran viables en Europa, donde apenas pudieron mantenerse los primeros confinamientos, declarados a veces ilegales posteriormente.

chu

#29 Seguramente no se podría haber hecho en europa porque la realidad es muy diferente, no sólo por cuestión de los regímenes políticos. China es muchísimo más grande e independiente del mundo.

Si lo piensas, asumir que en europa nunca podría haberse hecho por cuestiones económicas ya implica que en ese sentido somos menos democráticos.

D

En verano tuvieron una ola peor.
Japón ha estado muy cerrado hasta hace poco, y en octubre fue cuando se abrió al turismo sin restricciones

javierchiclana

#2 Pues sí... no es nada escandaloso comparado con "occidente", y en números totales no digamos:

gale

Aquí en España se siguen registrando unos 40 fallecimientos diarios por COVID. Y hay más de 4000 hospitalizados.

Si no aparece alguna vacuna que evite los contagios, las políticas de COVID cero son retrasar lo inevitable.

b

#9 Y todavía no se saben los miles de muertos que exísten de más por toda la UE y siguen investigando.

Se ha decidido convivir con el virus, el problema es que la gente cae como moscas.

D

#9 En España se contabilizan como muertes por covid incluso cuando mueren meses despues de haberlo pasado.

D

Se mueren con 100 años por el coronavirus, el miedo que no falte!

alehopio

En Japón, todavía, se lleva relativamente bien la contabilidad de casos de la pandemia de COVID-19. En la mayoría del resto de paises civilizados los dirigentes han decidido que la economía es más importante que la salud de los ciudadanos y han decidido obviar lo innegable:

- las actuales cepas de COVID-19 son más contagiosas, por tanto hay más contagios.

- hay un alto porcentaje de la población que es más resistente debido a las vacunas y a los contagios. Pero también hay otro porcentaje de la población que no tienen esa sobreprotección y por tanto están enfermando y muriendo a consecuencias de la epidemia, ya que se han relajado las medidas para evitar su propagación.

- las consecuencias a largo plazo para la salud de la población que no sucumba a la epidemia están ya apareciendo: aumento de las tasas de infarto y otras enfermedades que son secuelas de la infección.

t

Algo no cuadra, no puede ser que ayer murieran 228 y hoy en todo el país solo hayan 378 graves. Tiene que ser la suma de un periodo x de tiempo. Y 378 en uci en un país de 125 millones ...

pablisako

Pues de vacunación y medidas de distanciamiento social van sobrados

Siento55

Los que mejor llevaron las primeras olas son los que peor lo están pasando ahora. Está claro que este virus no va a desaparecer y lo vamos a pasar todos antes o después.

D

Vamos a morir todos

Lamantua

Y en España…? Menudos jetas los autoproclamados periodistas… ¿ Cuanto os pagan para ocultar datos ?

J

Eso es mucho, poco o normal?

d

#3 Muy buena pregunta. Yo no soy especialista pero supongo que estos puntos son claves:
1- En proporción a las muertes esperadas si es significativo. Ver gráfica de https://exdeaths-japan.org/en/graph/weekly
2- En relación a Japón por ser muchos millones un cambio así por ahora no es un vuelco a las cifras.

Creo entender que muere como el doble el último mes de lo esperado pero no lo veo reflejado en el gráfico. Eso si es gordo si pasa.

3- De todas formas, supongo que la clave aquí es si esto marca tendencia. Es decir, si explotan los casos en exponencial . La R0 vamos. No sé si ya se puede predecir.
4- Y ya de paso, si esto es una variante que va a saltarse todas las vacunas o no. Porque esa preocupación sigue presente.

sorrillo

#3 Comparado con quienes hemos decidido dejar de contar infectados parecen muchos.

zentropia

#3 En España durante el pico eran 1000 muertos al día.
Japon tienes más del doble de población de España y además más envejecida.