Hace 1 año | Por blodhemn a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a vozpopuli.com

Cerca el 65% de los españoles de entre 15 y 34 años todavía vive con sus padres, según BBVA Research. Con 29,8 años de media, España es el octavo país de la UE donde los jóvenes tardan más en emanciparse, detalla Eurostat. Los suecos lo hacen a los 19. El alquiler, la opción favorita de los españoles para emanciparse, se 'come' una buena parte del salario mensual.

Comentarios

D

#1 Opcion mas "asequible".

Que tal asi?

obmultimedia

#5 la compra seria asequible si se pudiesen comprar sin meterse en deudas, con una hipoteca a 20-30 años nunca sera tuyo el piso o la casa. Para eso te vas de alquiler y cada cierto tiempo te mudas sin ataduras.

E

#10 yo hice una hipoteca a 30 años con mi pareja y desde hace tiempo podríamos cancelarla y ser "nuestra-nuestra" la casa. Haciendo amortizaciones parciales todos los años reduciendo plazo.

No lo liquidamos porque pagamos menos en intereses que lo que nos deducimos en IRPF. Pero no es ninguna atadura, si nos tuviésemos que mudar esta se puede poner en alquiler o vender.

sotillo

#3 Entonces no es la favorita y la noticia está mal redactada

cromax

#1 Pues tampoco es tan irracional.
Yo cuando terminé la carrera realmente ni tan siquiera tenía claro si iba a vivir en España. De hecho por avatares profesionales he tenido que moverme de país en varias ocasiones.
¿Qué haces? ¿Te compras un piso con hipoteca a 30 años en Valladolid si igual dentro de dos estás viviendo en Munich?

masde120

#8 y? pues la alquilas y te vas tú de alquiler al sitio nuevo que vayas a elegir.
El no tener claro donde vivir es una de las peores razones para no comprar y pagar a otro un 20-30% más mientras tanto. Como mucho está bien alquilar para tener claro qué sitio es bueno y cual es malo para vivir antes de comprar, para estudiar comodidad o seguridad.

La opción que veo para alquilar es que no tengas claro cual va a ser tu capacidad de tener ingresos a futuro y si tienes otra opción de vivienda sin costes (como familiares) que puedas usar.
Otra opción para alquilar es que se espere una caida gorda del precio de la vivienda. Si sabes mucho mucho del tema.

E

#27 yo antes de comprar estaba de alquiler. Cuando ya nos daba para la entrada decidimos seguir un año más de alquiler pensando en que bajaría más.

Salió justito, pero gracias a ese año extra aunque pagamos unos 9500€ extra a los caseros, pudimos seguir ahorrando, el barrio en el que queríamos comprar seguían bajando las casas, negociamos mejor la hipoteca porque teníamos más antigüedad en la empresa y hasta pudimos pedir hipoteca sin avalistas por ahorrar un 30% de la hipoteca en vez de un 20%

Pero claro igual en ese tiempo si te quedas en paro te encuentras que ya no te conceden hipoteca y el plan se desmorona.

traviesvs_maximvs

#1 es como si dicen que la opción preferida de los jovenes es compartir piso el cohousing. Putos juntaletras.

tremebundo

Lo de la inflación se ha añadido ahora. Antes de ella, tampoco se podía.

D

Yo cobraba algo más de mil euros (14 pagas) en mi primer curro a los veintipoco, hará más de 14 años.


Es realmente sorprendente que estos salarios no hayan cambiado.

w

Un Gobierno de izquierdas debería estar resolviendo este problema como primera prioridad.

thorin

#4 En ello estaban a principio de año: https://www.publico.es/politica/claves-nueva-ley-vivienda-aprueba-gobierno.html

Pero por desgracia no está yendo rápido.

sotillo

#4 Un gobierno de izquierdas siempre va encontrar muchos impedimentos para cambiar el sistema y si además te amenazan con cambiar todo lo que hagas cuando llegue la derecha y estos anuncios les dan mayoría en las encuestas a lo mejor lo que la gente quiere es que no hagas nada

Peka

#4 Voy a plantear una locura: organizarse en los centros de trabajo, hacer elecciones y todos unidos mejorar tus condiciones. Los convenios colectivos no los forma el gobierno, lo firman trabajadores y patronal.

w

#17 Rojo!!! Narcobolivariano!!

p

Que pesados con que no pueden alquilar en las grandes ciudades, que se vayan a un pueblo y todo será más económico.
Y si no hay trabajo en los pueblos habrá que pedir a las administraciones que descentralicen las sedes de los organismos públicos, de ese modo más empresas que quieren su sede cerca de tal ministerio o consejeria se instalarán en provincias o ciudades medio abandonados.

M

#11 Pues habrá que hacer eso primero antes de que la gente se vaya a vivir a un pueblo. Primero se descentraliza los organismos y luego ya irá la gente...

tremebundo

#20 Pues parece que están intentando hacer cosas en esa línea. Pregúntale a la IDA.

M

#23 La IDA solo llora cada vez que hay un intento de sacar de Madrid cualquier cosa, como el Instituto Nacional de Vulcanologia, que como todo el mundo sabe en Madrid hay más volcanes que en las Islas Canarias.
O seguir teniendo en Madrid otros institutos y organismos nacionales como cosas navales... también todo el mundo sabe que en Madrid hay unos puertos marítimos de la hostia...

tremebundo

#25 Pues por eso lo decía...

t

No se yo cuando los jóvenes han tenido pasta para independizarse, no la habido nunca, los jóvenes han tenido que buscarse la vida ganando cacahuetes toda la vida...y se han buscado la vida bastante bien.

capitanmongolo

Con 15 años independizarse???

Mushhhhu

eso no es emanciparse eso es ser siervo

B

#15 Pues sí, le pagas doble jubilación al langosta de turno.