Actualidad y sociedad
25 meneos
44 clics
El inevitable aumento de los viajes aéreos nos está llevando a una realidad: no hay sitios, ni aviones, ni planeta para tanto turista

El inevitable aumento de los viajes aéreos nos está llevando a una realidad: no hay sitios, ni aviones, ni planeta para tanto turista

Antes de que los aeropuertos se convirtieran en pequeñas ciudades y las low cost se multiplicaran, volar era un privilegio reservado a unos pocos. Hoy, en cambio, el turismo global y masivo crece sin freno, empuja a las aerolíneas a multiplicar rutas y aviones, y amenaza con desbordar no solo los destinos más icónicos, sino también la capacidad misma del planeta para sostenerlo. El mito de un turismo global sin freno parece estar resquebrajándose: porque no hay sitio, no hay aviones, y no hay planeta que resista tanto turismo.

| etiquetas: turismo masivo , lowcost , sobreocupacion , recursos naturales , climatico
21 4 1 K 140
21 4 1 K 140
No estoy en contra de las aerolíneas lowcost per se, yo mismo me he beneficiado bastante de ellas, pero necesitamos alguna regulación.

De donde yo vengo ya casi nadie se puede permitir un piso porque es todo segundas y terceras residencias de europeos del norte, y los precios están por las nubes.

Y ya sé que la solución para ciertos personajes aquí es liberalizar el suelo y permitir construir en todas partes sin ley, pero es que SOMOS UNA ISLA. No cabe más gente, no hay agua!!!
#1 la solución es no dejar comprar propiedad privada sin ser residente fiscal como en muchos países.

Pero en España había mucho interés en vender el parque inmobiliario que nos dejó el pelotazo de 2008 ( recordemos la famosa golden visa)
#1 Lo que no quieren entender esos personajes es que es imposible poder satisfacer toda la demanda externa por mucho que se construya, seguiríamos con el mismo problema y el país parecería Santutxu.
#1 Cómo va a haber aviones si los políticos zurditos los prohiben cuando hay tren. Luego el tren tarda 4 horas más y además se queda parado en medio del camino.
#4 es peor. No sobra. Simplemente es indiferente.
El rico siempre hará lo que le plazca, mientras el “pobre” simplemente es un elemento más, como un mueble, una herramienta, un elemento productivo.

Por cada ley que amplía derechos a los que menos tienen, se promulgan 3 que garantizan y perpetúan los privilegios de los ricos (con los votos de los pobres).

Que a estas alturas hablemos de democratizar el turismo es de traca…
Poner viajes a crédito a Punta Cana al alcance de Paco el reponedor, o…   » ver todo el comentario
Lo que la gente no entiende es que "viajar" es "ir a vivir a otro lugar", no " ir a dar por culo a gente que vive en otro lugar". Eso último, que solo sirve para poder sacar cuatro fotos para el instagram, debería tener unos impuestos de 2000 euros por vuelo. Y el problema se arregla solo.
Ahora sabemos porqué Ryanair cancela vuelos a España, debe de tener rutas más interesantes que las españolas.
pues la solucion es obvia: turismo a marte. blanco y en botella.
¿Viajes para ricos o viajes para todos?
#2 Para ricos solo, los pobretones sobran siempre.
#4 #2 viajes para todos.

Es sostenible como dice este artículo.

Y tampoco son los pobretones los que sufren por falta de vivienda y reemplazo del comercio tradicional con turismo
#2 Vivimos en una sociedad donde hay ricos y pobres, es evidente que los pobres no pueden acceder a todo a lo que acceden los ricos.

menéame