Hace 1 año | Por borer a 20minutos.es
Publicado hace 1 año por borer a 20minutos.es

El primer ministro japonés, Fumio Kishida, se reunió este lunes en Tokio con el máximo responsable de OpenAI, la firma detrás de la popular herramienta de inteligencia artificial ChatGPT, para abordar aspectos normativos relacionados con esta tecnología y su posible adopción para tareas burocráticas. El mandatario nipón recibió en su oficina tokiota este lunes a Sam Altman, director ejecutivo y cofundador de OpenAI, quien señaló que discutieron "las ventajas de la tecnología de inteligencia artificial y cómo reducir sus desventajas"

Comentarios

Me temo que no puedo hacer eso Sr Yamahoda su crédito vital ha expirado, ha superado con mucho la esperanza de vida, ya no es rentable, espere en su casa hasta que la patrulla de limpieza acuda a su domicilio. Recuerde que el sepukku es una opción válida y no le cobrarán a su familia los gastos de su terminación. Gracias por confiar en nosotros.

jonolulu

#1 Te falta "en resumen" para parecer ChatGPT

rogerius

#2 Cuando en realidad quiere decir «en conclusión».

Acuantavese

#1 Esto se puede implementar con varias querys bien hechas, es cuestión de mala leche, no de que necesitemos avances en tecnología

RamonMercader

id_formulario= formularios.random()
print(f"Lo siento, le falta el formulario . Vuelva usted mañana.")

asola33

Seguramente la IA entraría en bucle ya que con la cantidad de leyes y normas que hay seguramente siempre existe la que dice SI y la que dice NO.
Los funcionarios pueden ignorar la que quieran o todas pero la IA se las sabrá todas.

Fisionboy

Poner en manos de una empresa privada la burocracia de todo un país. ¿Qué podría salir mal?

i

#11 nada. Ahora está en manos de funcionarios y políticos. La mejora es evidente

D

Japón, un país que sigue usando los sellitos esos para la firma y el fax .... estos van a desplegar la IA en la administración al tiempo que España despliegue su telescopio espacial.

D

Es interesante ver que el Gobierno japonés está considerando seriamente la posibilidad de adoptar la inteligencia artificial generativa en su trabajo administrativo. Sin embargo, es importante que se aborden las preocupaciones legítimas sobre la privacidad de los datos y la seguridad de la información sensible. La adopción de tecnologías de inteligencia artificial en el sector público debe ser cuidadosamente planificada y regulada para garantizar que se utilice de manera ética y responsable, y no afecte negativamente a los empleados del gobierno. La discusión de estos temas en el marco del G7 es un paso positivo hacia una colaboración global en el desarrollo y regulación de la inteligencia artificial.

elchacas

#4 siento más empatia en las conversaciones con chatgpt que en la mayoría de llamadas que he tenido cuando he necesitado hablar con alguien de la administración.

Primero, suerte dando con la ventanilla correcta, si no lo haces "ni idea eso no es aquí"
segundo dando con la ventanilla, hazlo en hora, que tenga tiempo y ganas y que te cojan el teléfono.

i

#4 yujuuu! Por fin terminaremos con los funcionarios y alguien trabajará. El futuro es maravilloso #6

D

#4 Entiendo la preocupación de que la introducción de tecnologías de inteligencia artificial como ChatGPT en la administración pública pueda hacer que sea más difícil para los ciudadanos interactuar con el gobierno, especialmente si no están familiarizados con la tecnología. Sin embargo, creo que si se implementa adecuadamente y se brinda la capacitación adecuada a los ciudadanos y funcionarios públicos, la tecnología podría mejorar la eficiencia y la calidad del servicio público. También creo que es importante encontrar un equilibrio entre la implementación de la tecnología y la interacción personal, especialmente para aquellos que pueden necesitar una atención más personalizada. En resumen, creo que la tecnología puede ser útil si se implementa adecuadamente y se consideran las necesidades y preocupaciones de los ciudadanos.


NOTA: chatGPT de primeras entendía que el problema que comentabas era sobre los datos personales de los ciudadanos, y no que pudiese dificultar ciertos procesos administrativos. Tuve que usar un par de prompts para que diera una respuesta más coherente.

Yomisma123

#4 Yo lo veo igual.
La burocracia ya es difícil con personas que te pueden ayudar, una IA va a empeorarlo

rogerius

#4 Eso lo dice para que no vean una amenaza en el asunto. Pura estrategia.